«Siempre que tenía opciones de ganar, se lo llevaba otro piloto»
Johann Zarco habla sobre su primera victoria en MotoGP tras imponerse en un vibrante final de carrera en Phillip Island. El francés se quita una losa de encima en su séptima temporada en la categoría reina: «En las últimas cinco vueltas, cuando vi que caía mucho el neumático de Jorge (Martín), dije: "Bueno, igual puedo conseguirlo"».
Del 13 de noviembre de 2016 al 21 de octubre de 2023. Eso es todo lo que ha habido que esperar para que Johann Zarco volviese a ganar una carrera y volviese a deleitar con su salto mortal hacia atrás, la espectacular celebración que le acompañó en las victorias que logró en 2015 y 2016 en Moto2, años en los que fue Campeón del Mundo.
Lo que aún no había conseguido el galo era saborear las mieles de la victoria en MotoGP, donde ha tenido varias oportunidades claras a lo largo de las siete temporadas que acumula, pero nunca terminaba de rematar. Pero 2533 días después de aquella victoria con la que cerró su etapa de Moto2 en Valencia 2016, Zarco se ha reencontrado con el primer peldaño del podio y ya puede decir que es ganador de una carrera de MotoGP. Hasta este sábado, tenía en su poder la estadística de ser el piloto con más podios en MotoGP (20) sin haber ganado una carrera, barrera que ya ha superado en Phillip Island.
Estas eran las valoraciones del piloto francés en rueda de prensa tras haber logrado su primer triunfo en la categoría reina:
Sensación tras la victoria: «Me hace sentir bastante bien. Continúas ahí empujando esperando conseguir el premio, pero te conformas porque ves que hay otros pilotos que tienen el ritmo y esas buenas sensaciones. Y como no lo consigues, ves que no puedes ganar como hace Pecco, que lleva tres años ganando con la Ducati, y Jorge, que está en su mejor momento. Pero esta ha sido especial. La elección del medio trasero era importante, y cuando vi que Jorge se destacaba, pensé en luchar por el podio y por el segundo puesto, que no sería fácil. Pero en las últimas cinco vueltas, cuando vi que caía mucho el neumático de Jorge, dije ‘Bueno, igual puedo conseguir algo mejor’. Así que estoy muy contento por haberlo logrado. Una emoción muy especial. A lo mejor tenemos que hacer la carrera larga los sábados, porque parece que estoy un poco más fresco que el domingo. Pero como mínimo ya lo hemos conseguido, trabajo hecho. Creo que voy a dormir hoy a pierna suelta, porque aquí en Phillip Island en condiciones de seco, esta victoria me da grandes sensaciones. A todos les encanta este circuito y te sientes como parte de los pilotos más rápidos de la parrilla. Es una gran sensación».
Su reacción al cruzar la meta: «Un periodista me ha preguntado si he gritado debajo del caso y la respuesta es que no. Me sentía como muy calmado en ese momento. Estaba en plan: "Por fin, ya está. Trabajo hecho, lo he conseguido". Y luego ya llegaron las emociones poco a poco. Me sentía muy contento, porque me han empezado a felicitar otros pilotos. No todos, pero sí muchísimos. Se abrían el casco y se mostraban lo contentos que estaban por mí y eso me ha emocionado mucho».
El back flip vuelve siete años después: «No estaba pensando en eso cuando he cruzado la meta, pero después de dos curvas he pensado que lo tenía que repetir. No estaba muy cansado y he dicho: "Voy a intentarlo". No fue perfecta, porque he tenido que tocar el suelo con las manos al aterrizar, pero al menos he aterrizado con los pies. Estaba pensando en hacerlo en el parque cerrado, pero era mejor hacerlo delante de la afición, como antaño».
Llegó a estar a cinco segundos de Martín. Remontó, alcanzó a su compañero y le pasó en la última vuelta. Explica por qué le ha atacado en la curva 4 y no ha esperado a otro punto: «Estaba pensando que tenía que estar detrás de Jorge en las últimas vueltas para tratar de gestionar bien el neumático trasero y quizá en las últimas vueltas o en la última tener esa tracción que me caracterizan. No lo podía hacer antes en carrera, ya que si no habría quemado demasiado la goma y es muy difícil mantener el ritmo aquí en Phillip Island. Muy contento de hacer el adelantamiento en el momento correcto. A cinco vueltas del final entendí que era posible alcanzar a Jorge y que era capaz de adelantar al resto también. A lo mejor podría haber adelantado en la curva 6 a Jorge, como hice con Marc a principio de carrera, pero si hubiese esperado en la curva 4, quizá me habría atacado alguien a mí en la frenada. Por eso era necesario atacar para evitar otro posible adelantamiento del resto»
La primera victoria en MotoGP, después de 20 podios: «Siempre tratas de mantener la esperanza»
Sobre si en algún momento pensó que esa primera victoria no llegaría: «Siempre tratas de mantener la esperanza, pero siempre que tenía posibilidades de ganar había otro piloto que se lo llevaba. Y entonces empiezas a preguntarte: "¿Qué pasa?". Pero hoy sí he podido estar ahí con esta estrategia de controlar bien el neumático trasero y tener la ventaja al final con mi estilo de pilotaje. Resulta difícil marcar la diferencia, pero hoy la gestión de los neumáticos era el punto crítico y el ritmo yendo detrás de Pecco me ha ayudado muchísimo a tener ese extra. No necesitas mucho más para marcar esa diferencia, pero sí lo suficiente como para conseguirlo. A veces sí que pensaba que la luz y la esperanza estaban ahí, incluso con Honda en el futuro, porque si eres competitivo en diferentes condiciones, tienes oportunidades, a pesar de que la moto no sea tan competitiva como la Ducati. Pero también era necesario hacerlo con la Ducati en condiciones de seco».
Factor o factores que han hecho que su primera victoria haya tardado en llegar: «Es difícil decir si ha habido algún factor que haya jugado en mi contra. Siempre digo que este estilo de pilotaje que me da esta ventaja a finales de carrera podía utilizarlo mejor antes. Ahora han mejorado mucho las motos y los neumáticos, y parece que requiere de un estilo de pilotaje distinto. Tienes que tener una gran confianza en el tren delantero e inclinar de forma increíble, y a mí esto no me sale tan natural. Cuando trato de hacerlo, no lo hago de forma tan relajada como sería necesario. Por eso una carrera larga se hace difícil, porque a este nivel, si no estás relajado, te cansas y no puedes luchar. Igual tiene que ver con el estilo de pilotaje. He tratado de cambiarlo, pero me he dado cuenta de que para tener un nivel alto te tiene que salir de forma natural. Eso requiere de mucho tiempo y quizá aún no lo he captado al cien por cien, pero el trabajo ha sido suficientemente bueno como para conseguir la victoria».
Elección de neumáticos. Él también se planteó usar el blando, pero al final apostó por el medio: «Todo el mundo ha apostado por el medio, excepto Jorge, pero él sí podía usar el blando porque ha sido muy rápido y ha demostrado que puede gestionar bien la goma blanda. He pensado en emular a los demás, ya que con un neumático más duro podría gestionarlo bien. Consideré la posibilidad del blando, pero después de un time-attack en entrenamientos vi que ya iba peor en la segunda vuelta. Así que me pregunté qué pasaría entonces en 27. Pero incluso el medio había que gestionarlo».