Iguales… pero diferentes

Enfrentamos dos de las monturas trail-aventura más importantes de la temporada, modelos bicilíndricos en paralelo tecnológicos y deportivos, con llanta delantera de 21" y limitables para carnet A2 que, metidos en faena, nos muestran distintas personalidades y capacidades de conducción.


LA HONDA XL750 TRANSALP 2023 EN 5 TWEETS

  • 4ª generación Transalp (1986-2000-2008-2023)
  • Motor bicilíndrico paralelo de 92 CV (compartido con la Hornet).
  • Electrónica completa: 5 modos de conducción, control de tracción, ABS y control de freno motor.
  • Gran autonomía: 400-500 km (16,9 l.).
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Honda XL750 Transalp en nuestro catálogo Honda.

LA SUZUKI V-STROM 800DE 2023 EN 5 TWEETS

  • Fácil y accesible.
  • Electrónica sencilla y eficaz.
  • Motor bicilíndrico paralelo de 83 CV (compartido con la GSX-8S).
  • Excelente comportamiento off-road.
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Suzuki V-Strom 800DE en nuestro catálogo Suzuki.

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 2Las motos trail-aventura están de moda. En los últimos cinco años hemos visto cómo un segmento tan sólido y tradicional como el de las motos Gran Turismo ha cedido su protagonismo a las monturas trail, con representantes testimoniales que podemos contar con los dedos de una mano. El motivo es sencillo: por imagen, ligereza, polivalencia, versatilidad y uso las motos trail son superiores en todo.

La primera Transalp llegó al mercado en 1986 revolucionando el mercado con aquella XL600V "Rally Touring" de mecánica bicilíndrica en V y 50 CV. La segunda generación (XL650V) llegó en 2000, mientras que la tercera (XL700V) lo hizo en 2008, ya con inyección electrónica. Una década después de la última 700, otra leyenda del turismo de aventura renace. La Transalp 2023 abandona la antigua "V" de su nomenclatura debido a la adopción de una inédita mecánica bicilíndrica paralela, compartida también por la Hornet. El nexo de unión entre la Honda CB500X y la Honda CRF1100L Africa Twin era necesario y la firma japonesa lo ha visto rápido.

Por su parte, la V-Strom 800DE (Desert Expert) aterriza en el catálogo de Hamamatsu como escalón intermedio entre la Suzuki V-Strom 1050DE y la Suzuki V-Strom 650 XT. Por concepto, diseño y enfoque, podríamos entenderla como una reinterpretación actualizada de la mítica Suzuki DR 800S Big monocilíndrica de 1990 (evolución de la 750) y su característico frontal "pico de pato". Curiosamente, al igual que sucede con la Transalp, ha perdido su configuración mecánica en 'V', aunque su denominación oficial puede llevar a equívoco.

MBK

EQUIPAMIENTO PROBADOR HONDA

  • Casco: Alpinestars Supertech M8
  • Chaqueta/Pantalón: Alpinestars Venture R Jacket
  • Guantes: Alpinestars
  • Botas: Alpinestars SMX Drystar

EQUIPAMIENTO PROBADOR SUZUKI

  • Casco: Scorpion ADF-9000 Air
  • Chaqueta/Pantalón: LS2 Norway
  • Guantes: Alpinestars SMX-2 Air Carbon V2
  • Botas: LS2 Urano

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Motor (ambas)
  • Electrónica (H)
  • Fácil de conducir (H)
  • Suspensión (S)
  • Uso off-road (H)
  • Amortiguador trasero (H)
  • Peso (S)
  • Precio (S)

Precio y rivales de la Honda XL750 Transalp y la Suzuki V-Strom 800DE

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 18La Honda XL750 Transalp cuesta 10.500 € (blanco, negro y gris), mientras que la Suzuki V-Strom 800DE asciende a 11.799 € (amarillo, gris y negro).

