Saltos off-road más seguros
Honda está trabajando en un nuevo sistema de control de saltos, típicos de los raids o el motocross, y que permitirá realizar estas maniobras de manera más segura. Te contamos en qué consiste...
Las asistencias a la conducción parecen no tener techo. A la larga lista de ayudas electrónicas que ya ofrecen los modelos más avanzados parece que va a haber que añadir una más. En concreto, se habla de un control de saltos desarrollado por Honda, una ayuda que, por los diagramas desvelados, se aplicará a motos off-road o de aventura. El modelo, que se parece a una Honda CRF450 Rally o las motos utilizadas en los raids, incluye un sistema que ayuda al piloto a mantener el control y la seguridad a la hora de realizar un salto.
Esta asistencia se apoya en ayudas ya conocidas como el acelerador electrónico, el ABS y los sensores de inclinación. Sin embargo, añade una cámara delantera que tomará imágenes para procesar a tiempo real. La cámara registra la subida a la que te aproximas, incluso si la moto está girando, ante la que el ordenador interno calcula alturas y distancias. Gracias a estos cálculos, el sistema actúa convenientemente en el control de tracción y el resto de gestiones electrónicas.
La forma de actuar se basa en tres modos de funcionamiento. Empezando por el Modo A, éste intentará mantener la moto en el suelo, por lo que será el más intervencionista. Según te acerques al pico de la loma, la moto reducirá la velocidad para asegurarse de que las ruedas no se despeguen del suelo en ningún momento. Para conseguirlo, actuará sobre el acelerador o incluso sobre los frenos. Además, habrá sensores en las suspensiones para evaluar su recorrido y en las ruedas para recoger datos sobre sus respectivas velocidades que interpretarán si la moto está elevándose sobre el suelo. Se trata de un modo 'anti-salto' que nos recuerda al ya conocido 'anti-wheelie'.
Subiendo un escalón, nos encontramos un Modo B, indicado para pilotos más avanzados. En este caso, sí que se permite que la Honda salte, pero de manera moderada y ayudando controlar la moto en el aire. El sistema es capaz de calcular una distancia de salto (la cual podrías modular en un submenú) y, dependiendo del ángulo de la subida, puede cortar la aceleración para asegurarse de que no nos excedemos. La caída sobre el suelo en esta situación tiende a hacerla con las dos ruedas lo más horizontal posible.
Por último, tenemos el Modo C, el menos intervencionista. Su funcionamiento se centra en el comportamiento mientras la moto está en el aire actuando en el acelerador para mantener la rueda delantera elevada y/o sobre el freno trasero para rebajar su altura, algo a lo que ya están acostumbrados los pilotos expertos y que podrán seguir haciéndolo. Lo que hace Honda con su sistema es automatizarlo de manera que el ángulo durante el vuelo esté controlado. En esta opción, la patente desvelada muestra que el sistema sigue pudiendo calcular la distancia del salto, pero hace que el ángulo del salto sea más agresivo, con la rueda delantera más elevada durante el salto y que hace que aterricemos preferentemente con la rueda trasera primero. En este caso, es previsible que se puedan realizar saltos más elevados con distancias 'de vuelo' más largas.
Seguramente los pilotos más avanzados preferirán seguir manteniendo el control total en estas fases, pero dada la popularidad de los modelos trail o de las motos aventureras inspiradas en el Dakar (dentro de la marca, los modelos estrella son la Honda Africa Twin y la recién lanzada Honda Transalp), el sistema desarrollado por Honda permitirá a los usuarios novatos y de nivel intermedio en off-road tener menos miedo a los siempre respetables saltos típicos del off-road (enduro, motocross y raid).