MotoGP Valencia: Mir se corona, Morbidelli gana
Joan Mir ya es Campeón del Mundo de MotoGP 2020. El piloto mallorquín ha certificado el título este domingo en Valencia, en una carrera que ha gestionado con mucha tranquilidad en pos de lograr el título, y en la que ha finalizado séptimo. Franco Morbidelli ha logrado su tercera victoria de la temporada tras imponerse a Miller en un vibrante final. Quinto podio del año para Pol Espargaró.
Top 3 de MotoGP
2º
Jack MILLER
Ducati
20 puntos1º
Franco MORBIDELLI
Yamaha
25 puntos3º
Pol ESPARGARO
KTM
16 puntosEl título llegó en la primera bola de partido. Joan Mir ya tiene el título de MotoGP en sus manos, devolviendo a la gloria a Suzuki tras 20 años de sequía. El piloto mallorquín ha hecho historia en Valencia, en un trazado vacío de público pero repleto de emociones que estallaron en el parque cerrado nada más acabar la carrera. Ganó Morbidelli tras una preciosa última vuelta con Miller, pero todo pasó a un segundo plano cuando Mir cruzó la línea de meta como nuevo campeón de la categoría reina.
Fue una carrera tranquila pero muy larga para Mir. La prueba comenzó con sobresalto, ya que Fabio Quartararo estuvo a punto de cometer un strike en la curva 2; entró muy colado, pero logró esquivar a los pilotos que tenía delante y bajó a cola de pelotón. El francés acabó varias vueltas después por los suelos en plena remontada, perdiendo cualquier mínima opción de título.
😱 ¡Drama para @FabioQ20! Se va al suelo y queda definitivamente FUERA de la lucha por el Mundial ❌#ValenciaGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/f55WNNIxvS
— DAZN España (@DAZN_ES) November 15, 2020
Al frente de la carrera, Morbidelli quiso calcar el planteamiento de sus victorias anteriores. Tiró con fuerza desde el inicio y sólo Miller y Pol Espargaró siguieron su ritmo. Rins se vio atrapado en el grupo hasta que Zarco se cayó delante de él, pero no tuvo ritmo para pelear por el podio. Así las cosas, el título estaba en manos de un Mir que se lo tomó con mucha calma. Sólo asumió riesgos para pasar a Viñales en la primera vuelta; después, entre las caídas que se produjeron delante fue escalando puestos y sólo superó a Aleix Espargaró para afianzar el título.
Morbidelli tira con fuerza, Miller resiste; Mir, a lo suyo
Morbidelli fue un auténtico reloj en cabeza de carrera, rodando en todo momento en tiempos de 1:31 medio. Eso propició que la ventaja del italiano fuese creciendo vuelta tras vuelta, sin que Miller y Pol Espargaró pudieran hacer nada para frenar la escapada del piloto del Petronas Yamaha. Como ya le ocurriera a Morbidelli en Misano 1 y Aragón 2, era una carrera de pizarra. Su ventaja no fue demasiado holgada, pero pocos saben gestionar un segundo de renta mejor que 'Franky'.
Superado el ecuador de la carrera, Takaaki Nakagami fue cogiendo ritmo y se acercó a Pol Espargaró, mientras que Jack Miller quiso apretar las tuercas a Morbidelli y también subió su ritmo. Marcó la vuelta rápida a 10 para el final y minimizó la renta que tenía Morbidelli, pero el italiano devolvió el golpe de inmediato y volvió a estabilizar la diferencia por encima de las nueve décimas.
A nueve vueltas para el final, Nakagami trató de superar a Espargaró en la curva 14 para ir en busca de su primer podio en MotoGP, pero se fue al suelo cuando intentaba adelantar al de KTM. Estuvo a punto de llevarse por delante a Polyccio, que a partir de entonces pudo coger un poco más de aire en la tercera posición.
Por detrás, la situación era bastante tranquila para Mir, que no forzó la máquina en ningún momento y simplemente se preocupó de acabar la carrera para certificar el título. La caída de Nakagami dejó a Mir en séptima posición rodando en tierra de nadie, con el título en sus manos.
