Mir buscará su primera victoria del año en Austria
Joan Mir ha dado su punto de vista sobre la suspensión de Yamaha a Viñales, la que ha sido la noticia más relevante del jueves del GP de Austria. El vigente campeón de MotoGP vuelve a Red Bull Ring con el objetivo de repetir o mejorar la gran actuación del pasado fin de semana. No se ve como único candidato al título junto a Quartararo: «Siempre hay que contar con una Ducati».
Con ganas de volver a correr en Austria tras su segunda posición del pasado fin de semana, el que fue su mejor resultado en lo que va de año: «Tengo ganas de empezar otra vez aquí en Austria. Es un circuito que me gusta y en el que el fin de semana pasado logré ser rápido, competitivo y estar cerca de la victoria. El objetivo para este fin de semana es el mismo, intentar ser competitivos desde el FP1, trabajar bien en la moto, entender más esas nuevas piezas que nos llegaron y mejorar un poco más».
Opinión sobre la situación de Viñales, suspendido por Yamaha para la carrera de Austria: «Es como lo que ha pasado con Messi, que nadie sabe la verdad (Ríe). Prefiero mantener al margen mi opinión, porque es algo que no conozco perfectamente. Lo siento por la situación en general, siento lo que está pasando; ni Yamaha ni Maverick merecen eso. Lo siento por ello».
Más sobre lo ocurrido con Viñales: «Creo que a todos los que estamos en este mundo no nos ha sorprendido que pueda pasar algo así, pero a mí me da un poco de pena que se haya llegado a este extremo. Tampoco me sé toda la historia, así que no es mi papel juzgar ahora a nadie ni es mi guerra. Ya tengo yo bastantes problemas (Ríe)».
La importancia de un entorno estable para un deportista: «En general, los deportistas de élite tenemos muchas cosas en la cabeza, pero la más importante es tener la mente despejada para hacer bien nuestro trabajo, como supongo que pasa en todos los trabajos al máximo nivel. Todo lo que puedas sacar para fuera y tener la mente despejada sólo en tu trabajo, eso es una ventaja que te llevas. Si tú en casa o en tu entorno no tienes esa estabilidad, te puedes equivocar. Es normal que durante tu carrera deportiva puedan surgir cosas, porque este mundo funciona así. Todos hacemos nuestro trabajo y si alguien deja de hacerlo, no vale esto de desconectar. Hay que saber tomar cartas en el asunto y hacerlo bien. Pero cambiar el entorno muchas veces, puede llegar a cambiar la mentalidad del piloto y hacer que esté descentrado. A mí siempre me ha funcionado en mi entorno y en mi vida privada tener cierta estabilidad, porque luego me ha dejado estar más despejado en mi trabajo».
Ha sido preguntado sobre si cree que el título puede estar entre Quartararo y él: «Me gustaría estar de acuerdo con eso, porque querría decir que sólo estaríamos nosotros dos luchando por el título. Pero veo que las Ducati, uno u otro, siempre son rápidos. Siempre hay que contar con una Ducati para el podio o por la victoria, en cada carrera. Veremos si alguno consigue ser constante; Zarco parece que está teniendo una constancia muy buena. Me gustaría que estuviera entre nosotros dos, porque quiere decir que será más fácil luchar contra uno que no contra cinco. Pero veremos».
Margen de mejora para este fin de semana, aunque no mucho: «No hay mucho para mejorar, pero creo que nadie tiene mucho margen de mejora, porque es la segunda carrera aquí. Sí que me espero mejorar un poco, porque creo que nosotros tuvimos el fin de semana pasado el holeshot por primera vez, tenemos que entenderlo un poco más, ajustarlo un poco más la moto al 'device', y entender cuándo hay que usarlo y cuándo no. No nos fue mal. Creo que nosotros tenemos margen. Pienso que también las condiciones de la pista jugarán un papel muy importante. Si hay más grip en pista, habrá pilotos a los que les vaya mejor porque cuando no hay agarre sufren más».
De momento, el holeshot es exactamente el mismo que estrenaron el pasado fin de semana: «Me gustaría probar ya la nueva evolución, pero nos tenemos que conformar con esto, que tampoco va mal. Sí que espero mejoras pronto».
Sobre el nuevo compuesto delantero más duro que ha traído Michelin tras los problemas de las KTM el pasado fin de semana: «Michelin creo que trajo unos neumáticos que se pensaban que funcionarían, y en este caso un compuesto suyo ha hecho que una fábrica (KTM) pueda tener un peligro montando ese neumático. Entiendo que tengan que tomar cartas en el asunto. Sí que es un poco extraño, pero peor sería que no tomaran cartas en el asunto y que dejaran todo como está sabiendo que pueda haber un problema. Puedo llegar a entender la situación».