Mir salvó una carrera difícil con su primer podio del año
Joan Mir sumó su primer podio de la temporada en Portimao. Pese a que tuvo algunos problemas con el tren delantero en la segunda mitad de carrera, salvó los muebles y aprovechó los traspiés de algunos rivales como Rins y Zarco para subirse al cajón, logrando una tercera posición valiosa en términos de campeonato.
La regularidad da campeonatos y de eso sabe bastante Joan Mir, que basó en esa premisa su título de 2020 en MotoGP. Y esa regularidad no sólo consiste en aprovechar la situación siempre que las cosas van bien, sino también en salvar los muebles cuando no todo va de cara. El de Suzuki no las tenía todas consigo en Portimao, donde tardaron más de lo previsto en dar con la tecla con la puesta a punto y donde además no contaba con la presencia de su jefe de mecánicos, Frankie Carchedi, que había dado positivo por Covid.
Mir y su equipo dieron con esa tecla en el warm up, pero la subida de temperaturas de cara a la carrera alteró los planes. Sufrió algunos problemas con el tren delantero a mitad de carrera que le hicieron perder ritmo respecto a Quartararo y Rins, a pesar de que llegó a situarse tercero tras una gran salida.
Aun así, el vigente campeón de MotoGP salvó los muebles y hacía un balance positivo de su primer podio del año: «Estoy bastante satisfecho por cómo ha ido. He tenido algún problema con la parte delantera a mitad de carrera, pero he sabido sobrevivir y nos ha llevado al podio».
«Aquí si volviéramos a repetir la carrera, igual podríamos encontrar algo más, creo que hay margen de mejora. Pero es ponerlo todo en su sitio y todo a punto. La temperatura ha cambiado y a algunos pilotos que no se les esperaba les ha ayudado, y a otros que se esperaba más de ellos, cuando ha subido la temperatura les ha ido peor. Esto es lo que hay que gestionar bien. Después del warm up me veía muy confiado en las primeras vueltas e iba salvando neumático, pero después he tenido este problema. Nos falta ponerlo todo en su sitio e ir hacia delante», analizaba.
Ve a Suzuki con margen de mejora, aunque Mir incide en que son competitivos: «Si hago una lista con las cosas a mejorar hay muchas, pero no estamos lejos. Eso me hace estar aliviado. Portimao no es el mejor circuito para mí y aun así estoy contento. No es una pista de salvar neumáticos y llegar al final, sino que aquí llegan bastante bien a final de carrera. Aun así hemos hecho una carrera muy buena, con un gran ritmo y mucho más rápida que el año pasado. Estamos ahí, tranquilidad».
«Hay que mejorar el paquete en general. Aquí hemos sido súper competitivos, pero hemos llegado a ello en el warm up. Ahí hemos empezado a estar bien y a meter miedo, pero al llegar tan tarde, no has podido trabajar con esa puesta a punto perfecta cuando ha hecho más calor, y es todo una rueda. Si saliéramos con esta base desde el viernes las cosas cambiarían, pero si vas un poco a remolque, llegas en el warm up pero se te escapa algo para la carrera, que es lo que me ha pasado a mí», añadía.
Tiene claro que terceras posiciones como esta en días en los que no iba todo de cara pueden acabar valiendo un título en noviembre: «Desde luego. Hay días que todo viene de cara, la moto funciona y ganas esforzándote la mitad de lo que me he esforzado yo hoy. Pero luego hay otros que vienen torcidos, la temperatura gira, no sabes muy bien cómo va a ir y sales mal parado. Con lo que había hoy está muy bien, yo no pediría más de esta tercera posición. Sí, podría haber luchado con Bagnaia al final, pero también me podría haber caído. Hemos sabido gestionar esto», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Fue preguntado también sobre si está siendo más agresivo en los adelantamientos al no tener todo 'en el sitio' y esto fue lo que respondió: «Algún adelantamiento agresivo he hecho en estas dos o tres últimas carreras. Pero siempre he sido agresivo. Ni el año pasado era fino ni nada. Me gusta adelantar de una manera buena, pero hay veces en las que las cosas no vienen de cara y que por lo que sea hay algún toque. Pero siempre intento respetar los límites y nunca me verás llevarme a mucha gente por delante. Alguna vez puede pasar, que basta que ahora lo diga para que me pase, pero hay otros pilotos que sí que les sucede más. En mi caso, intento tener las cosas controladas dentro de la agresividad que hay que tener en las primeras vueltas saliendo noveno con la Suzuki».
Y sobre ese tema de los adelantamientos, confirma que sintió un toque de Márquez en la segunda vuelta en la curva 3: «No sabía que era Marc, pero sí que he notado un toque».
No considera que esté más serio que en 2020: «Eso de que estoy más serio es mentira. Estoy contento y satisfecho. El tema es que estamos aquí para estar aquí (en posiciones de podio). Esto es hacer nuestro trabajo, pero hacerlo perfecto es ganar. Aquí hemos trabajado bien y hemos sacado el resultado al que estamos acostumbrados, pero ha faltado un poco que se nos ha escapado porque no había más. Esa seriedad es más de pensar en mejorar, darle vueltas al tema para analizar qué ha pasado, por qué nosotros estamos así y los otros de otra manera. Todo viene por ahí».