Ambas son limitables para carnet A2 por lo que compiten con otras rivales dotadas de llanta delantera de 21 pulgadas y uso mixto como la BMW F 900 GS A2 (13.950 €), KTM 790 Adventure (10.895 €) o Triumph Tiger 900 Rally (14.995 €). Aunque la Transalp es una moto de comportamiento asfáltico, la Suzuki también se enfrentaría a otras dos monturas trail de claro posicionamiento off road: Aprilia Tuareg 660 (11.999 €), Ducati DesertX A2 (17.490 €) y Yamaha Ténéré 700 (10.999 €).

Ver más

Técnica y equipamiento de la Honda XL750 Transalp

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 9El propulsor de la Transalp es el mismo de la Honda CB750 Hornet, con una gestión electrónica diferente y un conducto de admisión alargado. Hablamos de un propulsor bicilíndrico en paralelo de 755 cc con culata Uni-Cam OHC y cigüeñal calado a 270º que entrega 92 CV a 9.500 rpm y 75 Nm a 7.250 rpm. El embrague en aceite tiene mando asistido y es antirrebote.

A nivel ciclo encontramos un chasis tubular de acero derivado de la Hornet (distinto subchasis, pipa de dirección y geometrías) con basculante de aluminio, horquilla invertida Showa SFF-CA (barras de 43 mm, 20 cm de recorrido) y amortiguador trasero con bieletas (19 cm de recorrido), ambos regulables en precarga. Las llantas de radios (delante 21", detrás 18") usan neumáticos con cámara Metzeler Karoo Street, mientras que los frenos recurren a un doble disco delantero lobulado de 310 mm con pinzas axiales Nissin de doble pistón y monodisco trasero de 256 mm. La distancia asiento-suelo es de 850 mm y pesa 208 kg llena.

La dotación electrónica de la Honda Transalp incluye cinco modos de conducción (Rain, Standard, Sport, Gravel y User -personalizable-, cuatro entregas de potencia diferentes), freno motor (3 niveles), control de tracción/anti-caballito (5 niveles, desc.) y ABS (2 niveles, desc. rueda trasera). Instrumentación TFT de 5" con conectividad por voz HSVC, iluminación full-LED, intermitentes autocancelables, warning de emergencia en frenada o toma de corriente USB tipo C (bajo el asiento del pasajero) completan el conjunto.

Ver más

Técnica y equipamiento de la Suzuki V-Strom 800DE

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 8La Suzuki V-Strom 800DE comparte propulsor con la Suzuki GSX-8S (gestión electrónica diferente), es decir, un bicilíndrico en paralelo calado a 270º (para emular el pulso y el tacto del motor en V) con 776 cc, 83 CV a 8.500 rpm y 78 Nm a 6.800 rpm. También posee embrague asistido antirrebote.

A nivel ciclo emplea un chasis tubular de acero con basculante de aluminio, horquilla invertida Showa (multirreg., 22 cm de recorrido) y monoamortiguador trasero con bieletas (multirreg., 22 cm de recorrido). La frenada delantera recae en un doble disco lobulado mordido por unas pinzas axiales Nissin de doble pistón. Neumáticos con cámara Dunlop Trailmax Mixtour y llantas de radios (21" delante y 17" detrás), distancia asiento-suelo de 855 mm, depósito de 20 l. y 230 kg en orden de marcha son otras características.

La electrónica incluye tres modos de conducción (A, B, C), acelerador electrónico, control de tracción (5 niveles, desc.), ABS (2 niveles, desc. rueda tras.) y tecnologías propias de Suzuki (SESS y LRA). Instrumentación LCD a color de 5", cambio semi-automático bidireccional, toma de corriente USB (5V2A), protecciones (manetas, radiador, cárter) y estriberas de acero dentadas (goma extraíble) competan su equipamiento de serie.

Ver más

Prueba comparativa Honda XL750 Transalp vs Suzuki V-Strom 800DE

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 10Sobre ambas monturas te encuentras muy a gusto, ya que son estrechas, compactas y accesibles. La distancia asiento-suelo es prácticamente idéntica (medio centímetro más en la Suzuki) y los asientos tienen poco arco de pierna en su unión con el depósito, lo que facilita todos los movimientos a los más bajitos. La protección frente al viento es mejor en la Honda gracias a su parabrisas elevado.

