Lecuona pone a Rossi como ejemplo
Iker Lecuona se muestra exigente de cara a segundo año en MotoGP y considera que tiene aún mucho margen de mejora: «Rossi es nueve veces Campeón del Mundo, pero a día de hoy sigue aprendiendo y sigue mejorando. Yo no puedo decir que tengo que mejorar una cosa; al contrario, tengo que decir que he de mejorar en todo».
Por segundo año consecutivo, Iker Lecuona estará en las filas del KTM Tech3. El adiós de Zarco a KTM en 2019 desembocó en una carambola de movimientos que acabó llevando al valenciano a MotoGP y allí Lecuona logró ganarse la confianza de Hervé Poncharal y de la firma austriaca para seguir dentro del proyecto. De cara a su segundo curso en la categoría reina, el piloto español se marca como objetivo estar rondando el top 10 en todas las carreras y es consciente de la dificultad que entraña a día de hoy estar en MotoGP, donde el nivel y la igualdad son máximas.
Lecuona, que se perdió las tres últimas carreras del año por Covid (primero por tener que guardar cuarentena al dar positivo su hermano, y después por contraer él también el virus), llega con ilusiones renovadas a su segundo curso. Es exigente consigo mismo y expone que aún tiene margen de mejora en todas las áreas. Tras la presentación de KTM para 2021, Lecuona ha atendido a los medios telemáticamente:
Ya no es debutante en MotoGP, pero según el calendario actual, podría correr en entre 9 y 11 circuitos en los que el año pasado no corrió con la MotoGP. Aun así, no considera que ese sea un problema: «La verdad, siendo sincero, que ni lo había pensado ni lo había mirado. Al final, creo que ser debutante es sobre todo para el tema de electrónica, de potencia, de neumáticos... Un poco de gestión. Como digo yo, al final un circuito son todo curvas a izquierdas, a derechas y rectas. Algunos son más complicados y otros, menos, pero creo que si tienes un nivel y una confianza en ti y en la moto, creo que llegar a un circuito nuevo teniendo ese nivel no es ningún problema».
Sabe que habrá más presión al tratarse del segundo año, pero considera que autopresionarse fue su mayor error el año pasado: «Es mi segunda temporada. La primera fue muy rara por culpa del Covid y me perdí las últimas tres carreras, cuando mejor estaba. Es cierto que siempre tienes un poco más de presión. Año tras año tienes más experiencia y más nivel, así que siempre te van a exigir más, lógicamente. Creo que en este caso todos son conscientes, incluido yo mismo, que cuanta más presión me metía el año pasado, menos rendía. El equipo también se dio cuenta, lo hablamos y fue cuando yo hice el cambio de chip, junto con ellos. Todos hicimos ese cambio para trabajar, hacer una base y, a partir de ahí, mejorar. Como bien se vio el año pasado, fui de menos a más. Al principio me caía y me ponía muy nervioso, pero al final terminaba las carreras en el top 10. Creo que sí que tendré algo más de presión, pero sé que manteniendo la calma va a llegar el resultado que buscamos».
Los objetivos que se marca: «Estar cerca del top 10, e incluso dentro durante todas las carreras, es el objetivo que hay. Pero también hay que ser sinceros y el nivel que hay ahora mismo en MotoGP no es el mismo que había hace unos años. Ni de tiempos, ni de nivel. El año pasado, los 15 primeros estábamos en medio segundo. Eso quiere decir que la igualdad que hay es tremenda. El mínimo cambio y la mínima tontería cuentan mucho. Si llega un podio llega, y si no llega, no llega. Lo que no voy a hacer es cometer el error de meterme presión y de buscar algo que no hay que buscar, tiene que llegar. Y si llega, es porque hemos trabajado bien».
Sobre los aspectos que tiene que mejorar, no cree que sea sólo uno, sino en todo. Pone a Rossi como ejemplo: «Hasta que no eres Campeón del Mundo no puedes relajarte, tienes que seguir mejorando. Incluso siendo Campeón del Mundo... He visto la progresión y el estilo de Rossi; es nueve veces Campeón del Mundo, pero a día de hoy sigue aprendiendo y sigue mejorando. No puedo decir que tengo que mejorar una cosa; al contrario, tengo que decir que tengo que mejorar en todo: el estilo, la frenada, la posición... Todo. Hoy en día el nivel de motos y de pilotaje son muy parecidos. Hay que ser constantes, hay que estar ahí, y para hacerlo tienes que adaptarte y tienes que ir mejorando circuito tras circuito. Simplemente eso, no puedo decir una cosa concreta».
Encantado con el nuevo diseño de las KTM RC16 del Tech3: «Me ha sorprendido. Al principio ya me dijeron que tanto el mono, el casco y las botas tenían que ser naranjas. Tenía algo de miedo, pero me ha sorprendido. Cuando fui a la presentación me enamoré de la moto, porque es muy bonita. Parecemos un equipo oficial, de primera; lo somos, pero se confirma con el diseño. Me ha encantado».