Espectacular
La Indian FTR AMA es una preparación firmada por Workhorse, una unidad que sorprende por su aspecto con mezcla de rallies, AMA superbikes y flat-track.
Indian Motorcycle y Workhorse Speed Shop han colaborado para crear la Indian FTR AMA, una preparación espectacular que es la primera de las dos construcciones que se le han encargado a su responsable, Brice Hennebert. Estas dos unidades serán propiedad de dos hermanos que quieren tener unas motos muy personales y espectaculares. En primer lugar, la 'AMA' luce un aspecto muy ochentero. El propio Brice cuenta que los requisitos eran muy abiertos y que buscaban algo colorido y tan afilado «como un tanque de guerra». La única restricción era la decoración, que debía ceñirse a la clásica Martini Racing. El artista buscó la inspiración en los coches de rally y en las motos que corrían el AMA SBK de aquella década.
Hace un año que empezó el trabajo. La primera decisión fue mantener una posición de conducción elevada, similar a la original, y manteniendo el manillar original. A partir de aquí, muchos cambios...
Basándose en archivos CAD del diseño 3D del chasis de la FTR, empezaron a diseñar y construir mediante impresión 3D todas las partes del cuerpo reforzadas con fibra de carbono. También con impresión 3D, encontramos la placa frontal con una luz LED de la marca PiAA. Detrás, se esconde un radiador Setrab y la instrumentación original de la nueva Indian Chief, un diseño que intenta mantener el toque retro, pero con las posibilidades electrónicas de una moto moderna, como la conectividad y carga con tu teléfono.
El módulo, también imprimido, que sostiene el asiento y el colín también sirve para albergar la batería, la cual se ha movido un poco hacia atrás como homenaje a las motos de resistencia. El asiento tapizado en un cuero cepillado está firmado por Jeroen (Silver Machine) mientras que en la zona trasera se ha instalado un conjunto de luces LED muy old-school.
Para instalar nuevos filtros de aire 'performance' DNA, se ha tenido que rediseñar e imprimir con técnica 3D la tobera de aire. También se han construido dos depósitos de combustible de aluminio que se adapten a la nueva carrocería, uno bajo la tapa del depósito y otro bajo el asiento conectados entre sí por conectores AN10 con una capacidad que iguala los 14 litros de la original.
Las placas del chasis se rediseñaron para darle un aspecto más racing y mecanizadas por la empresa Vinco Racing de Holanda basándose en los diseños CAD de Workhorse. Esta empresa también mecanizó el resto de componentes, como partes del basculante, los soportes de los frenos, las pletinas de dirección, componentes del depósito, los soportes delanteros del radiador de aceite y más.
Delante encontramos una horquilla Öhlins de 43 mm mientras que la marca sueca firma también un doble amortiguador que se adapta al subchasis modificado y al basculante fabricado en aluminio 7020, con un diseño también inspirado en la misma era, 40 mm más largo que el original y donde encontramos un deslizador de cadena imprimido 3D.
Las llantas son encargadas a JoNich, de Italia, mecanizadas en aluminio y sin bordes de fibra de carbono. El aspecto resultante recuerda a las de los Lancia de la época. Los neumáticos elegidos son unos Dunlop GP con una bestial sección trasera de 200. Con estas ruedas, el sistema de freno era una gran preocupación por lo que se echó mano de Beringer Brakes y sus modelos 4D, que además adaptaron los colores para combinar con el look general. Por cierto, decidieron quitar el módulo ABS, por lo que tuvieron que poner un sensor Motogadget Moto Scope Mini para detectarla. El escape está espectacularmente fabricado en diferentes piezas de acero inoxidable soldadas y finalizadas con silenciadores S&S Cycle Grand National. La pintura es diseño de Axecent en Japón y aplicado en la moto por Fabian, un amigo de Brice.