Objetivo: Sorprender en el segmento maxi-scooter
Analizamos el Honda Forza 750 y sus fortalezas para romper los esquemas dentro del segmento maxi-scooter, sin duda, una de las novedades más interesantes del año.
Ficha técnica del Honda Forza 750
El Honda Forza 750 2021 ha sido una de las novedades más destacadas de la marca para la presente temporada. El nuevo Forza quiere romper barreras en uno de los segmentos más destacados y donde la competencia tiene sus buques insignia para ofrecer los modelos de scooter con las mejores prestaciones y las mejores tecnologías.
La marca del ala dorada no podía faltar en este nicho tan importante, no sólo por imagen sino porque reabre un segmento de ventas que abandonó hace ya demasiado tiempo. Ahora vuelve con una propuesta totalmente nueva y con un conjunto de atractivos que pone sobre la mesa para romper la baraja.
A continuación, vamos a hacer un repaso de las claves más destacadas del Honda Forza 750 y su importancia dentro del segmento:
Motor a la altura
El nuevo Honda Forza 750 viene con un propulsor que ya ha demostrado su valía previamente en el X-ADV, la Integra, la NC750X y la NC750S. Estamos ante un motor bicilíndrico de 750 cc con simple árbol de levas, refrigeración líquida y 8 válvulas, ahora homologado para la normativa de emisiones Euro 5. Su rendimiento queda fijado en 43,1 kW (57,80 cv) a 6.750 rpm y un par máximo de 69 Nm a 4.750rpm, con la línea roja a 7.000 rpm. Su configuración permite aceleraciones de 0 a 50 m en sólo 3,9 seg mientras que la suavidad del motor se refleja en que a 60 km/h el motor sólo gira a 2.500 rpm. Esta suavidad se consigue también con dos equilibradores y mantiene su sonido peculiar con orden de encendido irregular y su cigüeñal desfasado de 270º. Otra de las interesantes soluciones técnicas la encontramos en el árbol de levas, conectado a la bomba de agua mientras que uno de los ejes de equilibrado mueve la bomba de aceite. Por si fuera poco, el consumo declarado se queda en unos bajísimos 3,7 litros / 100 km que, junto al depósito de 13,2 litros de depósito, se traduce en 370 km de autonomía.
Por supuesto, no podemos olvidarnos de que este motor se puede limitar a 35 kW para poder conducir el Honda Forza 750 con el carnet A2, una limitación reversible para cuando el conductor obtenga el carnet A.
Equipamiento rompedor y tecnología
Hay que seguir destacando sus características, con un chasis tubular de acero con basculante de aluminio a lo que se le acompañan unos componentes de alta calidad, como la horquilla invertida de 41 mm y la suspensión trasera con amortiguador Pro-Link regulable en precarga, pinzas de freno de 4 pistones y de anclaje radial con dos discos delanteros de 310 mm. Como buen scooter GT, encontramos un hueco bajo el asiento de 22 litros en el que cabe un casco integral, además del espacio de una guantera delantera.
El paquete tecnológico del Honda Forza 750 tenía que ser potente y así ha sido. Gracias al acelerador electrónico, el conductor dispone de 3 modos de conducción (RAIN, STANDARD, SPORT y USER personalizable) con el que se ajusta el control de par seleccionable HSTC con 3 niveles de intervención además de ser desconectable. Todos los ajustes se realizan gracias a la navegación a través de una gran pantalla TFT a color de 5".
Otros detalles tecnológicos del equipamiento del Honda Forza 750 son la llave inteligente (encendido, bloqueo, apertura de asiento y depósito), intermitentes autocancelables, puerto USB bajo el asiento y la señal de frenada de emergencia ESS.
Un as en la manga: Doble embrague DCT
Formando parte de este arsenal tecnológico, hay que destacar de manera separada el doble embrague Ducal Clutch Transmission DCT, el ya famoso sistema de transmisión de la marca que lleva ya una década en diferentes modelos y que permite disfrutar de la conducción con un sistema de cambio automático inteligente. El funcionamiento del cambio de marchas es constante, rápido y sin brusquedades y se puede ajustar con 3 modos de cambio más o menos agresivos, un modo User personalizable y un modo para realizar el cambio manual. Se trata, entonces, de una de las diferencias más marcadas entre el Honda Forza 750 y el resto de la competencia. ¡Te recomendamos probarlo!
Estética elegante y sofisticada
A diferencia de unos años en los que Honda no había sorprendido mucho con sus diseños (sólo alguna excepción como la Vultus o también conocida como la moto de Batman...), sí que es verdad que en el último lustro se han esmerado más en ofrecer unos diseños que llamen mucho más la atención. Ejemplo de ello son la CBR1000RR-R, la Africa Twin y, por supuesto, el X-ADV. El Honda Forza 750 se ha contagiado de ello y apuesta por un diseño muy cuidado, equilibrado y elegante que se adapta a la perfección a sus características de scooter gran-turismo, con gran protección contra el viento y una aerodinámica que ensalza su vena deportiva.
Precio competitivo: Asalto al TMAX y compañía
El Honda Forza 750 es la punta de lanza de la familia, en la que encontramos el Honda Forza 125 como puerta de entrada compatible con el carnet de coche y el A1 y el Honda Forza 350, con unas prestaciones superiores. Sin embargo, en el 'siete y medio' se ha puesto toda la carne en el asador para hacer frente a una competencia cada vez más capaz y desarrollada. Por eso, nos tenemos que fijar en el que, hoy por hoy, sigue siendo el rey del mundo maxi-scooter, el Yamaha TMAX y sus versiones Tech Max y 20º Aniversario. El precio del Honda Forza 750 (11.800 €) es, sin duda alguna, una de las armas más fuertes que va a tener contra el Yamaha TMAX (12.499 €) y el Yamaha TMAX Tech Max (14.399 €), alcanzando una diferencia de casi 3000 euros con esta última versión. ¡Ahí es nada!
Pero este duelo se abre a una batalla aún más encarnizada si contamos con otros frentes que hay en el segmento maxi-scooter, ya que no podemos olvidarnos del KYMCO AK 550 (10.249 €) y el BMW C 650 Sport (11.950 €) además del más turístico BMW C 650 GT (12.300 €).
Si hacemos balance de prestaciones, tecnología y precio, se puede decir que el Honda Forza 750 es una de las opciones más ajustadas e interesantes, por lo que el reinado del TMAX está más en juego que nunca.