Honda y Yamaha colaborarán en el segmento de ciclomotores
Honda y Yamaha quieren hacer frente a la caída de ventas de ciclomotores 50 cc e impulsar las motos eléctricas. Echa un vistazo al acuerdo que, aunque se ciñe al mercado japonés, seguro que acaba influyendo en Europa.
- Ciclomotores: Se podrá conducir con pasajero y sin límite de edad
- Las motos más vendidas en España durante septiembre de 2016
Honda y Yamaha son consideradas entre sí máximas rivales. Sin embargo, hay momentos donde hay que recurrir al dicho de «la unión hace la fuerza» para superar dificultades y afrontar nuevos retos.
Es lo que han hecho las dos fábricas. Honda y Yamaha han confirmado que se han sentado para discutir un posible acuerdo de colaboración en el segmento de motos pequeñas, concretamente en los ciclomotores de 50 cc y motos eléctricas (hasta 0,60 kw) en Japón.
La movilidad en pequeños medios de transporte se está diversificando ya que cada vez es mayor el número de bicis eléctricas urbanas u otros mini-vehículos. Los que se encuentran dentro de la denominada Clase-1 en Japón están bajando sus ventas considerablemente en los últimos años. Además, las normativas de seguridad o emisiones (Euro 4 y lo que está por venir...) están obligando a los fabricantes a enfrentarse a condiciones cada vez más restrictivas o a emprender una carrera por la electrificación.
Con este escenario, Honda y Yamaha han entendido que la cooperación es necesaria para afrontar estos retos del futuro. Por eso, las dos marcas van a luchar y colaborar en esta Clase-1 de motos pequeñas.
¿En qué consistirá este acuerdo? Éstos son los puntos en los que Honda y Yamaha pretenden colaborar:
1. Suministro de modelos scooter 50 cc de Honda a Yamaha
Antes de terminar el año 2018, Honda empezará a suministrar a Yamaha modelos de scooter 50 cc, basados en el Honda TACT y Honda Giorno (modelos que Honda vende actualmente en Japón). Estos modelos se venderían a los homólogos actuales del Yamaha JOG y el Yamaha Vino.
2. Desarrollo conjunto de modelos 50 cc
Honda y Yamaha están desarrollando, produciendo y vendiendo modelos de 50 como el Honda Benly y Yamaha Gear. Las dos marcas estudiarán la viabilidad de un desarrollo conjunto y suministro de Honda a Yamaha de una versión futura de estos dos modelos.
3. Popularización de las motos eléctricas de Clase-1
Con el propósito de popularizar las motos eléctricas, principalmente las pequeñas de la Clase-1 de Japón, las dos marcas estudiarán la posible colaboración para afrontar los obstáculos a los que se enfrentan las motos eléctricas tales como la autonomía, el tiempo de carga, el comportamiento y el coste. Compartiendo estos logros de esta colaboración con otros fabricantes e industrias, contribuirán a facilitar la electrificación del mundo de la moto.
Honda-Yamaha, ¿sólo en Japón?
Este acuerdo se ciñe al territorio japonés, pero dado que el mercado del ciclomotor está también extremadamente dañado en Europa (en España pasamos de vender 126.000 ciclomotores en 2007 a 15.999 en 2015), no nos extrañaría que Honda, Yamaha y otros fabricantes se pusieran de acuerdo para colaborar en mantener este mítico segmento que tantas ventas otorgó a las dos ruedas en otros años.
En España hemos pasado de vender 126.000 ciclomotores en 2007 a 15.999 en 2015.