«A Márquez no le han raptado, tuvo un fallo que le ha costado la temporada», dice Mir
Joan Mir reivindica el valor de su título pese a la lesión de larga duración de Marc Márquez y repasa los momentos clave en la consecución del campeonato. Asegura que se va a plantear la opción de llevar el número 1 el próximo año.
Después de atender a las televisiones tras la consecución del título mundial de MotoGP, Joan Mir ha comparecido en rueda de prensa ante el resto de medios. El mallorquín, aún con las emociones a flor de piel y con el 'subidón' de haber sido campeón de MotoGP, ha hecho una valoración de la temporada y ha rememorado sus sensaciones al cruzar la meta hoy en Valencia.
Sobre el momento en el que empezó a pensar en que el título podría ser posible, Mir ha dicho que «probablemente, después de Misano o Montmeló, ahí empecé a pensar que no sólo era rápido en Austria, que podía mantener esas sensaciones con la moto. Para mí, ese fue el momento».
Aun así, valora otro momento como el del cambio del chip durante la temporada, y ése es su primer podio en Austria: «Fue muy importante, porque ahí empecé a creer en confianza y esa confianza me empezó a dar buenos resultados. Empecé a estar en el podio de una manera muy constante y esto ha sido la clave, esa confianza de ir a una carrera sabiendo que vas a ganar», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
El piloto de Suzuki ha devuelto a lo más alto a la marca 20 años después del último título, cosechado por Kenny Roberts Jr. Cree que el título con Suzuki tiene un valor aún más simbólico y especial: «Está claro que ganar un título con cualquier marca es increíble, pero fui valiente en el momento de fichar por Suzuki, porque no me esperaba este potencial para mi segunda temporada. Pensaba en ello mirando más adelante. Pero ha sido así. Para mí, ganar con Suzuki significa algo más que lo normal».
«A Márquez no han ido a su casa a raptarlo y ha desaparecido. Marc estuvo en la primera carrera, arriesgando para ganar la carrera y para intentar ganar el campeonato, y tuvo un fallo que le ha costado la temporada»
«¿Llevar el #1? Me lo voy a pensar»
El piloto mallorquín sucede en el palmarés de MotoGP a Marc Márquez, que había ganado de forma ininterrumpida los últimos cuatro títulos de la categoría reina. El ilerdense ha sido el gran ausente desde el segundo Gran Premio de la temporada, después de la fractura que se produjo en el húmero en Jerez y de la recaída al tratar de volver a la semana siguiente.
Mir ha querido zanjar el debate sobre los que ponen en duda el valor del título tras la ausencia de larga duración de Márquez: «La gente que dice esto es porque sabe poco de motos. Marc no está aquí, pero no porque le hayan raptado, no han ido a su casa a raptarlo y ha desaparecido. Marc estuvo en la primera carrera, arriesgando para ganar la carrera y para intentar ganar el campeonato, y tuvo un fallo que le ha costado la temporada. Ya está. Que esto quite mérito al título... ¡Pues no habría que quitar méritos a títulos que ha habido en la historia...! Títulos en los que el favorito ha cometido un error, se ha caído y se ha lesionado. Esto es parte del juego, de MotoGP y del deporte. Yo no considero que este título tenga menos mérito porque Márquez no esté, cuando él se ha lesionado».
Respecto a la posibilidad de cambiar su #36 por el número #1 de cara al próximo año, dorsal que no se ve en MotoGP desde que lo llevase Casey Stoner en 2012, Mir aún no lo tiene claro. «Me lo voy a pensar», ha dicho al respecto.
Sobre sus emociones al cruzar la línea de meta, momento en el que ha explotado de felicidad y se le ha olvidado hasta portar la bandera que le habían preparado, ha dicho que «cuando he pasado por meta y he visto la pizarra, lo que ponía y demás... ¡Buah! Ayer por la noche, antes de irme a dormir, cerré los ojos y me lo imaginé. Cuando he visto eso ha sido brutal. En ese momento estábamos todos ahí juntos. Yo no sabía ni que había bandera. Me la ha enseñado Paco (Sánchez), en ese momento me ha explicado una cosa, luego me he subido a la moto y ya no sabía dónde estaba la bandera. Aparte, me ha contado cómo sería la celebración y no me he enterado de nada. Estaba la moto arrancada y no le escuchaba, y le decía a todo que sí. No me he dado cuenta de nada, pero lo han preparado muy bien».
La clave del éxito de Suzuki ha estado, entre otras cosas, en la gran gestión del departamento de carreras que encabeza Davide Brivio y su conexión con Hamamatsu: «Entre Italia y Japón hay algo que funciona bien, ya que Davide Brivio ha hecho una excelente labor en Suzuki. Hay cosas muy japonesas y a la vez muy italianas, y hay muchos italianos en nuestro box para aportar este aire fresco al equipo. Es una buena combinación, la de la seriedad de los japoneses y por otro lado el aire contento, desenfadado y feliz de los italianos. Es una gran combinación».
Después de casi tres horas atendiendo a los medios después de la carrera, ha tirado de sentido del humor para explicar qué sentía cuando se ha puesto a llorar al cruzar la meta: «Pensaba un poco en lo que se me venía encima con las entrevistas y demás, y por eso me he puesto a llorar».
«Bromas aparte, veía un poco lo que se me venía encima del trabajo que hemos hecho en todos estos años, lo difícil que había sido conseguirlo y me ha pegado un bajón que se me han aflojado las piernas, los brazos y todo después de cruzar la meta. Estaba súper satisfecho con el trabajo y me ha dado por empezar a llorar. Ha sido así», ha comentado.