[Opinión (y datos)] - 'La intrahistoria de MotoGP'


Pese al gran rendimiento de la Honda RC213V de esta temporada, el que está haciendo la diferencia en MotoGP 2019 es Marc Márquez. Sin él, la marca del ala dorada estaría muy lejos de cualquier opción de título. Los datos así lo demuestran... y los rivales no lo esconden.


«Quizá sea la combinación de la mejor moto con el mejor piloto». Así definía Valentino Rossi en Jerez al binomio que está arrasando en el inicio de temporada de MotoGP 2019, para puntualizar justo después que «no se puede decir que Márquez gane por la Honda, porque sin él estarían en dificultad». Podríamos decir que el italiano prácticamente dio en el clavo. De la primera afirmación acertó al menos el 50% y de la segunda el 100%.

No se puede determinar con exactitud si la Honda es la mejor moto de la parrilla. Quizá sí sea la mejor moto para un piloto como Márquez, que lleva siete años en la marca y la está haciendo a su imagen y semejanza. O quizá sí sea Márquez el mejor piloto para la Honda, porque una moto que en ocasiones se muestra tan crítica y especial requiere de un piloto capaz de ofrecer tantos registros, y capaz de adaptarse a cualquier situación y condición para ir rápido.

Es evidente que como binomio Márquez y la Honda RC213V son la clara referencia de MotoGP. De eso no hay duda. Lo que no se puede determinar en la misma medida es si como entes independientes ambas partes están al mismo nivel o si, como parece, es el 'indio' el que le está poniendo lo que le falta a la 'flecha' para que sistemáticamente pasen juntos en primera posición bajo la bandera a cuadros.

En la ecuación de Honda hay cuatro variables y si quitas la del #93 a la marca del ala dorada se le desmonta el chiringuito. Eso no es opinión, es lo que dicen las estadísticas a día de hoy. Salvo en Qatar, donde Crutchlow quedó tercero justo por detrás de Márquez, en el resto de carreras ha habido al menos seis posiciones de diferencia entre el vigente campeón y el siguiente piloto Honda. El día que el de Cervera se cayó en Austin, la mejor Honda -y única ese día- que cruzó la meta lo hizo en la décima posición.

MotoGP Francia fotos Le Mans 12

Si nos remitimos a otros números, los del campeonato de constructores también hablan por sí solos. De los 101 puntos que Honda lleva al frente de la clasificación de constructores, 95 corresponden a Márquez. Aunque la situación se puede tildar de similar en Ducati con Dovizioso (90 puntos en constructores, 87 con la firma del vigente subcampeón), los matices son muy diferentes. En la marca de Borgo Panigale sí se ha dado el caso de que algún piloto haya acabado por delante de Dovizioso (Miller en Austin), además de que en Argentina el australiano terminó justo por detrás y en Le Mans tanto Petrucci como Miller "escoltaron" a Dovizioso en la clasificación de la carrera. En Honda, la diferencia entre Márquez y el resto es abismal.

En Yamaha el pastel también está mejor repartido: 60 puntos son gracias a Rossi por ser la mejor Yamaha en cuatro carreras y 16 gracias a Viñales por su podio en Jerez. En Suzuki, KTM y Aprilia también tienen una amplia dependencia por Álex Rins, Pol Espargaró y Aleix Espargaró, respectivamente, aunque en dos de dichas marcas sólo hay dos motos en pista y ninguna de las tres aspira al título de constructores (Suzuki sí tiene opciones en el de pilotos con Rins).

Estadistica equipos MotoGP 2019

*Sin contar al Avintia Racing
**Resultado condicionado por un Ride Through
***Salió desde el pit lane

 

Marca por marca, diferencia entre su mejor piloto y el segundo


Honda
1er piloto clasificadoMárquez (1º)95 pts.+61
2º pilotoCrutchlow (8º)34
Ducati
1er piloto clasificadoDovizioso (2º)87 pts.+30
2º pilotoPetrucci (5º)57
Yamaha
1er piloto clasificadoRossi (4º)72 pts.+38
2º pilotoMorbidelli (8º)34
Suzuki
1er piloto clasificadoRins (3º)75 pts.+67
2º pilotoMir (17º)8
KTM
1er piloto clasificadoPol Espargaró (9º)31 pts.+21
2º pilotoZarco (15º)10
Aprilia
1er piloto clasificadoAleix Espargaró (13º)22 pts.+16
2º pilotoIannone (20º)6

La triple corona, en peligro si no reacciona Lorenzo


Después de conseguirla en 2018, Honda buscará un año más la triple corona de MotoGP (título de pilotos, constructores y equipos), algo para lo que necesitarán la inestimable ayuda de sus dos pilotos. Bien es cierto que el año pasado la lograron con Márquez sumando el 73% de los puntos del Repsol Honda (321 por los 117 de Pedrosa en su peor año en MotoGP), pero por ahora los resultados de Jorge Lorenzo están siendo muy pobres como para pensar en repetirlo.

Están 33 puntos por detrás del equipo oficial de Ducati, ya que el pack Dovizioso-Petrucci no se ha bajado en todo el año del top 6. Por su parte, Márquez lleva en estos momentos el 85% de los puntos de su equipo (95 por los 16 de Lorenzo).

MotoGP Jerez 2019 mejores fotos GP Espana 52

Una mejora que hace a Márquez infalible


Honda ha vuelto a dar en el clavo en el desarrollo de la RC213V de 2019. La mejora en el motor y el consiguiente paso en cuanto a velocidad punta y aceleración le ha dado a Márquez ese plus que le está haciendo dominar con autoridad las carreras que gane, imponiéndose en solitario, algo que nunca ha sido habitual para él.

Ha ganado en confianza con la moto y lo está demostrando: «Ya me siento mejor en entrada en curva. No tengo que arriesgar tanto en la frenada, como el año pasado, puedo usar tres o cuatro estilos de pilotaje. Es por tener ese motor».

Sin embargo, la mejora en unas áreas ha hecho perder en otras. Y no hay que negar una evidencia: la Honda es una moto crítica, con la que hay que arriesgar para ir rápido y 'comprarse varias parcelas' por el camino, ya que el número de caídas de sus pilotos sigue siendo elevado. Márquez ya lleva seis esta temporada... y otras tantas salvadas.

MotoGP Francia fotos Le Mans 50

«Si no lo fuerzas al puntito que te pide la moto, eres incapaz de ir rápido. Ese es el punto que cuesta encontrar y quizás donde las otras Honda pierden un poco más. Hay que forzar lo justo para girar en el sitio, y es ahí lo crítico. Por eso tantas salvadas este fin de semana. No han sido de casualidad, sino porque empujamos. Si quieres estar allí, tienes que arriesgar», subrayaba el #93.

Así las cosas, aunque Honda tiene una de las mejores motos -si no la mejor- de su historia reciente, y una de las mejores motos -si no la mejor- de la parrilla de MotoGP, el elemento diferenciador es Marc Márquez. Sin el piloto de Cervera en sus filas, a día de hoy en la casa del ala dorada no podrían soñar con el título de MotoGP. Lo dicen los números y no lo esconden sus rivales. El mayor problema para el resto de marcas es que el #93 lleva una Honda. Es el mismo problema que tendría la casa japonesa en el caso contrario. Sus esperanzas se centran en él. Honda tiene 'Márquez dependencia'.

Marc Marquez victoria MotoGP Francia 2019

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home