Miller aprieta a Morbidelli hasta el final; Mir, Campeón del Mundo
Parecía que Morbidelli tenía todo bajo control, pero Jack Miller no quiso dar su brazo a torcer. El australiano dio el máximo para llegar con opciones de victoria a final de carrera y logró enjugar la diferencia en las últimas vueltas. El piloto del Pramac Racing dio caza a Morbidelli y todo llegó en el aire a la última vuelta. Morbidelli y Miller se pasaron y repasaron, con una última vuelta intensa, vibrante y muy limpia. Finalmente, el italiano se impuso por 93 milésimas en uno de los finales de carrera más emocionantes de la temporada. Pol Espargaró completó el podio, sumando el quinto de la temporada para él con la KTM.
¡HISTÓRICO! @JoanMirOfficial es el nuevo CAMPEÓN DEL MUNDO de #MotoGP 🏁
¡Qué momento inolvidable para el motociclismo español! 🏆 🇪🇸
¡ERES MUY GRANDE! 💙 pic.twitter.com/hVEFqQO7Ce
— DAZN España (@DAZN_ES) November 15, 2020
Pero el momento más esperado del día llegaría unos segundos después, cuando Joan Mir cruzaba la línea de meta en séptima posición para coronarse como Campeón del Mundo de la categoría reina. Es el 11º título para España en la clase reina y el cuarto piloto español que se corona en 500cc/MotoGP. Es también el primer título para Suzuki en la era MotoGP, con el que rompen 20 años de sequía después del que logró Kenny Roberts Jr. en 500cc. Suzuki y Joan Mir han tocado la gloria en Cheste, cosechando un triunfo tan histórico como merecido. El #36 ya tiene un hueco importante en la historia del motociclismo.
Con el título ya decidido, el principal foco de atención en Portimao será la pelea por el subcampeonato. Morbidelli se sitúa segundo del campeonato tras su tercera victoria de la temporada y tiene cuatro puntos de ventaja sobre Rins, 15 sobre Viñales, 17 sobre Quartararo y Dovizioso, y 19 sobre Pol Espargaró. Entre ellos estará el segundo peldaño de MotoGP 2020.
😍 ¡Los gritos del CAMPEÓN y el abrazo de su familia! ¡Es imposible no emocionarse con @JoanMirOfficial! El sueño de toda una vida cumplido 👏👏👏#ValenciaGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/VruHCw8fHY
— DAZN España (@DAZN_ES) November 15, 2020
Resultados de la carrera de MotoGP, GP de Valencia 2020
Clasificación de MotoGP
Clasificación del Mundial de MotoGP 2020
Pos | Num | Piloto | Moto | Puntos |
---|---|---|---|---|
1 | 36 | Joan MIR | Suzuki | 171 |
2 | 21 | Franco MORBIDELLI | Yamaha | 142 |
3 | 42 | Alex RINS | Suzuki | 138 |
4 | 12 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 127 |
5 | 4 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 125 |
6 | 20 | Fabio QUARTARARO | Yamaha | 125 |
7 | 44 | Pol ESPARGARO | KTM | 122 |
8 | 43 | Jack MILLER | Ducati | 112 |
9 | 30 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 105 |
10 | 88 | Miguel OLIVEIRA | KTM | 100 |
11 | 33 | Brad BINDER | KTM | 87 |
12 | 9 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 78 |
13 | 5 | Johann ZARCO | Ducati | 71 |
14 | 73 | Alex MARQUEZ | Honda | 67 |
15 | 46 | Valentino ROSSI | Yamaha | 62 |
16 | 63 | Francesco BAGNAIA | Ducati | 47 |
17 | 41 | Aleix ESPARGARO | Aprilia | 34 |
18 | 35 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 29 |
19 | 27 | Iker LECUONA | KTM | 27 |
20 | 6 | Stefan BRADL | Honda | 18 |
21 | 38 | Bradley SMITH | Aprilia | 12 |
22 | 53 | Tito RABAT | Ducati | 10 |
23 | 51 | Michele PIRRO | Ducati | 4 |