Vídeo-entrevista a Joan Mir

Entrevistamos al Campeón del Mundo de MotoGP, Joan Mir, que pasó por nuestro canal de Twitch a escasos días del inicio del Mundial de MotoGP 2021. Aquí puedes ver el vídeo de la entrevista completa, o leerla. (Al gusto del consumidor)


Recientemente, en Motorbike Magazine también nos lanzamos a la plataforma de moda: Twitch. Abrimos una nueva ventana para hablar de MotoGP y ya en nuestro segundo directo contamos con un protagonista de auténtico lujo como Joan Mir.

Junto al vigente Campeón del Mundo de MotoGP compartimos una agradable entrevista a escasos días de que comience el Mundial de MotoGP 2021 en Qatar. Si no pudiste ver en directo la entrevista, en este vídeo puedes disfrutarla al completo. Y si lo que prefieres es leerla con calma, debajo del vídeo encontrarás todo lo que hablamos con el piloto de Suzuki, que a partir de este fin de semana empezará la defensa del título de MotoGP en Qatar.

Síguenos en Twitch, desde aquí

MOTORBIKE MAGAZINE: Día 18 o 19 en Qatar, y aún faltan otros 13 allí. ¿Cómo está siendo la experiencia?

Joan Mir: «Yo estoy bien. La verdad es que me hubiese gustado ir a casa, pero todo el equipo se quedaba, así que también nos hemos quedado. Lo llevo bastante bien. Hay un gimnasio, podemos ir al circuito y podemos salir un poco del hotel, aunque sea sólo al circuito, porque por ejemplo no podemos ir a ningún centro comercial. Pero es lo que hay».

¿Qué tal la experiencia de estar confinado junto al equipo? Hemos visto que también habéis ido a competir en karts, que habéis entrenado con minimotos. Desde luego que unas vacaciones no están siendo...

«Creo que habré descansado un día, seguramente. Todos los días hemos estado liados haciendo una cosa o la otra, o las dos (Ríe). Lo llevamos bastante bien».

¿A qué porcentaje llegas con la moto, mental y físicamente al inicio del campeonato?

«De moto, seguramente al 70-75%. Creo que nos falta ese 25 o 30% de esas pruebas que nos faltaron el último día. Entonces, es un buen dato. Quiere decir que tenemos margen. Y luego, mentalmente estoy al 100%. Estoy preparado para lo que venga, me encuentro bien con la moto y con el equipo, como normalmente es y debe ser. Preparado para este reto de defender el título este año y para esa presión diferente que igual tendré. De momento no me quita el sueño, estoy tranquilo y duermo bien».

Joan Mir MotoGP 2021 Test Qatar 4

En los primeros días de test probasteis y descartasteis cosas, el penúltimo día ya trabajaste más de cara a la carrera, pero el último no pudiste hacer simulacro y un ataque al crono. ¿Ha sido tal vez una pretemporada incompleta por eso?

«Un pelín, tampoco mucho. Ha faltado ajustar un poco más la moto al circuito, eso sí. Eso no es malo, quiere decir que tenemos margen de mejora. Es verdad que me hubiese gustado hacer el último día para trabajar un poco más el tema del long run (simulacro de carrera) y la vuelta rápida, y para acabar de ajustar un par de cosas. Lo bueno es que hemos dado vueltas, que hemos descargado muchos datos y el equipo está entendiendo todo esto».

Se da la circunstancia de que este año Suzuki es el único equipo que repite con dos pilotos, ya que del resto de equipos, todos cambian a uno o incluso a los dos. El año pasado se vio el potencial de Suzuki, contigo campeón y con Rins tercero. ¿Qué os aportáis mutuamente?

