Mir sale de Sachsenring a 46 puntos de Quartararo
Fin de semana complicado para Joan Mir, que terminó noveno tras remontar desde el 16º puesto de parrilla. El vigente campeón tiene claro que han de mejorar, sobre todo en aceleración.
Joan Mir se marcha contrariado de Sachsenring, un circuito en el que tanto Suzuki como él esperaban más, pero ha acabado noveno y cediendo nueve puntos más respecto al liderato de Quartararo. El vigente campeón de MotoGP continúa quinto en el campeonato, pero a 46 puntos del liderato, una desventaja que empieza a ser preocupante.
El fin de semana fue a contrapié para Mir desde el viernes y siguió así el sábado, con una mala clasificación que le relegó al 17º puesto de parrilla. Finalmente ha salido 16º tras una sanción a Bastianini y ha hecho un buen inicio de carrera, pero no tenía más para poder luchar por un mejor resultado: «Ha sido una carrera complicada, físicamente dura, en la que he hecho lo que debía hacer en las primeras vueltas. He podido hacer una remontada bonita y disfrutar un poco al principio. Después he puesto el ritmo un poco de velocidad de crucero para ver dónde estábamos realmente. Veía que me costaba mucho, sobre todo en las aceleraciones, donde perdía mucho tiempo. Intenté recuperar todo lo demás por el resto del circuito, pero nada. Así que toca mirar a la siguiente carrera. Este fin de semana ha sido especialmente complicado, así que debemos aprender y entender por qué ha sido así y aplicarlo para la próxima», explicaba Mir.
Nombre | Joan Mir |
Dorsal | 36 |
País | España |
Problemas de aceleración y los pilotos de Suzuki, a la espera del holeshot trasero
Preguntado por qué le falta a la Suzuki, el vigente campeón de la categoría reina explica que donde más están sufriendo en aceleración, algo que puede deberse, entre otras cosas, a que son la única marca sin el holeshot trasero, dispositivo que hunde la suspensión para ganar más tracción y que la gran mayoría de marcas usan también de forma dinámica durante la vuelta: «Tenemos una moto con una base que funciona muy bien. El tema es que hemos podido ver en esta carrera que en aceleración estaba perdiendo mucho. En el último sector estaba perdiendo todo lo que tenía que recuperar en el resto de la pista, y eso requiere cierto desgaste y muchas cosas. Seguramente he sobrecalentado mucho el neumático delantero de intentar recuperar mucho en frenada. Eso tampoco me ha ayudado, pero eso es porque estamos perdiendo mucho en aceleración. Suzuki sabe que somos los únicos que no llevamos el dispositivo holeshot atrás, que es un tiempo que sacas entre comillas gratis en aceleración, y seguramente eso es algo que se debe traer para partir en igualdad de condiciones con los demás».
Pese a todo, cree que en Suzuki están trabajando para solventar los problemas y eso le deja buen sabor de boca: «Se debe seguir evolucionando la moto como están haciendo los demás. Diré también que veo que Suzuki está muy concienciada de que se debe mejorar la moto. Esto me hace estar contento, porque creo que quieren lo mismo que yo, quieren ganar otra vez un título o luchar por él».
El mallorquín reconoce que otras marcas, como es el caso de Ducati, Yamaha o KTM, están siendo superiores en estos momentos: «En estas últimas carreras están siendo mejores que nosotros. En Montmeló cometimos un error en la elección de los neumáticos, pero aquí realmente se ve que se debe mejorar».
Sobre su posición en el campeonato, considera que han de dar un paso adelante y estar más regularmente en el podio, como ocurrió el año pasado: «Creo que no estamos mal colocados, pero tenemos que ser muy constantes al final de la temporada. Tenemos que ganar carreras y estar constantemente en el podio como el año pasado. El año pasado estábamos prácticamente en todas las carreras en el podio y creo que soy mejor que el año pasado, porque tengo más experiencia. Estoy convencido de que si mejoramos un poco estaremos donde queremos estar».
«Aquí había mucha gente que son pilotos top y no han podido llegar arriba, y hay otros que han sorprendido durante este fin de semana por varias razones, como unos neumáticos más duros. Hay que analizarlo todo bien para ver y entender por qué no ha funcionado aquí en Sachsenring, un circuito que no se nos tendría que dar mal por la agilidad que puede tener nuestra moto», añadía.
Le hemos preguntado sobre si las próximas carreras, como son Assen y las dos de Austria, están marcadas en rojo para intentar comenzar con la remontada, ya que si no el campeonato se puede poner muy cuesta arriba: «Es importante hacer una buena carrera en Assen por varias cosas, sobre todo para que nos coloquemos en la clasificación un poco más al ataque. Que no perdamos puntos, sino que intentemos remontar comparado con los demás, sobre todo con las Ducati y las Yamaha. KTM está viniendo muy fuerte por detrás, están todavía un poco lejos, pero debemos ponernos las pilas, así que Assen debe ser un buen circuito para ponérselas. No quiero decir nada, porque luego no se sabe, pero intentaré darlo todo y a ver el paquete que podemos llegar a tener en Assen. Confío que puede ser bueno», respondía Mir a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.