Respecto al motor cabe decir que, aún empleando la misma configuración mecánica, ambas monturas tienen personalidades diferentes. Los 9 CV extra de la Honda se hacen notar en largas distancias por carretera, si bien el tacto de la V-Strom es más agresivo. La clave es que la Suzuki tiene 3 Nm más de par a 450 rpm antes (78 Nm a 6.800 rpm en vez de 75 Nm a 7.250 rpm), lo que la hace más contundente. La estirada de la Transalp es superior (1.000 rpm más), siendo más lineal y progresiva, pero a bajo-medio régimen la V-Strom saca pecho.

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 15Los más ruteros apreciarán la autonomía y en ambas hay kilómetros para rato pues los consumos medios son parejos (4,5 l./100 km, es decir, 377 km para la Transalp y 444 km para la V-Strom). El cambio semiautomático (de serie en la Suzuki) es una elección acertada en ambos casos, ideal para olvidarnos de la maneta de embrague y potenciar nuestro disfrute de la conducción.

A nivel dinámico la Transalp se muestra algo más estable que la V-Strom, fruto de su menor recorrido de suspensión (2 cm de horquilla y 3 cm de amortiguador), lo que provoca menos transferencia de pesos en aceleración/frenada y baja el centro de gravedad. Otro detalle es que monta llanta trasera de 18 pulgadas en lugar de la de 17 de la Suzuki, esta última algo más ágil con la misma medida de neumáticos. Por su parte, la Showa de la V-Strom está más capacitada para superar obstáculos y modificar settings que la de Honda, que también tiene un amortiguador trasero muy justo.

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 12Mientras la Honda tiene un modo específico para conducción off road (Gravel), Suzuki tiene un modo de intervención del control de tracción con el mismo nombre, cuyo funcionamiento es el menos intrusivo de los cinco disponibles. En ambos casos el ABS es desconectable en la rueda trasera (en la Honda automáticamente al seleccionar el modo, en la Suzuki debes hacerlo manualmente), ideal para "timonear" con la rueda trasera antes de entrar en curva. Honda también dispone de modo de conducción User, el único que permite configurar cada parámetro a nuestro gusto y hacernos uno a medida de nuestras necesidades.

La frenada, ambas con sendos equipos Nissin y discos lobulados, cumple perfectamente con su cometido, con pinzas delanteras axiales que otorgan una frenada más progresiva y dulce que las radiales tan de moda últimamente.

Ver más

Conclusiones y opinión

honda xl750 transalp suzuki vstrom 800de comparativa 3Aunque, a priori, ambos modelos tienen muchos puntos en común, en la práctica son sensiblemente diferentes. Aunque la Transalp tenga llanta delantera de 21 pulgadas, es un modelo eminentemente asfáltico, mientras que la V-Strom tiene genética off-road. La moto amarilla es superior en este área por calidad de suspensión (más distancia libre al suelo y posibilidad de reglajes) y tacto motor, cediendo a Honda el cetro en carretera por sus 9 CV extra, dotación electrónica (2 modos de conducción más y posibilidad de regular freno motor), protección y tacto universal.

Que la Suzuki sea 1.299 € más cara tampoco es para tirarse de los pelos si tenemos en cuenta el coste de la gran suspensión Showa, el cambio semiautomático y las protecciones, las dos últimas soluciones muy interesantes (en la Honda se comercializan como accesorio). Eso sí, aunque tenga más carácter y personalidad, los 22 kg extra (sólo 3 l. más de depósito) de la 800DE juegan en su contra en cualquier condición de uso.

Honda XL750 Transalp vs Suzuki V-Strom 800DE 2023: Galería de fotos

Acción Transalp/V-Strom 800DE

Estáticas y detalles Transalp/V-Strom 800DE

Vídeo-comparativa Honda XL750 Transalp vs Suzuki V-Strom 800DE 2023

 

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home