«¿De qué nos sirve una grada medio vacía? Mejor que todos nos curemos, que todos estemos sanos y que luego vengamos todos juntos», dice Mir
El GP de España de MotoGP se celebrará sin público, mientras que cada vez son más los deportes que están volviendo a albergar espectadores de forma reducida y escalonada. El fútbol profesional será el próximo, lo cual podría empujar a que también se produzca en los deportes del motor ese regreso de una parte de aficionados a los circuitos. Hemos preguntado por ello a Joan Mir y Pol Espargaró.
Por segundo año consecutivo, las carreras de Jerez se disputarán a puerta cerrada debido a la pandemia. Las restricciones de público a los grandes eventos deportivos aún siguen vigentes, pero ya se empieza a ver un poco de luz al final del túnel.
Campeonatos, disciplinas deportivas o categorías que no son de tanto renombre sí que han acogido limitadas cantidades de público durante los últimos meses. El tenis también se unió a ello, albergando a cerca de 1.000 espectadores en las gradas de la pista central del Torneo Conde de Godó, celebrado en Barcelona. Sin embargo, el fútbol y baloncesto profesional, así como los principales deportes del motor, siguen esperando al momento. El GP de España de MotoGP se disputa sin público, la F1 en Montmeló también será a puerta cerrada y aún queda la incógnita de saber qué ocurrirá con el GP de Cataluña de MotoGP, ya que el Circuit tiene las entradas a la venta pero aún no hay nada confirmado.
El panorama podría cambiar en cuanto el fútbol, la gallina de los huevos de oro, pueda mover ficha. LaLiga ya está preparando un protocolo para que una vez termine el Estado de Alarma (9 de mayo), pueda volver el público a los estadios de manera escalonada y en un porcentaje reducido. De hecho, se espera que para las últimas cuatro jornadas del campeonato de primera y segunda división ya pueda haber espectadores en los estadios, quedando todo en manos de que el Ministerio de Sanidad lo acabe autorizando junto con las diferentes Comunidades.
De ser así, la vuelta del público al fútbol podría acabar teniendo un efecto dominó en otras disciplinas, como por ejemplo los deportes del motor, que desde que inició la pandemia no han tenido público en ninguna de las siete carreras disputadas hasta la fecha en territorio español en época de Covid. La octava será este fin de semana en Jerez, también a puerta cerrada. No obstante, circuitos como Misano, Portimao o Qatar sí tuvieron espectadores, aunque en un pequeño porcentaje, ya que así lo permitían las autoridades locales.
Preguntado por este tema del regreso de aficionados a algunos deportes, pero aún no a los de motor, Joan Mir dejaba una interesante reflexión: «Es complicado saber y gestionar este tema. Es difícil opinar. Yo realmente no sé el motivo por el cual allí sí y aquí no. Todas estas cosas no las sé. Desde luego que hecho de menos a la gente. Vi una parte del torneo del Conde de Godó en Barcelona y se echa de menos a la gente. Aunque sea poca, ya hay gente. Pero yo también soy partidario de una cosa y creo que es así: sí que es verdad que necesitamos que venga gente, pero necesitamos que venga todo el mundo. ¿De qué nos sirve una grada medio vacía? Mejor que todos nos curemos, que todos estemos sanos y que luego vengamos todos juntos. Eso creo que sería lo ideal, esperar a que todo esto haya pasado y sin riesgos, sin protocolos y sin tonterías. Simplemente, ya sin el virus. Por adelantar las cosas, siempre se puede hacer, pero también podemos dar dos pasos para atrás. Tengo muchas ganas, pero tampoco tengo prisa», respondía el vigente Campeón del Mundo de MotoGP a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Sobre cómo puede afectar el regreso de los espectadores al fútbol de cara al resto de disciplinas deportivas, Pol Espargaró comentaba que «por suerte o por desgracia, es el deporte número uno en este país y a nivel mundial. Por tanto, no nos queda otra que seguir los pasos que van dando ellos por el control más estricto que tienen. Yo estoy muy a favor de todas las medidas sanitarias, de la vacunación y ni mucho menos soy un negacionista. Estoy a favor de todas las medidas que sean necesarias para que controlemos esta pandemia».
Pero el piloto del Repsol Honda considera que un circuito sí puede acoger cierta cantidad de público de forma segura en la situación actual: «Es cierto que un circuito tiene unas características idóneas para la práctica de un deporte. Por ejemplo, por las distintas entradas para las diferentes gradas del circuito. No todo el mundo tiene que entrar por el mismo sitio, lo que ayuda a que la gente no esté toda apelotonada en el mismo sitio a la entrada de los circuitos. Incluso se podría hacer por horas. Hay muchas maneras de hacerlo. Y luego por lo alargados que son los circuitos. Hay muchas gradas y cada una de ellas puede tener un determinado porcentaje de público. Creo que es un tema más organizativo que no de seguridad por el Covid. Evidentemente, con el tema del fútbol a nivel organizativo probablemente se mueve mucho más dinero y muchos más intereses, y por eso empiezan por allí, pero me gustaría que en el GP de casa hubiera gente y veros también a vosotros (los periodistas) dentro del circuito, que también se os echa de menos. Nosotros queremos la normalidad cuanto antes, pero evidentemente siguiendo las medidas que dice cada país y cada circuito».
Para Pol, correr sin público en citas como Jerez o Montmeló 'escuece' aún más: «Sin duda. Imagínate. Barcelona es el circuito de casa, qué voy a decir, es donde viene toda mi gente y es muy especial. Pero Jerez es Jerez y aquí no ver espectadores... Ayer estábamos yendo del aeropuerto al circuito y nos cruzamos con un grupo muy grande de motos, y eso ya te hace sentir que estás en casa. Ver a toda esa gente movilizada por el Gran Premio, aunque pueda parecer una chorrada, ya dices "qué guay", porque es lo que no hemos visto en el último año. Tenemos muchas ganas, sin duda», zanjaba el piloto del Repsol Honda.
Joan Mir coincide con él en este punto: «Jerez es uno de los circuitos en los que más se echa de menos a la gente, sobre todo los pilotos españoles. Es una pena volver otro año sin público, pero estamos aquí, que es lo importante. Espero que el año que viene esto cambie y volvamos a vivir lo que nos falta, que es la afición. Esa afición que se recorre un montón de kilómetros en moto o en coche para venir a Jerez y disfrutar. Esto se ha perdido y lo echamos mucho de menos». Por ahora, habrá que seguir esperando.