Los mejores detalles de las Husqvarna de enduro
Ya están aquí las Husqvarna 2020 de enduro y, más allá de sus características puramente técnicas, vamos a ver cuáles son las claves por las que estamos ante unas motos de referencia en este mercado tan exigente.
El aficionado al enduro suele ser un usuario muy exigente, con muchas horas de práctica detrás y que sabe apreciar cada detalle de la moto. Cada verano, Husqvarna logra confirmarse como una de las marcas que más sorprenden con sus novedades y que mejor responden a las demandas de esos usuarios off-road. Y para la temporada 2020 no iba a ser menos. El equipo de ingenieros de la marca de origen sueco se ha esforzado para darle una vuelta de tuerca esta temporada a una gama que es algo más que una evolución. Si bien parece que no hay cambios radicales, los detalles revisados en gran parte de la moto (60% de piezas nuevas) hacen que se haya dado un paso adelante palpable en su puesta en escena.
No podemos dejar pasar que se trata de una de las marcas (junto a su hermana KTM) que ofrece el innovador sistema de inyección para sus motores 2T, donde por cierto hay que mencionar la llegada de la Husqvarna TE 150i. Desaparece la TX 125, que quedó reducida a un modelo para circuito cerrado, y crece hasta los 144 cc para ser exactos, para, ahora sí, cumplir con la Euro 4 y ser matriculable.
Además de todas las novedades más o menos profundas que han recibido las Husqvarna de enduro 2020, queremos destacar a continuación por qué es una de las familias off-road más valoradas.
Legado de leyenda
Estamos hablando de una marca que arranca su andadura en el mundo de las motos en el año 1903. Desde los años 30, se empezó a acostumbrar a las competiciones y a subir al podio en diferentes disciplinas, algo en lo que se ha mantenido hasta nuestros días. En los años 50 empezaron a hacerse populares carreras de lo que comenzaba a denominarse motocross, una nueva especialidad off-road en la que la Husqvarna monocilíndrica era perfecta como base para preparar. La marca sueca vio el filón y lanzó en 1955 la Husqvarna Silverpilen, la primera que era concebida para uso todoterreno, toda una revolución que se fraguó en 1959 convirtiéndose una moto Husqvarna en campeona del mundo de motocross 250 en manos de Rolf Tibblin y un año después en la categoría reina de 500 cc, con Bill Nillson como piloto. A partir de ahí, arrancó una era gloriosa de 20 años llenos de éxitos en el enduro y el motocross. Después de una era más 'comercial' en los ochenta, la marca perteneció a Cagiva (grupo MV Agusta) desde 1987, trasladando la producción a Italia. En ese momento, nacía en Suecia otra marca, Husaberg, con parte del equipo de la antigua Husqvarna. 20 años después, BMW adquirió Husqvarna para ampliar su gama de productos.
Sin embargo, el relanzamiento definitivo de Husqvarna se produjo en 2013 gracias a la compra de Pierer Industries (propietario de KTM y Husaberg) y reuniendo otra vez las dos marcas bajo el mismo nombre de Husqvarna. A partir de ahí, no sólo ha recuperado su posicionamiento de referencia en el mercado sino que se ha convertido también en un faro que marca las pautas más vanguardistas del diseño en motos de carretera con las familias Vitpilen y Svartpilen.
'Pioneering since 1903': ¡Innovación!
Como bien dice su eslogan, Husqvarna ha sido un referente en el segmento off-road, una idea que se ha querido revitalizar en los últimos tiempos. Seguramente uno de los hitos más importantes que la marca de origen sueco ha establecido en el mercado es la introducción en el enduro del sistema de inyección al motor 2 tiempos. Las restricciones medioambientales están obligando a los fabricantes a ajustar sus motores al máximo y en la temporada 2018, la firma sorprendió con esta solución, un sistema moderno de inyección para sus 2T y que comparte con su marca hermana KTM.
