Una moto mítica que recupera el auténtico trail
La Honda CRF1100L Africa Twin es una moto maxi-trail de éxito, una superventas de virtudes contrastadas y mucha personalidad. Repasamos sus principales características para entender por qué es una de las motos más deseadas del mercado.
Honda lleva décadas haciendo motos trail y toda esa experiencia se concentra hoy en una sola moto: la Honda CRF1100L Africa Twin. Cuando esta segunda generación de la mítica trail japonesa hizo su aparición en el mercado en 2016 Honda retomó las riendas del auténtico trail. Ese que piensa en los que se lo quieren pasar igual de bien dentro de la carretera como fuera de ella, y que buscan una moto para todo, tanto para su día a día como para viajar al fin del mundo.
Honda dio en el clavo gracias a una moto razonable, sin excesos de ningún tipo: ni de peso, ni de dimensiones, ni de potencia y ni de precio. Y la ha ido perfeccionando versión tras versión hasta conseguir la mejor Honda Africa Twin de todos los tiempos. Una moto sobre cuya base nacen ni más ni menos que cuatro modelos: la Honda CRF1100L Africa Twin, la Honda CRF1100L Africa Twin DCT, la Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports y la Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports DCT. Y que como verás, a ninguno de ellos le faltan razones para pertenecer a una de las familias de mayor éxito del mercado de las dos ruedas.
El resurgir de un mito
Antes de que esta generación de la Africa Twin hiciera su aparición en 2016 ya había mucha gente que la estaba esperando con los brazos abiertos. ¿Por qué? Porque la Africa Twin es un mito con ruedas, una moto que ya se producía en serie en su versión 650 en 1988 y que un año después ya estaba compitiendo y ganando en el Dakar. Su sucesora, la 750, estuvo en el mercado desde 1990 hasta 2003 y reafirmó su imagen de moto robusta y resistente que perdura hoy día, y en cuyo espíritu se basa la actual Africa Twin. Esa moto aventurera que no entiende de límites, que ha sido hecha para soportar lo indecible y no dejar ver pasar en ella el paso de los años. No tienes más que ver lo bien que han envejecido las Africa Twin de los años 90, comprobar la cantidad de kilómetros que pueden llevar a sus espaldas, y entender la verdadera filosofía de las Africa Twin.
Maxi-trail, pero no muy maxi
La Africa Twin entra en el segmento de las maxi-trail, así lo marca su motor bicilíndrico de 1.084 cc. Pero Honda ha conseguido hacer una trail que se distancia de ese concepto “maxi” al diseñar una moto ligera y manejable, de solo 229 kilos en orden de marcha y cuerpo compacto. Su agilidad es una de sus principales virtudes, algo que le da alas tanto dentro de la ciudad como en conducción offroad, sin que eso penalice al circular por carretera a ritmo rápido.
De ese modo la Africa Twin puede presumir de las prestaciones y el confort de una maxi-trail de gran cilindrada pero con la manejabilidad de una moto de menor tamaño.
Una moto para todo
Una moto trail tiene la capacidad de poder ser usada tanto en campo como en carretera, eso lo sabemos todos. Pero eso en realidad abarca un mundo mucho mayor: ciudad, caminos, viajes en pareja, uso rutinario diario, carreteras de curvas, viajes de aventura, escapadas de ocio, tráfico urbano… Y la Africa Twin es exactamente eso, una moto que sirve para todo. Es lo suficientemente ágil como para abrirse paso en la urbe y lo suficientemente cómoda como para viajar en pareja durante muchos kilómetros. Y todo, además, sin descuidar una de las facetas offroad más destacables del mercado gracias a un ciclo especialmente bien elegido y preparado para ser maltratado en los terrenos más abruptos y exigentes. Sumando unas cosas con otras, la gran virtud de la Africa Twin, y una de las cosas que más valoran sus usuarios, es que con ella no necesitas tener ninguna otra moto en el garaje.
Tecnología fácil y segura
Honda puso al día su Africa Twin en 2021 y lo hizo presentando una moto prácticamente nueva si la comparamos con su antecesora. Y en 2022 la ha perfeccionado aún más. El motor pasó de los anteriores 998 cc a los actuales 1084 cc, de modo que la potencia alcanza los 101,9 CV y el par los 105 Nm. También se estrenó bastidor, con subchasis de aluminio y basculante del mismo material. Pero además, y para que la actualización fuera completa, entró en escena una electrónica de última generación que hace que la Africa Twin sea una moto fácil y segura de disfrutar.
Una unidad inercial IMU de 6 ejes, con acelerador electrónico y control de par seleccionable HSTC, es solo el principio. Porque a eso se suma el control de crucero, el ABS en curva, el Wheelie & Rear Lift Control y un sistema de aviso de frenada de emergencia. Además tiene 6 modos de conducción: cuatro preprogramados de potencia, freno motor y ABS (Tour, Urban, Gravel y Off-road) y dos modos User ajustables. Todo ello se controla a través de una pantalla TFT táctil de 6,5”, fácil de usar y personalizable, además de compatible con Apple CarPlay y Android Auto. De moto que todo queda bajo control.
Con la posibilidad de montar cambio DCT
El mercado de las motos trail es amplio, amplísimo, y la competencia es dura. Pero si hay algo que diferencia a la Honda Africa Twin de todas las demás motos trail del mercado es que la firma del ala dorada cuenta con un as en la manga: su cambio DCT de doble embrague. Un sistema que conquista hasta a los más escépticos gracias a su rapidez y capacidad de predicción, permitiendo que la conducción sea precisa, fluida y, sobre todo, cómoda.
Si eso de la transmisión automática sin embrague manual no te convence es posible que sea porque aún no has probado el DCT, un sistema que Honda monta en muchos otros modelos también y que en el caso de la Africa Twin supone más del 40% de las unidades vendidas en Europa. Ver cómo la moto cambia justo cuanto tú lo harías, y que todo fluya con tanta suavidad, es algo que cada día convence a más y más motoristas, tanto noveles como experimentados.
Con una versión aún más aventurera
Y cómo no, si queremos tener en cuenta las principales claves de éxito de la Honda Africa Twin es imposible no mencionar a su hermana mayor: la Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports. Toda una aventurera con más de 500 km de autonomía gracias a su depósito de 24,8 litros, a su amplio carenado frontal, su pantalla amplia y protectora, sus puños calefactables, sus grandes cubrepuños, su toma ACC de serie, sus luces adaptativas en curva y la posibilidad de montar suspensiones electrónicas Showa EERA (Electronically Equipped Ride Adjustment, o lo que es lo mismo, suspensión electrónica ajustable en marcha). La Africa Twin preferida de los amantes de los grandes viajes, sea cual sea el destino.