La ITV en las motos tendrá algún ligero cambio en 2020

La Unión Europea aplicará una serie de cambios en la ITV a partir de 2020. Vamos a ver cómo afecta a las motos, en las que electrónica y los sistemas OBD adquieren cada vez mayor protagonismo.


La Comisión Europea ha aprobado un nuevo reglamento en relación al procedimiento de ejecución de las ITV. En este documento se incluyen una serie de cambios que afectan sobre todo a la información digital sobre los vehículos y, más en concreto, a los vehículos más nuevos.

Ya se introdujeron algunos cambios en la ITV hace un año y se arreglaron algunos detalles como poder tener una 'segunda opinión' en caso de una inspección suspendida, poder realizar una ITV anticipada sin perder la fecha original (siempre que se haga con 1 mes de antelación como mucho) y otros puntos relacionados con el equipamiento de las estaciones y la capacitación de los técnicos.

A continuación, vamos a ver uno de los cambios que más afectarán a las ITV de las motos en 2020.

Diagnóstico OBD de las motos, objetivo de la ITV en 2020


La electrónica es algo ya casi inherente en el equipamiento de los vehículos, sobre todo los turismos. En las estaciones de ITV tendrán que enchufar sus sistemas de diagnósticos a la centralita para revisar el denominado OBD (On Board Diagnostics). Gracias a este vínculo de la OBD, se podrá comprobar si hay cualquier fallo en los sistemas de seguridad o de emisiones, pero también se pueden detectar modificaciones y preparaciones electrónicas que no están permitidas.

OBD motos

Estos cambios en la Inspección Técnica de Vehículos obligan a que las estaciones tengan que adaptar su equipamiento y a los técnicos mejorar su formación teórica y práctica. Las marcas también están obligadas a aportar la información de cada vehículo a más tardar 6 meses después de su registro. Todos ellos tienen hasta el 20 de mayo de 2020, fecha en la que entrará en vigor este aspecto de la OBD.

Este cambio es muy importante y costoso, pero es verdad que a las motos no les va a afectar en exceso. Las motos hasta ahora tienen poca electrónica o nula del tipo OBD. Las Euro 4 ya incluían por obligación un primer nivel de sistema OBD, muy básico y con muy poca información que pueda afectar negativamente al resultado de la ITV de tu moto. Con la Euro 5, se esperaba que las motos pudieran añadir el segundo nivel de OBD (como el de los coches desde 2011). Sin embargo, estos sistemas van a ser retrasados algunos años por las complicaciones de su aplicación en las dos ruedas y los costes asociados.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home