Se trataba de un sistema extremadamente moderno y aún muy joven, pero se puede decir que en 2020 las 2T de inyección de enduro han dado un paso adelante en su rendimiento. Gracias a diversos ajustes, se ha conseguido mejorar la respuesta, ahora con un empuje más enérgico y decidido que antes, pero manteniendo la suavidad desde abajo que le ha caracterizado.
Electrónica inteligente
En los motores 2T, la centralita EMS (Electronic Manage System) es además la encargada de realizar la mezcla teniendo en cuenta no sólo la mejor proporción de aceite, gasolina y aire por nosotros (¡adiós a hacer la mezcla!) sino otros factores como la marcha engranada o la presión atmosférica de cada momento gracias a unos nuevos sensores de presión.
La electrónica es una de las características que mejor han definido a las Husqvarna de enduro en los últimos años, gracias a la llegada de los modos de motor, ofreciendo dos curvas de potencia diferentes que se adaptan a las necesidades que surgen en diferentes situaciones y superficies.
A esto hay que añadirle el exclusivo control de tracción en las Husqvarna 4T, cada vez más refinado para un medio tan complicado como el off-road en el que la tracción es tan importante.
Y no hay que olvidarse del arranque eléctrico, tan optimizado en esta última evolución que ha permitido suprimir el arranque por patada en toda la gama, excepto en la TE 150i, aún demasiado joven.
Paquete completo de calidad
Todo esto caería en saco roto si no hubiera una buena moto de base. Husqvarna ha logrado tener un producto muy completo gracias a sus poderosos motores, entre los mas reputados del segmento, ahora incluso más manejables que nunca. También en el chasis se ha hecho un gran trabajo, logrando un equilibrio entre rigidez y ligereza muy valorado en el enduro. Este año el subchasis también se ha retocado ya que se ha fabricado en una mezcla de poliamida y fibra de carbono muy interesante.
Los detalles de calidad caracterizan a estas motos y a su cuidada ergonomía, con posibilidades de adaptación, por ejemplo la altura del manillar. Hay que sumar ahora sus nuevas dimensiones, con una zona del asiento más estrecha y una altura total rebajada 20 mm que permite mayor acomplamiento entre piloto y moto.
Además, es una moto muy bien equipada recién salida del concesionario, ofreciendo toda esta electrónica de serie y otros detalles como el utilísimo electroventilador en las 4T e instalable como extra en las 2T.
Además, se trata de unas motos de gran atractivo y una decoración que sabe heredar los colores clásicos de la marca.
Componentes de máximo nivel
Husqvarna pretende ofrecer en todos los componentes el mejor rendimiento y por eso confía en marcas de gran reputación y calidad. Así, nos encontramos con suspensiones WP (horquilla Xplor y monoamortiguador XACT revisados), tijas de aluminio, manillar ProTaper, frenos y bomba de embrague Magura, llantas DID de aluminio, embrague de diafragma (en vez de muelles) o cuerpos de acelerador Keihin y Dell'Orto son algunas de las piezas que puedes encontrarte en estas espectaculares máquinas camperas.
Para todos los públicos
Husqvarna tiene muy claras cuáles son las cilindradas en las que debe estar presente. Empieza por la introducción al enduro con la nueva Husqvarna TE 150i de 2 tiempos y matriculable, seguramente la mejor herramienta que puede encontrarse un joven piloto que quiere progresar rápidamente en esta disciplina. Pasa por dos auténticas bestias 2T como son las TE 250i y TE 300i, esta última una de las favoritas de los mejores pilotos de enduro extremo. Para los que prefieren el tacto del motor 4 tiempos, dispones de la suavidad de la FE 250 y el equilibrio de la FE 350 mientras que los que buscan el máximo rendimiento lo tienen en las FE 450 y FE 501. Incluso podríamos incluir en esta selección la Husqvarna 701 Enduro, una moto con una vertiente más trail pero con unas espectaculares capacidades off-road.
En definitiva, las Husqvarna 2020 de enduro vuelven a confirmarse como una referencia del mercado en términos de rendimiento, equipamiento y tecnología. ¡Echa un vistazo a todos los modelos en sus fichas técnicas y no dudes en solicitar una prueba o presupuesto a través de nuestros formularios!