Mir devuelve a Suzuki a lo más alto 20 años después

MotoGP 2020 ya tiene campeón: Joan Mir ha certificado el título este domingo en Valencia, logrando la corona de la categoría reina en su segunda temporada y rompiendo una sequía de 20 años para Suzuki. Es el cuarto piloto español que se proclama campeón en la categoría reina, dándole el 11º título de 500cc/MotoGP a España.


Joan Mir ya tiene su nombre inscrito en letras de oro en la historia del Mundial. El piloto de Suzuki se ha convertido este domingo en Campeón del Mundo de MotoGP en Valencia tras acabar la carrera en séptima posición, sin asumir riesgos innecesarios en una carrera ganada por Franco Morbidelli.

En una temporada repleta de sobresaltos, la regularidad ha sido la gran clave que ha llevado a Mir en volandas hacia el título. El piloto mallorquín ha sido el que mejor ha sabido aprovechar la ausencia de Marc Márquez desde la primera carrera, mostrando una madurez y una solidez impropias de un piloto que afrontaba la que tan sólo es su segunda temporada en MotoGP.

Pese a un complicado inicio de temporada, con dos caídas en las tres primeras carreras, Mir cambió el chip y enderezó el rumbo a partir del GP de Austria, en el que consiguió su primer podio en MotoGP. A partir de entonces, sólo se bajó del podio en Estiria (acabó cuarto, pero iba liderando con una clara ventaja antes de la bandera roja) y bajo la lluvia de Le Mans.

Podio a podio, Mir fue afianzándose como un claro aspirante al título. Tomó el liderato tras el GP de Aragón para no soltarlo ya, dando un auténtico zarpazo al Mundial en su victoria en el pasado GP de Europa. Era su primer triunfo en MotoGP y le sirvió para asestar un golpe casi definitivo al campeonato tras la debacle de Yamaha.

Mir afrontaba la penúltima carrera de la temporada con 37 puntos de ventaja sobre Quartararo y Rins, por lo que le bastaba con acabar en el podio para proclamarse campeón. Pese a que salía 12º, el balear tenía la baza de que sus grandes rivales por el campeonato también arrancaban desde atrás (Quartararo 11º y Rins 14º). La situación se le encauzó aún más al balear cuando Quartararo entró bastante colado en la curva 2; el francés estuvo a punto de provocar una caída múltiple, pero pudo evitar el contacto con los pilotos que tenía delante y se pasó de frenada, bajando de inmediato a cola de pelotón.

El #36 sólo tuvo que centrarse en acabar la carrera y no asumió riesgos. De hecho, sólo acometió dos adelantamientos: a Viñales en la primera vuelta y a Aleix Espargaró a mitad de carrera. Mantuvo un ritmo tranquilo y sosegado, y las caídas que hubo por delante le llevaron a la séptima posición. Con ese resultado, el balear se convertía en campeón.

Joan Mir MotoGP 2020 Valencia

Joan Mir se convierte en el cuarto piloto español que se proclama Campeón del Mundo de la categoría reina, siguiendo los pasos de Álex Crivillé, Jorge Lorenzo y Marc Márquez. El suyo es el 11º título para el motociclismo español en la máxima categoría tras el de Crivi en 1999 (500cc), los tres de Lorenzo (2010, 2012 y 2015) y los seis de Márquez (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019).

A Mir sólo le han bastado cinco temporadas en el Mundial para alcanzar la cima de MotoGP, convirtiéndose en el piloto de la historia moderna del campeonato que menos temporadas ha necesitado para lograrlo. Para él, es su segundo título mundial tras el cosechado en Moto3 en 2017.

Año inolvidable para Suzuki, que en su 100º aniversario y en su 60º año en competición consigue el título. Es el primero de la era de MotoGP para la marca de Hamamatsu, que rompe una sequía de 20 años desde que Kenny Roberts Jr. fuese Campeón del Mundo de 500cc en el 2000. Joan Mir ya tiene un hueco importante en la historia de este deporte. 

NombreJoan Mir
Dorsal36
PaísEspaña
Ver ficha completa

 

Aquí tienes la crónica completa de la carrera:

[Galería] El año del título de Joan Mir, en imágenes


Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home