«Los dos somos extremadamente competitivos, los dos queremos quedar por delante del otro y los dos apretamos para seguir mejor que el otro. No hay más. Eso es lo que está haciendo que los dos estemos creciendo. él tiene más experiencia que yo, y yo voy entendiendo cómo llevar la moto y todo esto. Una vez llegas al mismo nivel que tu compañero, ya empiezas a intentar marcar diferencias, el otro intenta lo mismo y al final hace que suba el nivel. De momento, parece ser que nosotros estamos un poco por delante, pero empieza otra temporada, en la que él también será muy fuerte y en la que espero serlo yo también».

Uno de los puntos débiles de la Suzuki está los sábados, os cuesta clasificar. Pero ahondando un poco en tus estadísticas, resulta llamativo ver que todo un bicampeón del mundo como tú sólo tiene dos poles. ¿El poleman nace o se hace? ¿Se puede entrenar eso de 'dejarse el cerebro en el box' los sábados?

«Eso que dices es verdad, tengo muy pocas poles. Pero también hay que valorar que igual en Moto3 conseguí esas dos poles, pero a veces las poles en Moto3 sabemos cómo funcionan, con el tema de los rebufos y todo esto. En Moto2 estuve sólo un año y luego subí a MotoGP e igual la Suzuki no es la mejor para hacer eso, entonces no es que me ayude. Es verdad, tengo pocas poles en comparación a los podios y victorias, pero creo que hay bastante margen. No es un problema que yo creo que tenga. Creo que cuando tengo que hacer una vuelta, soy rápido. El problema es que a lo mejor el paquete que tenemos y las circunstancias han venido así».

Joan Mir MotoGP 2021 2

Y como piloto, ¿se puede trabajar de algún modo para mejorar eso?

«Muy difícil. Tú puedes entrenar a poner gomas nuevas y hacer un tiempo, pero nunca va a ser las mismas sensaciones que con la MotoGP. Y mucho menos con la Suzuki. Es algo en lo que soy consciente que tenemos que mejorar. Más que entrenar y hacer time-attack como un loco, es más importante tenerlo presente, trabajar con el eqiupo, los datos, mejorar la moto, probar y encontrar algo que nos dé medio segundo o cuatro décimas que nos faltan a una vuelta. Luego las recuperamos, pero lo necesitamos, sí».

La sensación es que en MotoGP ahora mismo todo está extremadamente apretado, ¿verdad?

«Hay mucho nivel de pilotos y de motos, y esto hace que todo esté muy junto. Pero tenemos que convivir con ello, tenemos que reinventarnos o morir, como dicen. Hay que reinventarse y siempre mejorar».

Según lo que has experimentado en estos últimos meses, ¿qué es lo mejor y lo peor de ser Campeón del Mundo de MotoGP?

«Lo mejor es la satisfacción personal que esto produce».

No me digas que lo peor es estar haciendo entrevistas como esta, que me hundes...

«(Ríe) No, para nada. No sé, se podría decir que la presión mediática. Pero tampoco es un gran problema, no tiene muchos peros ser campeón».

Joan Mir MotoGP 2021 Test Qatar 5

En varias ocasiones has comentado que no estáis echando de menos a Davide Brivio, lo cual es una buena señal, evidentemente. Pero dejando a un lado lo estrictamente deportivo, en momentos de convivencia como los que estáis llevando a cabo estas semanas en Qatar, ¿se le echa de menos?

«Diré que no. Claro que se hace raro las primeras veces no ver a Davide por aquí, porque siempre ha estado. Pero no hay que pensar en si lo echamos de menos o no. Davide ha decidido irse, no le han echado y hay que tirar del carro para adelante. Hay que apretar entre todos y toda la gente de dirección del equipo tiene que entender cómo sobrevivir sin él, y creo que lo están haciendo bien. No podemos estar todos pensando si lo echamos de menos o no, da igual eso. Lo importante es tirar del carro hacia delante».

