Día ajetreado junto al nuevo Forza 750
Día de reuniones con una agenda de reuniones milimétricamente planificada. Todo tenía que salir bien. Para ello, nos servimos del Honda Forza 750, maxiscooter con el que moverte por la jungla urbana y con el que sacar el lado más sport y gran turismo de una auténtica motocicleta. ¡Acompáñanos!
Ficha técnica del Honda Forza 750
Normalmente cuando afrontamos una prueba de una moto o un scooter, acudimos a recoger la unidad de prensa que nos brinda la marca y disponemos de ella durante varios días para desgranar cada detalle de sus características y comportamiento en diferentes ámbitos y situaciones además de realizar una sesión de fotos y vídeo que ilustre nuestro artículo. En el caso del Honda Forza 750, hemos tenido la suerte de estar entre los primeros en subirnos a sus mandos tras acudir a su presentación. Dado que su llegada al mercado es toda una revolución, también lo hemos podido enfrentar y comparar al Yamaha TMAX, el rey del segmento hasta el momento. En estos dos artículos, hemos recogido nuestras impresiones, análisis y opiniones con todo lujo de detalles y precisiones.
Sin embargo, algunas veces nos quedamos lejos de la aplicación de todas sus funcionalidades en el día a día real. Por eso, quisimos llevar a una situación real una nueva prueba del Honda Forza 750. Y qué mejor que hacerlo en un día de trabajo en un entorno urbano complicado y exigente de uno de nuestros viajes de trabajo...
El día se presentaba muy duro. Tras tocar tierra en Madrid a primera hora de la mañana, la agenda del día estaba poblada de compromisos y reuniones. Y todo esto lo teníamos que hacer sobre el Honda Forza 750 como caballo de batalla, lo cual nos tenía que servir como verdadero testimonio de su buen hacer en sus quehaceres diarios. Y, como colofón, queríamos terminar el día con una sesión de fotos y un pequeño vídeo recopilando nuestra opinión y el resultado de este reto. ¿Lo conseguiríamos?
Empieza una jornada maratoniana...
Tras hacer una breve parada para conseguir equipamiento, mi compañero y jefe de pruebas, Álvaro Guardia, me dejó el nuevo maxiscooter japonés para poder moverme por la ciudad durante todo el día y me refrescó la memoria sobre todas sus características y funcionamiento.
No vamos a enrollarnos mucho con sus características técnicas. Para ello, tenemos ya una ficha técnica muy completa y dos artículos de prueba y comparativa donde entramos muy de lleno en sus aptitudes. En este caso, nos vamos a guiar más por las situaciones que nos encontramos y las sensaciones que tenemos en cada momento.
Aun así, no podemos obviar una breve explicación de lo que tenemos entre manos: El Honda Forza 750 2021 es un maxiscooter que entra como novedad estelar en el segmento más 'gordo' de este tipo de vehículos. Lo hace con un motor 'siete y medio' (745 cc) bicilíndrico en línea ya muy probado en la Integra o en el exitoso X-ADV que se acerca a los 60 cv de potencia. Además, hay que recordar que se puede limitar para poder llevarlo con el carnet A2. En la parte ciclo, recuerda más a una motocicleta. Lo mismo ocurre con su interesante dotación de asistencias electrónicas. Y una gran baza, el cambio de doble embrague DCT evolucionado.
En los primeros kilómetros mientras entrábamos en la ciudad, ya nos dimos cuenta de la fácil adaptación a la ergonomía del Honda Forza 750, con muy buena agilidad y facilidad de uso. Eso sí, nunca está de más perder unos minutos antes de iniciar la marcha para fijarte en las piñas, los botones y la instrumentación para no liarte en tus primeros instantes a lomos de este modelo tan tecnológico, aunque la gran pantalla TFT a color nos facilita las cosas.
Nada más entrar por plena Castellana madrileña, quisimos tomar ventaja de ir en scooter y comprobamos que, pese a sus dimensiones, el filtrado para 'conseguir la pole' en cada semáforo es pan comido. Además, una de las paradojas que nos encontramos es que fuimos más cómodos en tráfico lento con el modo Sport que con el Standard, ya que el modo normal rápidamente cambia de marcha para buscar el mínimo consumo, lo cual nos produce saltos un poco incómodos en estas situaciones en concreto. Cuestión de gustos y situaciones que simplemente se arreglan pulsando un botón y eligiendo el modo que mejor se adapte.
