«No se puede repetir, ha sido una acción peligrosísima», dice Mir
Tras recibir el impacto de Miller en plena recta y perder cuatro posiciones en esa acción, Joan Mir ha acabado séptimo en la segunda carrera de MotoGP en Qatar. El vigente campeón de MotoGP ha hablado largo y tendido sobre la maniobra de Miller, la cual considera intencionada y fuera de los límites.
Joan Mir se marcha de Qatar con una séptima posición y con el susto en el cuerpo tras una polémica acción con Jack Miller. A falta de diez vueltas, Mir intentó pasar al australiano en la curva 10, tuvieron un ligero toque y el australiano se la devolvió con muy malas artes segundos después: en la llegada a la última curva, Mir entró un poco colado, Miller traccionó mejor al encarar la recta de meta y en vez de seguir la trayectoria normal, se fue a buscar a propósito al piloto de Suzuki.
Miller cambió de trayectoria e impactó con Mir en plena recta a casi 200 km/h, sacando de la línea al vigente campeón de MotoGP, en una acción que arruinó su carrera y que hizo perder a ambos muchas posiciones.
Tras lo ocurrido, Joan Mir ha comparecido ante los medios para explicar su punto de vista sobre el incidente, el cual considera voluntario por parte de Miller. El #36 expone que es una maniobra «peligrosísima» por parte del piloto de Ducati. Estas eran todas sus valoraciones tras lo ocurrido:
Un toque a casi 200km/h en la recta 😱
¡Se va a hablar toda la semana de esta acción!
¿Qué os parece? #DohaGP 🇶🇦 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/pjvrBPlDD0
— DAZN España (@DAZN_ES) April 4, 2021
Resume la acción con Miller: «Con Miller lo que ha pasado es que en la curva 10 le he adelantado. No nos hemos tocado, pero hemos estado muy cerca y le he hecho cambiar un poco su línea. Es cierto que ha sido un adelantamiento un poco al límite y he sacado la pierna para disculparme, porque normalmente estos adelantamientos son al límite. Después, por lo visto se ha enfadado, porque supongo que no le gusta ver que no está rindiendo como se espera de él. En la última curva me he colado un poco y cuando he vuelto, no es que me haya tirado hacia mitad de pista, sino que me he ido pegando hacia la izquierda, que es lo que hacemos todos cuando nos colamos en esa curva. Hay una acción igual que se puede comparar con Aleix Espargaró y conmigo: Aleix se ha colado, ha vuelto por la parte de la izquierda, lo he visto y me he acercado a él, pero no he ido a tocarlo ni a crear una situación en la que por detrás venían bastantes motos. No me quiero encender... juzgad vosotros mismos. En Suzuki tomaremos lo que consideremos más acertado para que esta situación no se repita».
Miller ha justificado su acción diciendo que Mir le había tocado tres veces entre las curvas 6 y 10: «¿Dice que le he tocado tres veces? Pues que me explique esas tres veces... Al principio de carrera hay que colocarse. En la entrada de la curva 6 se me ha descolocado la rueda delantera, he tenido que tirar recto y Quartararo ha tenido que levantar la moto, pero no me he tocado con él. Simplemente ha sido una acción de primeras vueltas. Tampoco ha sido la mejor decisión para adelantar ahí, pero son lances de carrera. A mí tampoco me pasan tranquilo, si me tienen que pasar tocándome, lo hacen. Miller la habrá tomado conmigo y ha visto esa situación para quizá tocarse conmigo, por lo que esa situación se tiene que juzgar. No se puede repetir, ha sido una acción peligrosísima. Ha sido en la recta, venían pilotos por detrás... No lo quiero pensar. Ha sido pasando los límites. Espero que nos llame Dirección de Carrera y si nos tiene que llamar, juzgarán y decidirán ellos. Pero mi opinión es clara»
Cree que ha sido intencionado el contacto: «Creo que ha sido intencionado, sí. Eso es todo».
Sobre si considera que es sancionable: «Creo que mi equipo verá si tiene que apelar. Sin duda que tiene que ser investigado, porque estas maniobras en MotoGP están fuera del límite. Si ha sido intencionado, como he dicho, y lo ha hecho a propósito, se merece una sanción. Si no, no. Pero creo que él ha movido la cabeza perfectamente...».
Pese a todo, satisfecho por las dos primeras carreras y esperando a llegar a otros circuitos: «El balance general ha sido positivo. He sido competitivo en las dos carreras. En la primera sufrimos mucho de motor, es lo que hay. Y en esta segunda, lo que no me haya pasado pues que venga Dios y me lo explique. No ha habido nada a mi favor. La moto, seguramente, no me respondió del todo hoy. Yo di todo lo que tenía y más. Me he tocado muchas veces, he tenido que remontar desde atrás, más o menos tenía la carrera controlada hasta que me ha pasado eso con Jack Miller. Estaba salvando gomas para atacar en ese momento, pero después me pasaron dos Ducati más, las Yamaha y muchos pilotos. No he podido hacer más».
Pese a todo, no se sentía igual de rápido que en la primera carrera. Cree que no hubiese luchado por la victoria, pero sí por el podio de no ser por el incidente: «No he tenido las sensaciones de la semana pasada. No era capaz de adelantar a nadie en la recta, a ninguna moto. Es más, perdía mucho tiempo. No sé qué ha podido pasar. Lo tendremos que ver. No habría luchado por la victoria hoy, pero sí hubiese estado muy cerca del podio, estoy convencido. Si no hubiera pasado lo de Miller… Me parece que ha sido una maniobra que ha cruzado la línea de la legalidad».
Sobre cómo le hace sentir una maniobra tan peligrosa como esta: «No me hace sentir de ninguna forma, pero me cabrea. Estamos en una carrera y hay veces que las decisiones que tomamos en caliente se pueden ir por encima de la legalidad. Me gustaría hablar con Jack y ver qué es lo que se le ha podido pasar por la cabeza. Pero ya está. Está molesto porque igual dice que lo he tocado tres veces. Que me cuente cuándo. Una maniobra en la curva 10 sí, pero el resto... No he coincidido prácticamente con él en pista. Lo he adelantado en las primeras vueltas y ya está. No hay indignación, hay cabreo».
No habían sido llamados por Dirección de Carrera. No cree que en este tipo de casos se tenga en cuenta quién es el campeón: «Hemos acabado ahora la carera, es normal que igual se tarde un poco. Veremos qué pasa. Aquí no hay en cuenta si es el campeón, ni equipo campeón, ni falta de respeto ni nada: ha sido una acción fuera de la legalidad y en ese momento no piensas, "Cuidado, que hizo segundo el año pasado". Aquí para todos la última carrera es lo que cuenta y ya está».
Se reencontró con él en la última vuelta y le superó, acabando la carrera séptimo. Así fue esa última vuelta con él: «Después de ver esa maniobra, no sabes muy bien por dónde te va a salir. Él era más lento, me ha tapado mucho en las últimas vueltas y le he adelantado de la mejor manera posible, manteniendo un metro y medio. Y sin que se asuste, a ver si se va a volver a pensar que le voy a tocar... En las últimas vueltas me iba parando mucho, pero es muy complicado con esta moto podernos defender y más hoy. Tenemos que ver qué ha podido pasar, porque no es normal. La semana pasada íbamos bien, en esta carrera no íbamos tan bien y era todo lo mismo».