Lorenzo, honesto, explica el por qué de su retirada
En una multitudinaria rueda de prensa en Valencia, Jorge Lorenzo ha anunciado su retirada. Repasamos las declaraciones del mallorquín en su adiós a la competición.
Jorge Lorenzo es el gran protagonista del día en el GP de Valencia. El piloto mallorquín ha anunciado este jueves su retirada de la competición después de la carrera de este domingo, la que será la última de su trayectoria. En una sala de prensa totalmente abarrotada en el Circuito Ricardo Tormo, Lorenzo se ha despedido del motociclismo en una comparecencia a la que no han faltado buena parte de los pilotos de MotoGP, la familia del mallorquín y múltiples miembros de los diversos equipos de las tres categorías.
Estas han sido las palabras de Lorenzo en la rueda de prensa de su despedida:
El anuncio de su adiós a la competición: «Muchas gracias por aceptar esta invitación, que me hace estar orgulloso y feliz. Significa mucho para mí que hayáis podido venir, porque siempre he creído que hay cuatro días que son significativos por encima del resto en la vida de un piloto: el primero es cuando debutas en el Mundial, luego cuando ganas tu primera carrera, después cuando ganas tu primer Mundial. No todos pueden hacerlo, pero muchos y yo lo hemos conseguido. Y luego, cuando anuncias tu retirada. Como podéis estar imaginando, ese día ha llegado para mí y estoy aquí para anunciar que esta será mi última carrera en MotoGP y que después de esta carrera me retiro como piloto profesional».
La falta de motivación, fundamental en su decisión: «Todo comenzó cuando tenía tres años. Han sido casi 30 años de plena dedicación a mi deporte. Las personas que han trabajado conmigo saben hasta qué punto soy perfeccionista y toda la energía e intensidad que siempre he depositado en mi deporte. Ser tan perfeccionista requiere de mucha motivación. Después de nueve años en Yamaha, que fueron maravillosos y probablemente los mejores que he disfrutado, sentí que necesitaba un cambio. Por eso decidí fichar por Ducati y esto me dio un gran impulso en mi motivación; aunque mis resultados no fueron tan buenos, utilicé esa motivación para no rendirme y continuar luchando hasta lograr la victoria en Mugello. Después, cuando firmé por Honda me aportó otro impulso, porque logré el sueño de todo piloto, que es convertirse en piloto del Repsol Honda».
Las caídas de Montmeló y Assen, con la lesión de vértebras, claves en su adiós: «Desafortunadamente, llegaron muy pronto las lesiones y condicionaron mi rendimiento. No era capaz de estar en condiciones físicas normales como para ser rápido y competitivo; y esto, unido al hecho de que no sentí esta moto natural para mí, ha hecho que fuese difícil para mí. Nunca he perdido la paciencia y he seguido trabajando con el equipo pensando que era una cuestión de tiempo. Cuando empezaba a ver un poco de luz, tuve una fea caída en los test de Montmeló y después la de Assen, con las consecuencias que tuvo. Tengo que admitir que cuando estaba rodando en la grava y me levanté, pensé "Jorge, ¿esto merece la pena verdaderamente después de lo que has logrado?". Volví a casa, reflexioné y pensé que quería intentarlo otra vez, así que continué. Pero lo cierto es que a partir de este momento se me hizo muy alta la montaña y no era capaz de encontrar la motivación y la paciencia para continuar. Me encanta pilotar, la competición y este deporte, pero por encima de todo me encanta ganar. Me di cuenta de que esto ya no era posible, o al menos a corto plazo con Honda. En esta parte de mi carrera era muy complicado mantener la motivación y el objetivo que me había planteado al inicio de temporada no era realista».
Siente que ha decepcionado a Honda: «Lo lamento mucho por Honda, especialmente por Alberto Puig, que ha sido el que me ha ofrecido esta oportunidad. Recuerdo ese día en los test de Montmeló, en una de mis primeras reuniones con él le dije "confía en mí". Lamentablemente, tengo que decir que le he decepcionado a él, a Honda, y también a Takeo Yokoyama y Namura san. También, pienso que es la mejor decisión para mí y para el equipo, porque Honda y Jorge Lorenzo no pueden luchar sólo para estar en los puntos o quizá estar entre los cinco primeros. Ambos somos ganadores y siempre necesitamos luchar por ganar».
Habla de sus cinco momentos más importantes: «Mi top 5 de recuerdos son la primera victoria en Brasil 2003, mi primer título en Valencia en 2006, el primero de MotoGP en Malasia en 2010 (mejor recuerdo de todos), Assen 2013, cuando hice algo increíble después de lesionarme, y también mi último título aquí en Valencia, en 2015».