«No le doy más valor que al título de Moto3, pero es un logro muy importante en mi carrera», dice Mir
Joan Mir, segundo en Red Bull Ring, sumó su primer podio en la categoría reina tras superar a Miller en las últimas curvas. El de Suzuki le dio a su marca el primer podio en un año en el que, hasta el momento, la suerte le estaba siendo esquiva a los de Hamamatsu.
Sonriente, de muy buen humor y con su primer podio en MotoGP ya en el bolsillo, Joan Mir atendía de forma reposada y por videoconferencia a los medios (el sistema habitual en esta temporada sin prensa en los circuitos) para explicar cómo se había fraguado su sensacional segunda posición en Red Bull Ring.
Después de una óptima progresión en el tramo final de 2019 y tras una pretemporada muy prometedora, el piloto mallorquín se ha quitado una losa de encima con este podio que parecía que no iba a llegar. En la primera carrera de Jerez se cayó, en la segunda acabó quinto y en Brno fue arrollado por Lecuona tras meterse en mitad de pelotón en las primeras vueltas, pero en Red Bull Ring iba a lograr darle la vuelta a la situación. Para Mir, el podio «vale casi como una victoria, aunque que diga esto el segundo... Es mejor ganar, claro. Estoy muy contento, este resultado es el que venía buscando desde hace unas cuantas carreras, pero por alguna razón siempre nos pasaba algo y no podíamos acabar las carreras. No estamos sorprendidos con el podio ni yo ni el equipo, porque creo que venimos haciendo un gran trabajo desde las anteriores carreras y aquí se ha visto reflejado».
Nombre | Joan Mir |
Dorsal | 36 |
País | España |
Para el piloto del Suzuki ECSTAR, ha sido como poner fin a una maldición: «Tarde o temprano tenía que pasar, porque si no yo ya me iba para casa... Si en cada carrera tenía que caerme por alguna cosa, tenía que ir a una bruja o algo así, por si pasaba algo (Ríe). Pero parece que hemos deshecho el mal de ojo».
En cuanto a las claves de este resultado, Mir cree que a estado principal en la clasificación del sábado. De estar en tercera o cuarta fila en carreras anteriores, a cerrar la segunda en Austria. El camino estaba mucho más allanado que en las primeras citas del año: «Veníamos arrastrando un ritmo bueno para podio desde hace bastante y salir desde segunda fila te pone las cosas muy fáciles. Muchas veces veíamos carreras en la que salíamos décimos, por alguna razón la salida no era buena, estábamos luchando con el 13º y al final acabábamos quintos, y luego veías los tiempos con los pilotos de delante y decías: "¡Es que estamos ahí! ¡No nos falta nada!". Esta vez la clave ha estado en salir delante y también en la salida. Eran las dos cosas que había que mejorar, lo hemos hecho y se ha reflejado en el resultado».
Pese a todo, cree que tiene que mantener los pies en el suelo, ya que la semana que viene todo puede cambiar en la segunda cita consecutiva en Austria: «Con la moral por las nubes tampoco puedes estar, porque al final en el FP1 te ponen en tu sitio rápido. Aquí no hay tonterías. Necesitaba un resultado así para creérmelo un poco más, no voy a mentir. Sabes que estás ahí, en los tiempos de carrera y ritmos de entrenamientos lo ves, pero si no sacas un podio o un buen resultado, no te lo acabas de creer. Creo que esto puede ser un antes y un después, y creo que después de haber estado aquí una vez, lo podemos repetir. Hay que salir concentrados desde el primer momento del fin de semana que viene, porque desde el FP1 ya no cuenta la última carrera. Cambia bastante la cosa», expresa.
¿Y qué valor le da a este primer podio en MotoGP? Le preguntaba MOTORBIKE MAGAZINE a Mir. Lo pone muy arriba en su lista de logros: «El primer podio en MotoGP siempre se pone de los primeros, o el primero. Aquí los pilotos son los mejores del mundo en esta disciplina, y estar luchando con ellos este año es lo que quería. Lo pongo como el top 1...», pero recula cuando le repreguntamos si lo pone por encima del título de Moto3 que cosechó en 2017: «No, más que el título de Moto3 no, pero es un logro bastante importante en mi carrera... top 2, ¡va!».
Hablando del adelantamiento a Miller que le ha dado la segunda plaza en la última vuelta, comenta que lo ha «improvisado bastante, porque he salido muy bien en la bajada y me he puesto por fuera. Veía que Miller atacaba el interior para cerrar la puerta, y cuando lo he visto he soltado los frenos para poder adelantarlo. Estoy contento, porque me podría haber conformado perfectamente con la tercera plaza, pero no ha sido así».
Y sobre el compendio entre puntos fuertes de la Suzuki y los aspectos a mejorar, dice lo siguiente: «Veo como punto negativo la velocidad punta... Aunque más bien, no es negativo, sino que las Ducati lo tienen muy positivo. También la clasificación sigue siendo un punto negativo. Y luego, lo que más me gusta de esta moto es que es bastante constante. Puedes repetir los tiempos, la moto funciona, la base es buena y va bien prácticamente en todo. Siempre estamos ahí metidos y es una de las ventajas que tenemos».