Primeras paradas y primeras conclusiones
El tráfico no ha sido obstáculo para el Honda Forza 750 y llegamos justo a tiempo a nuestra primera meta volante. No perdemos el tiempo gracias a que llevamos la llave inteligente encima y podemos abrir el hueco bajo el asiento desde un pulsador. Este espacio nos permite guardar un casco integral y algún objeto más, aunque la chaqueta nos la llevamos con nosotros. Con un top-case, ese plus de almacenamiento nos vendría 'de perillas'.
Tras una reunión rápida con parte del equipo de Motorbike, puse rumbo al concesionario oficial Ikono Motorbike, donde pudimos charlar con sus responsables. La conversación se nos fue rápidamente a charlar sobre el nuevo Forza y cómo puede ser recibido por el cliente. Sin duda, parecen convencidos de su éxito.
Continuamos la marcha por zona urbana para llegar a otros compromisos empresariales, trayectos en los que el Honda Forza 750 nos fue convenciendo rápidamente de su buen comportamiento en la jungla urbana, pero... ¿y su lado 'maxi'?
![[Vídeo-prueba] Honda Forza 750 2021: Un día de trabajo junto al nuevo scooter japonés 12 Honda Forza 750 2021 Prueba27](https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/cdn.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2021/03/Honda-Forza-750-2021-Prueba-27-1200x800.jpg)
«Su ergonomía, su estabilidad, su aerodinámica o la protección de la pantalla hacen que sea muy cómodo circular a velocidades crucero»
Escapada vespertina
El potencial de un maxiscooter no sólo tiene que verse en las calles de una ciudad sino que tiene que rendir con creces en carreteras o circunvalaciones. Las conocidas M-30 y M-40 que rodean la capital o las autovías que nos llevan hacia los cuatro puntos cardinales de la península son auténticas alfombras. Su ergonomía, su estabilidad, su aerodinámica o la protección de la pantalla hacen que sea muy cómodo circular a velocidades crucero. Es precisamente eso quizá una de las cosas que más podemos echar de menos, un control de crucero que haga nuestras travesías más cómodas y más puras de 'Gran Turismo'. Tiempo al tiempo.
Una vez a las afueras, nos adentramos por carreteras secundarias donde comprobar el lado más divertido del Honda Forza 750. Activamos el modo Sport y las revoluciones se sitúan más cerca de la zona roja mientras el cambio DCT nos lleva en marchas más bajas. El aplomo es patente desde la primera curva gracias a unas suspensiones muy estables y eficaces. A pesar de su notable pesadez en el eje delantero, los cambios de dirección agresivos son sorprendentemente rápidos mientras que la frenada es muy eficaz, sobre todo en el eje delantero.
Si eres un nostálgico (sí, hablo ya casi desde el futuro), puedes cambiar a modo manual para ser tú quien cambie de marcha a través de las levas, momento en el que puedes sentirte más sobre una motocicleta convencional que en un scooter.
Última parada. Misión cumplida
La salidita por carretera se me fue un poco de las manos, pero es que estaba siendo realmente divertida... De vuelta a la ciudad, teníamos el tiempo justo para hacer una sesión de fotos diferente, más nocturna y alternativa. También fue el momento adecuado para relajarnos después de un día ajetreado y valorar el papel que jugó el Honda Forza 750 en una jornada de mucho devaneo.
No podemos estar más contentos con el maxiscooter japonés, que cumplió a la perfección con su cometido. Podríamos conseguirlo con otros modelos, sí, pero en el caso del nuevo Forza eleva sus prestaciones puras, su abanico de posibilidades y su tacto premium hasta unos niveles difícilmente vistos hasta ahora. El cambio DCT es uno de esos puntos diferenciales respecto a la competencia que te permiten abrir sus posibilidades y nos hace dudar de si estamos ante un scooter o una motocicleta, algo que ya nos pasaba con el X-ADV, pero en este caso, con un vehículo más asfáltico y urbano.