Una movilidad alternativa

Las cuatro grandes japonesas se unen para investigar en el motor de hidrógeno. Descubre lo que traman Kawasaki, Yamaha, Suzuki y Honda...


Las 'big 4' japonesas han firmado un importante acuerdo de cara a sus respectivos caminos futuros. Yamaha, Honda, Kawasaki y Suzuki han sido autorizadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de su país para formar una asociación denominada HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology). El objetivo de esta histórica colaboración es la de desarrollar motores de hidrógeno para movilidad de pequeñas dimensiones, un paraguas en el que entran desde pequeñas motos y ciclomotores, pero también pensando en mini-vehículos, pequeñas embarcaciones, equipamiento de construcción, drones, etc. Curiosamente, el nombre nos recuerda a la Kawasaki HySE, un prototipo de moto con motor de hidrógeno presentado hace unos meses, o la reciente conversión de Yamaha de su motor CP3, demostrando que las marcas están ya preocupadas y realizando experimentos al respecto.

Yamaha motor CP3 HidrogenoDesde el primer momento, el nuevo ente reconoce que es importante 'no poner todos los huevos en la misma cesta' en cuanto a elegir una única fuente de energía. Por eso, la investigación y el desarrollo de una movilidad equipada con motores alimentados por hidrógeno (considerada como una fuente de energía de próxima generación) está ganando impulso además de otras alternativas cada vez más convencionales como los ciclomotores eléctricos y las motos eléctricas.

Sin embargo, la utilización del hidrógeno plantea retos tecnológicos, incluida la rápida velocidad de la llama y la amplia zona de ignición, lo que da como resultado una combustión inestable, además de la pequeña capacidad de depósito de los vehículos pequeños. Para afrontar estas dificultades, los miembros de HySE se han conjurado juntos a investigar profundamente gracias al conocimiento y la experiencia y las tecnologías ya probadas en los motores de combustión de estas marcas. El deseo es llegar a un diseño estándar de motores alimentados por hidrógeno para pequeña movilidad y avanzar en la investigación en este campo.

Kawasaki HySE hidrogeno 3La asociación, presidida por Kenji Komatsu (director ejecutivo de investigación técnica y centro de desarrollo de Yamaha Motor), se ha repartido diversas áreas de acción entre las compañías para así poder aprovechar el amplio desarrollo realizado en los motores de combustión durante toda la historia y poder preservarlos y seguir aprovechándolos en el futuro. Estos campos son la propia investigación en el desarrollo de motores alimentados por hidrógeno (Honda), estudio de la funcionalidad, rendimiento y fiabilidad (Suzuki), investigación práctica de los motores en cuanto a su funcionalidad, rendimiento y fiabilidad (Yamaha y Kawasaki), estudio sobre el mejor sistema de repostaje de hidrógeno y depósitos para movilidad de corta distancia (Yamaha) y estudio sobre los equipamientos de suministro auxiliares requeridos para el propio sistema de suministro y el depósito, además de los equipos instalados entre el depósito y el inyector (Kawasaki).

Además de las cuatro fábricas (Kawasaki, Yamaha, Honda y Suzuki), se han unido a esta asociación Kawasaki Heavy Industries (casa madre de Kawasaki) y Toyota Motor Corporation, quienes apoyan la asociación como miembros especiales. Kawasaki Heavy Industries será la encargada de conducir y coordinar las actividades de HySE gracias a su experiencia en el consorcio HySTRA (CO2-free Hydrogen Energy Supply-chain Technology Research Association), también dedicado a la investigación de los motores de hidrógeno. Por su parte, Toyota ayudará a evaluar los resultados de HySE valiéndose de su experiencia en el diseño de motores de hidrógeno grandes para coches.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home