Mir saldrá 10º en Qatar, pero se ve con opciones de podio
Joan Mir afronta la primera carrera de la temporada desde la décima posición de parrilla. El vigente campeón de MotoGP no se encuentra del todo cómodo con la Suzuki, pero cree que podría haberlo hecho mejor en la Q2 y es optimista de cara a carrera. Confía en poder luchar por el podio.
Sábado ajetreado para Joan Mir en Qatar. El campeón de MotoGP tenía ante sí trabajo extra, primero para terminar de pulir algunos detalles con la Suzuki y después para pasar por la repesca de la Q1 después del 11º puesto en la combinada que firmó ayer.
El mallorquín ha dado un paso adelante en cuanto a ritmo en la tercera y cuarta sesión de libres, y ha logrado superar el trámite de la Q1 por sólo cinco milésimas. En la lucha por la pole, tanto él como Rins han vuelto a dejar patentes los problemas de la Suzuki a una vuelta en comparación a las Ducati o las Yamaha, quedando 9º Rins y 10º Mir. No obstante, el vigente campeón se muestra optimista de cara a la carrera y confía en que pueda luchar por el podio.
El #36 incide en la importancia de gestionar la carrera y del aspecto mental, así como del consumo de los neumáticos. Aunque todavía no las tiene todas consigo con la GSX-RR y asegura tener algunos problemas con el tren delantero, Mir confía en empezar la temporada con un buen resultado y se ve «entre los dos o tres mejores» a nivel de ritmo de carrera:
En su repaso global de la jornada, asegura que ha dado un paso adelante en los dos entrenamientos libres de hoy, pero no está del todo cómodo con el tren delantero: «Ha sido un día muy intenso. Hemos trabajado en el tercer y el cuarto entrenamiento libre y estoy bastante contento con el ritmo de carrera de esas dos sesiones. Estamos entre los dos o tres primeros en cuanto a ritmo y creo que mañana podemos tener un plus de cara a la carrera, lo cual me hace ser bastante optimista. Quiero pensar que esto será así, aun con los problemas que estoy teniendo, porque la verdad es que no estoy pilotando a gusto. No me encuentro bien pilotando, algo pasa con la parte delantera de la moto, que no acabamos de encontrar la puesta a punto adecuada y eso me está condicionando mucho más de cara a hacer vueltas rápidas. Para ser muy rápido con esta moto a una vuelta lo tienes que tener todo en su sitio y yo de momento no tengo todo en el sitio, así que hay que mejorar».
Sale décimo, pero confía en poder luchar por el podio: «Se puede pelear por el podio, porque gracias a Dios las Ducati tienen que tener algo negativo y nosotros tenemos que tener algo positivo, así que tengo fe en que podremos llegar. Mirando los ritmos de las Ducati, en carrera seguramente no son tan rápidas como a una vuelta y les cuesta un poco más. Es normal, tienen más caballos y también más desgaste, mientras que nosotros tenemos menos caballos y menos desgaste. Tenemos que explotar nuestras virtudes, que es esa, la carrera. Está el plus de que ellos tienen muchos más caballos y en la recta será complicado adelantar, por no decir imposible, pero además de las Ducati están las Yamaha y con ellas igual sí que podemos defendernos en la recta. Son rápidos, pero no todos lo son en cuanto a ritmo de carrera. Soy optimista porque creo que he dado un paso adelante en el FP4. ¿Podría ser mejor? Sí, pero estoy entre los mejores».
El consumo de neumáticos, un punto a tener en cuenta: «Se llegará justo a final de carrera, todos, pero no creo que estemos especialmente mal. También entra el factor piloto para tratar de manejar esta situación de la mejor manera, pero está claro que no va a ser fácil para nadie acabar la carrera, porque tantas vueltas aquí, 22, con el consumo que hay en esta pista y el poco agarre que va a haber en las primeras vueltas tras Moto2, hará que se gaste más el neumático porque al principio patinará más. Pero no creo que estemos especialmente mal, porque todo el mundo tiene ese problema aquí y hay que marcar diferencias».
Se muestra autocrítico, porque cree que podría haber hecho una vuelta mejor en la Q2. Ha pilotado más agresivo que de costumbre, un estilo que no 'casa' bien con la Suzuki: «He dado el 120%, pero no estoy contento porque no he sido capaz de cuadrar todas las vueltas. Sí que llevaba una manera de pilotar muy agresiva, que no funciona tan bien para esta moto. Lo que me da rabia es que ves la vuelta ideal de todos los pilotos y luego el tiempo que realmente hacen, y están muy cerca, o lo calcan, o cambian sólo algunas milésimas. Pero en mi caso he hecho 1:53.7 y tengo una vuelta ideal de 1:53.3 o 1:53.4, y eso me cabrea mucho porque quiere decir que hay más potencial que ese. Luego ya para bajar a 1:52 es otra historia, pero siendo autocrítico, creo que lo podría haber hecho un poco mejor. De esto tenemos que aprender. También para colmar el día he tenido un pequeño problema con el freno delantero, que se venía abajo y en la vuelta buena también me iba colando por esto. No son excusas, porque yo soy el primero que lo tendría que haber hecho mejor, pero las cosas tampoco me han ayudado hoy. Creo que hemos trabajado bien en los test, en el FP4 también he dado un paso adelante y estoy muy cerca. Sólo me faltará ser capaz de gestionar la carrera, un poco de suerte y un par de caballos».
Sobre la posibilidad de que haya un poco de sobreexcitación general siendo la primera carrera de la temporada y la importancia de la gestión mental de la carrera: «Desde luego que eso es muy importante. Será muy importante colocarse bien en las primeras vueltas, teniendo en cuenta que habrá gente muy agresiva en las primeras vueltas y que querrá ganar la carrera en la primera vuelta. Esto siempre pasa y lo tenemos que tener en cuenta, pero tampoco podemos perder posiciones. Al contrario, debemos ganarlas para colocarnos bien y hacer carrera más o menos tranquila hasta mitad de carrera, y después intentar ver si tenemos algo más o no. Esa será la clave para ver si nosotros podemos llegar al podio».