Mir, 12º en la combinada tras una caída: «La caída de hoy ha sido bastante útil»
Joan Mir ha cerrado la primera jornada del GP de Valencia sin cumplir el objetivo que se había marcado, que era acabar entre los diez primeros. Una caída en el tramo final del FP2 ha lastrado su jornada y le ha impedido mejorar el tiempo, pero aun así cierra el día con buenas sensaciones. El resultado no le inquieta en plena lucha por el título.
Una caída a nueve minutos para el final del FP2 ha trastocado los planes de trabajo de Joan Mir este viernes. El líder del campeonato se había marcado como objetivo acabar entre los diez primeros para asegurar (o acercarse) un hipotético paso directo a la Q2. Sin embargo, esa leve caída en la curva 4 le ha obligado a salir con la segunda moto a los últimos minutos, y sin tener la misma puesta a punto no ha conseguido mejorar su tiempo.
Ha acabado 11º el FP2 y 12º en la clasificación combinada del día, así que mañana tendrá que mejorar si no quiere tener que pasar por la repesca. Aun así, Mir aseguraba que el viernes ha sido positivo, y que tiene ritmo para estar delante y para dar mañana la vuelta a la situación. La caída le ha ayudado a comprender cuál es el límite de la curva 4, uno de los puntos más conflictivos del Circuito Ricardo Tormo.
¡El LÍDER al suelo! @JoanMirOfficial y su caída, afortunadamente sin consecuencias. ¡Ha salido corriendo a por la segunda moto!#ValenciaGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/7SbtBu09eu
— DAZN España (@DAZN_ES) November 13, 2020
Esto comentaba Mir en su comparecencia virtual ante los medios después de la jornada de hoy:
En busca del primer título para Suzuki desde el 2000 (Kenny Roberts Jr.) y tras 1993 (Kevin Schwantz). Él también quiere marcar una época en Suzuki: «Kevin Schwantz es como un icono para Suzuki. A mí me gustaría algún día ser un icono para esta marca, sin duda».
Satisfecho pese al resultado: «Me encuentro bien. Ha sido un buen día a pesar del resultado final. No he podido bajar el tiempo con el neumático blando y con la segunda moto, porque la moto no estaba tan a punto como la otra, no me encontraba del todo bien y no estaba preparado para mejorar mi tiempo. Pero creo que en condiciones normales podría haber bajado mi tiempo y espero poder mejorar un poco más mañana. A ver si las condiciones de pista son un poco mejores y así puedo entrar en la Q2».
La caída: «Ha sido una caída típica de la curva 4. Había un poco de sol y de repente se ha tapado el día, ha bajado un poco la temperatura y ya ha bastado para no tener la temperatura correcta en la parte derecha del neumático delantero, y me ha patinado. No venía especialmente rápido ni apretando, pero a veces con esta moto esto es así».
Una caída de la que se puede aprender: «Ha sido una caída bastante útil, porque ya sabemos dónde está el límite de ese neumático. Sí que es muy importante. No ha salido bien, porque me ha estropeado el objetivo de estar entre los diez primeros. Pero realmente me sentía cómodo, porque con un neumático medio nada más salir me he plantado en 1:31.0, y pensaba que luego con uno nuevo delante y el blando trasero iba a mejorar si no pasaba nada. Pero con una caída siempre cambian las cosas. Hemos probado cosas con esta moto. Igual la otra no estaba del todo a punto y si falla algo estás a medio segundo. Es lo que me ha faltado. No he bajado de ese medio segundo que podría haber bajado con la otra moto, con la que me sentía mejor. Sí que es verdad que no hemos cumplido el objetivo, pero hoy nos ha venido así».
Con los resultados de hoy (Rins 9º, él 12º y Quartararo 16º) sería campeón el domingo: «Si este resultado me diese el campeonato, sí que firmo, pero intentaré mejorarlo, desde luego. Creo que también mis rivales estarán más cerca del podio, pero si fuera así me iría bien».
No siente la presión de pelear por el título: «No he estado especialmente nervioso en ningún momento del fin de semana y tampoco antes de subirme a la moto. Hay presión y tienes que convivir con ella, pero no estoy especialmente presionado».
Nombre | Joan Mir |
Dorsal | 36 |
País | España |
Pensar en una estrategia, pero sin perder de vista la importancia de saber improvisar sobre la marcha: «Es muy importante tener clara una estrategia, pero también tener planteadas en tu cabeza diferentes estrategias, porque al final la carrera puede cambiar mucho. Tú te planteas que puedes salir tercero, pero de repente se te pone otro piloto delante y ya te cambia la película. Hay que improvisar bastante en este deporte. Te puedes plantear una estrategia a seguir, pero no puedes centrarte en que todo vaya a pasar como tienes pensado, porque nunca va a ser así. Es muy difícil que pase».
Sobre quién toma las decisiones a la hora de elaborar una estrategia: «Sobre si el equipo toma decisiones o las tomo yo, depende. Sobre las cosas que no sé, opino porque tengo que hacerlo y doy mi punto de vista como piloto, pero una vez yo doy mi opinión es el equipo el que tiene que valorar todo eso y ponerme lo que pido, pero yo no entiendo de settings y de electrónica, así que las decisiones técnicas las toman ellos. Luego les pregunto: "¿Qué habéis hecho?", me lo explican y yo ya voy entendiendo cómo van los tiros para un futuro».