«No sé decir por qué voy rápido aquí, porque sobre el papel deberíamos sufrir»

Joan Mir arranca con paso firme en Austria, donde ha sido segundo en condiciones de seco tras hacer gala de un ritmo muy constante, mientras que con la lluvia del FP2 también ha estado arriba, finalizando tercero. El vigente campeón de MotoGP no encuentra explicación a por qué siempre es tan competitivo en Red Bull Ring, donde quiere quitarse la espina del segundo Gran Premio que se disputó allí en 2020. Aún no ha estrenado el holeshot trasero de Suzuki, pero espera hacerlo mañana.


Buen balance del viernes, tanto en condiciones de seco (2º y gran ritmo) como en lluvia (3º): «La valoración es positiva. Me he encontrado bien, en seco y en mojado, aunque me ha costado ahí un poco al principio he podido encontrar el ritmo. Me doy por satisfecho con el día de hoy. Mañana probaremos un poco más para ver si podemos dar otro paso hacia delante que seguramente nos ayudará, pero es un buen punto de partida».

Espina clavada de la segunda carrera de Austria de 2020, cuando una bandera roja detuvo la carrera mientras la lideraba con más de dos segundos de ventaja: «Sí que me gustaría hacer un buen resultado aquí, porque después de lo que pasó con la bandera roja está claro que tengo una espina clavada y que me gustaría reivindicar que se puede aquí luchar por la victoria. Pero veremos qué pasa».

joan mir motogp estiria libres 3

No tiene la explicación a por qué siempre es tan rápido en Austria: «No sé decir por qué voy rápido aquí, porque sobre el papel debería de ser una pista en la que deberíamos sufrir. Perdemos un poco en aceleración siempre y aquí la aceleración es muy importante, así que no sé decir por qué. Creo que en la segunda mitad de temporada hay circuitos que son más favorables para nosotros. El año pasado a partir de esta carrera empezamos a funcionar. Hay varios factores; los neumáticos estos parece ser que funcionan bien con nuestra moto y con la pista, estos son los que tendremos en las próximas carreras y puede ser que a nosotros nos funcionen bien. Al final el paquete es competitivo, el piloto es el mismo de siempre y yo intento siempre dar el 100%. Aquí, por algún motivo, somos competitivos, así que hay que aprovechar».

El holeshot trasero, con más posibles beneficios que riesgos. Aún no lo ha estrenado y espera probarlo mañana: «Yo creo que se tiene que probar. Todo el mundo lo usa y si todo el mundo lo usa es porque esto realmente funciona. Si no, habría dudas; habría gente usándolo y otra que no. Pero la realidad es esta. Es cierto que hay un riesgo de perderse, pero en esta pista la ventaja que hay es que la base es buena, así que a las malas se puede volver atrás porque así como estamos tampoco estamos mal. Hay que probar bien mañana, porque es importante que si damos un paso hacia delante lo demos en firme y no con dudas. Mañana la labor será esta si lo probamos, que veremos si lo podemos hacer, y si es así intentaremos probarlo lo mejor que se pueda. Y si hay alguna duda, al final este es el primer prototipo, es muy difícil que el primer prototipo sea el definitivo, que lo pongas en pista y que funcione a la perfección. Habrá que trabajar».

Es el primer prototipo del holeshot trasero de Suzuki, que es donde quizá esté el riesgo: «No lo sabemos. Pero está claro que hasta que no lo probemos, porque no hay ningún test previsto y hay otra carrera la semana que viene, no lo sabremos. Hay que probarlo, es así, necesitamos mejorar la moto, necesitamos mejorarlo todo un poco. Sabemos de lo que somos capaces con esta moto, si mejoramos un poco más yo me veré más cerca de los de delante y así podré luchar un poco más. Será difícil luchar en términos de aceleración con la aceleración que tenemos ahora mismo, tenemos que ser realistas».

joan mir motogp estiria libres 6

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home