El día que fuiste campeón, le pregunté a Davide si podría establecer una comparación entre Rossi (con quien ganó cuatro títulos) y tú, sobre lo que había visto de cada uno. Me dijo que había trabajado con ambos en momentos diferentes; Rossi ya había ganado cinco títulos antes, mientras que opinaba que a ti aún te faltan dos o tres años para terminar de formarte y alcanzar tu mejor versión. Eso sí, añadió que si ese era el principio... se pueden esperar grandes cosas de ti. ¿Estás de acuerdo con él?

«Estoy muy de acuerdo con lo que dice Davide. Sabe mucho de motos, ha estado muy interno dentro del equipo y tiene mucha experiencia en esto. Creo que ese es el punto más fuerte que podemos tener respecto a nuestros rivales. Llevo cinco años en el Mundial, que es prácticamente lo que llevan muchos de mis rivales en una sola categoría. Me falta mucha experiencia comparado con ellos, cosa que muchas veces parece que no es así, que tenemos experiencia y que somos maduros. Pero la realidad es que no es así. Tenemos que mejorar mucho más, tenemos que tener mucha experiencia y que nos sucedan cosas. Y de esas cosas que nos sucedan, ir mejorando. Esto se va a trasladar al final en ser un piloto más completo y con más velocidad. Si en el segundo año, con esa poca experiencia hemos podido ganar, no te digo que vayamos a ganar todos los años, porque esto no será así, pero sí que podemos estar muchos años luchando por ganar».

La sensación es que Joan Mir ha llegado para quedarse. Imagino que es una sensación que tú también te autoimpones.

«Sí. Ya no pienso en ganar, pienso en estar siempre ahí como estamos haciendo. Estar siempre entre los más rápidos, en el podio o muy cerca, pero al final el objetivo siempre es el podio. Luego, algún día se alinean los astros y te plantas ganando muchas carreras seguidas y no sabes ni por qué, porque no has cambiado nada, pero esa velocidad y esa experiencia te lo va dando».

Suzuki GSX RR MotoGP 2021 Mir Rins 1

¿Crees que un calendario más normal como el que se espera en 2021 también nos propiciará una temporada menos loca que la pasada?

«No lo sé, es una buena pregunta. Creo que nosotros y la Suzuki nos adaptamos rápido a los circuitos. Somos rápidos desde el primer momento y no nos cuesta mucho adaptarnos. Este año hay más variedad de circuitos, cosa que igual nos beneficia. Pero si ya nos va igual que el año pasado, ya irá bien...»

En la primera comparecencia que hiciste ante la prensa este año, comentabas que eras el piloto a batir, como es lógico al ser el vigente campeón, pero le dabas la etiqueta de favorito a Márquez por su experiencia y sus títulos. Al conocer que se perderá las dos primeras carreras, ¿cambiarías a quién darle esa etiqueta?

«Es verdad que es un poco raro lo que ha pasado con Marc. Yo me esperaba que estuviera aquí en Qatar, más que nada porque ha hecho dos entrenamientos ya y está entrenando. Pero no sé qué ha podido pasar. Yo cuento con que cuando vuelva será competitivo. No te diré en la primera sesión, pero no le costará. Lleva muchos años siendo el más rápido, y saben a la perfección él y el equipo cómo llevar una MotoGP. Luego si se encuentra bien físicamente, puede frenar fuerte y no le duele, al momento se va a encontrar familiarizado con la moto. Es la misma, no ha cambiado, por eso considero que será rápido. No sé si el favorito, pero desde luego será uno de ellos».

Y entiendo que es una buena oportunidad...

«Siempre lo es, es importante. Pero yo no pienso en eso, pienso en que vamos a dar el 100% aquí en Qatar y en que vamos a sacar los máximos puntos que podamos. Hacer dos buenas carreras y que la gente disfrute, y ya está».

¿Qué esperas de la primera carrera y de cómo pueden variar las cosas de cara a la segunda en el mismo circuito?

«La segunda será más apretada y los fallos que han hecho en la primera intentarán mejorarlos. Esto seguramente hará que la carrera sea más rápida. Veremos. Yo tengo ganas de empezar».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home