Marc Márquez acabó el 2014 por todo lo alto en Valencia y tres días después también cerró los test post temporada en el primer puesto. En esos ensayos probó la moto de 2015, aunque el mejor tiempo lo hizo con la del año anterior. Pedrosa fue cuarto y él sí hizo su mejor vuelta con la moto de 2015, aunque manifestó que el nuevo prototipo era más agresivo. En Honda parecían irse de vacaciones con buena parte de los deberes hechos, pero había una calma tensa. Contentos, sí, pero la nueva moto no era mejor que la de 2014. En palabras del propio Márquez, que compareció igual de sonriente que siempre en el último día de esos test en Valencia, había «que hacer un mix de la moto de 2014 y la de 2015». La nueva RC213V era más veloz, pero también mucho más nerviosa.

Escuchando las peticiones de sus pilotos, Honda no escatimó en detalles: puso tres motos a disposición de cada uno en los primeros test de Malasia para que eligieran con la que mejor se sentían. La elección de Márquez acabó con el récord absoluto del circuito de Sepang, mientras que la de Dani terminó con un simulacro de carrera espectacular. El problema parecía resuelto, pero nada más lejos de la realidad…

En el inicio de temporada se reprodujeron los problemas, que llegaron a su pico más alto en Francia. Un nuevo basculante probado en los test de Jerez llegó a Le Mans para solventar las dificultades principales; exceso de derrapada en la entrada en curva y falta de agarre en la salida de la misma. Y éstas últimas no desaparecieron, ya que resultó sorprendente ver cómo en el primer golpe de gas, la Ducati de Iannone “se comía” a la Honda en Le Mans: «Se ha podido ver en la lucha con Iannone que en aceleración también perdíamos mucho, pero no es porque la moto no corra, porque la moto corre demasiado quizá», aseguraba Márquez. 

Cuando más es menos

“La potencia sin control no sirve de nada”. Ese eslogan que Pirelli hizo famoso adjuntando una foto de Carl Lewis en tacones bien podría aplicarse al problema actual de HRC. El nuevo motor, más agresivo, dio un paso adelante en cuanto a potencia y dos atrás en cuanto al control de la moto. La RC213V es cada vez más inestable y Márquez se está viendo obligado a poner lo que le falta a su Honda. Eso sí, yendo en el filo de la navaja, más de lo habitual. Y esto en Le Mans le sirvió para conseguir una autoritaria pole, pero en carrera no pudo llegar ni siquiera al podio y terminó a 19 segundos de Lorenzo. «El talento de Marc esconde algunos límites de la Honda», fueron las contundentes declaraciones de Andrea Dovizioso al respecto.

MotoGP 2015 - HRC - Motorbike MagazineAndrea Dovizioso: «El talento de Marc esconde algunos límites de la Honda»

Un paso atrás podría ser lo más oportuno, pero lo cierto es que Honda tiene que solventar los inconvenientes sin poder darlo: «El problema es que el cambio principal con respecto a 2014 es el motor y esto no se puede cambiar», como bien apuntaba Márquez, ya que los motores están sellados y su desarrollo congelado. Sin embargo, sí que retrocedieron en cuanto a la elección del chasis, ya que Marc usó en Francia uno de los rechazados en los test de Sepang.

Lo más positivo para HRC es que ahora cuentan con sus dos principales espadas en el box. El retorno de Dani Pedrosa es una excelente noticia para la marca del ala dorada, puesto que sumar su experimentada voz a la de Márquez puede ayudar a arreglar mucho antes la situación. Y Pedrosa sabe bastante de poner a punto la Honda de MotoGP.

Salvando las distancias, para ver la última vez que Honda tuvo serios problemas hay que retroceder cinco temporadas. Recuerdo la Honda de 2010 en manos de Dani Pedrosa moviéndose en plena recta de meta de Qatar, donde acabó séptimo la carrera. En la siguiente prueba, Dani hizo la pole en Jerez pero se bajó de la moto muy poco convencido de que pudiera ganar la carrera por los importantes problemas de estabilidad con los que contaba. A lo largo del año, desde Japón consiguieron dar con la tecla para acabar la temporada con una moto mucho más equilibrada. Al año siguiente, con dos incorporaciones magistrales –Stoner y el cambio Seamless–, arrasaron.

Pero el pasado, pasado está. La realidad actual es que Yamaha les ha comido la tostada a pequeños bocados. Pequeños pasos, pero bien dados, han dado como resultado que Valentino Rossi y Jorge Lorenzo encabecen la clasificación de MotoGP con una moto que ha ganado 4 de las 5 primeras carreras, no se ha bajado del podio y además es un auténtico tiralíneas.

Todo lo contario que la Honda, que cada vez rebosa más potencia pero se ha convertido en una moto difícil de pilotar. Dicho de otro modo, una moto a la que es mucho más fácil encontrarle los límites, y eso no es positivo. Una evolución del motor de cara a 2015 ha traído consigo una involución en el global de la RC213V. Un bajón de prestaciones que la fábrica con mayor potencial de MotoGP intentará y deberá solventar lo antes posible para no dejar la corona de la clase reina en manos de su eterno rival.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home