Lorenzo deja el Mundial de MotoGP

En una rueda de prensa extraordinaria convocada este jueves en Valencia, Jorge Lorenzo ha anunciado oficialmente su retirada del Mundial de MotoGP tras la carrera de este fin de semana.


La noticia cayó como una bomba en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. A eso de las 10 de la mañana, Dorna convocó una rueda de prensa excepcional con Jorge Lorenzo y Carmelo Ezpeleta a las 15:00h, una comparecencia que hacía prever que el piloto mallorquín iba a anunciar su retirada de la competición.

Y así fue. A primera hora de la tarde se confirmaba la noticia: Jorge Lorenzo se retira. El propio pentacampeón del mundo era el encargado de oficializar su marcha del Campeonato del Mundo después de 18 temporadas como piloto en activo, en las que ha logrado cinco títulos mundiales, dos de 250cc y tres de MotoGP.

Jorge Lorenzo retirada MotoGP Valencia 2019 40 1En esta rueda de prensa extraordinaria, Lorenzo estuvo 'escoltado' por el Consejero Delegado de Dorna, y también acompañado por varios de los pilotos de MotoGP, familiares y amigos del balear.

Tras una nefasta temporada de debut con el Repsol Honda, equipo con el que tenía contrato hasta 2020, Lorenzo ha decidido poner fin a su carrera deportiva antes de tiempo. Una noticia que ya se rumoreaba en el paddock de MotoGP desde hace varios meses y que ha tenido confirmación definitiva este jueves.

Pese a que el piloto español de 32 años había reiterado en múltiples ocasiones que su intención era la de cumplir sus dos años de contrato con HRC, finalmente ha optado por dejar su asiento en el Repsol Honda, una plaza que todo apunta que será para el francés Johann Zarco.

Así las cosas, este GP de Valencia 2019 será la última carrera de Jorge Lorenzo. Será la 249ª de una trayectoria bastante exitosa, con cinco títulos mundiales, 68 victorias y 152 podios.

El adiós de una leyenda del motociclismo


Jorge Lorenzo MotoGP 2019 HondaJorge Lorenzo debutó en el Mundial de 125cc en 2002 en el GP de España, en Jerez, justo el fin de semana en el que cumplía 15 años, la edad mínima en aquel entonces para poder debutar. Ya al año siguiente logró su primera victoria en Brasil, en una trepidante carrera en la que nació la leyenda del 'X fuera' tras un adelantamiento que hizo a Stoner y Pedrosa en la última vuelta.

Después de tres años en 125cc, Lorenzo dio el salto a 250cc con Honda. En su primera temporada luchó por varias victorias y avivó la llama de una rivalidad con Dani Pedrosa que se extendió hasta MotoGP.

En 2006 llegó un punto de inflexión en su carrera deportiva al firmar con Aprilia. Con la marca italiana ganó ese año su primer título de 250cc, éxito que repitió al año siguiente.

Con dos coronas mundialistas del cuarto de litro en el bolsillo, Jorge Lorenzo dio el salto a MotoGP de la mano del equipo oficial de Yamaha como compañero de Valentino Rossi. Ya en su tercer año en MotoGP, se proclamó Campeón del Mundo de la categoría reina, siendo el segundo piloto español de todos los tiempos en conseguirlo, 11 años después de que lo hiciera Crivillé.

A su palmarés aún hubo que añadir dos títulos más de MotoGP, uno en 2012 tras un bonito duelo con Dani Pedrosa, y otro en 2015 tras imponerse a Valentino Rossi en Valencia en un emocionante Mundial con polémico desenlace.

La temporada 2016 fue la última en Yamaha, relación a la que puso punto y final después de nueve años. Para 2017 protagonizó uno de los movimientos más sonados de la década y fichó por Ducati, moto a la que le costó adaptarse, pero con la que ya en su primer año hizo tres podios.

En 2018, tras un discreto inicio de temporada, no fue renovado por Ducati y cuando ya estaba decidida su marcha de la firma italiana llegaron sus mejores resultados: ganó tres carreras ese año, dos de ellas de forma consecutiva en Mugello y Montmeló.

Tras quedarse fuera de Ducati, Jorge Lorenzo dio la campanada al firmar con el Repsol Honda después de ponerse en contacto con Alberto Puig. El mallorquín iba a ser para 2019 y 2020 el relevo de Dani Pedrosa y el compañero de Marc Márquez, en lo que se conoció como el nuevo "Dream Team" de MotoGP.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Una nefasta temporada de debut con el equipo oficial de Honda le ha llevado a tomar la decisión de retirarse del motociclismo de forma precipitada.

Además de ello, la lesión en Assen (fractura de dos vértebras), la tremenda falta de confianza con la RC213V y los paupérrimos resultados (29 puntos en las 14 carreras disputadas, con un 11º como mejor resultado) han sido más que suficientes para decir adiós sin cumplir sus dos años de contrato con Honda. En la parrilla de 2020 ya no estará Jorge Lorenzo. Se retira uno de los pilotos más brillantes de la historia del motociclismo español. Se retira un pentacampeón del mundo. Se retira una leyenda.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home