25 años de historia de la Honda CBR1000RR Fireblade

Repaso a la historia de la Honda CBR1000RR Fireblade, la superbike japonesa que empezó su andadura en 1992 bajo la denominación CBR900RR y que evolucionó con el tiempo para convertirse en un mito. Te contamos las peculiaridades de todas sus versiones.


tadao-baba-honda-cbr900rr-firebladeEstos días previos a la presentación de la esperadísima Honda CBR1000RR 2017, de la que conocemos sólo un vídeo, unas fotos de supuestas pruebas y algunos detalles más, hacemos un repaso de la historia de esta moto deportiva, una referencia de las superbikes y un icono para los amantes del motociclismo de los últimos 30 años desde su primer acelerón allá por 1992.

La primera CBR 'grande' conocida como Fireblade se presentó en Tokio en 1991. Por aquel entonces, también veía la luz la exclusiva Honda NR750 y en el campeonato del mundo de Superbikes era la RC45 la que defendía los colores de Honda, una moto que seguía la estela de la RC30, pensada para competir y con una presencia en la calle tan testimonial como exclusiva.

Mientras otras marcas ganaban espacio con superdeportivas con nombres tan míticos como Suzuki GSX-R750, Kawasaki ZXR750, Yamaha FZR1000 o Ducati 888, en Honda encargaron al ingeniero Tadao Baba una nueva deportiva de referencia. Así, decidieron lanzar una serie de motos que se basara en la CBR600F que tan buenos resultados les había dado desde el año 1987. En cualquier caso, no se querían perder prestaciones respecto a la RVF750 y querían que se enfrentara a ella de tú a tú en las 8 Horas de Suzuka, un evento sagrado para Honda.

Veamos la historia de la RR de Honda en todos estos años, cuyos cambios más importantes fueron en 1992, 2000, 2004 y 2008, años entre los cuales hubo diversas evoluciones.

Honda CBR900RR (1992): Nace la leyenda


honda-cbr900rr-1992-5El objetivo de esta primera Honda CBR900RR se basaba en una idea, montar un gran motor en una moto con dimensiones de una '600'. De paso, se abría a un mercado mucho más amplio, ávido de motos de grandes prestaciones y sensaciones, pero mucho más asequibles que las RC de la época.

La '900' lo consiguió montando un depósito de gasolina más grande con carburadores Keihin de 38 mm sobre un chasis de doble viga de aluminio que tan buenos resultados estaba dando en otros modelos de la competencia. Llamó mucho la atención la horquilla convencional con unas botellas anodizadas grandísimas de 45 mm. Por su parte, el monoamortiguador trasero era regulable en precarga de muelle y extensión y compresión de hidráulico. Los frenos eran de disco con pinza flotante de cuatro pistones delante y contaba con unos Bridgestone que se fabricaron específicamente para este modelo.

Sin embargo, una de las peculiaridades más recordadas de la Fireblade fue la llanta delantera de 16 pulgadas, que tanta agilidad le hacía ganar. Su motor era de 16 válvulas y consiguió unas reducidas dimensiones a pesar de que su motor era de 893 cc (frente a los 'siete y medio' de la categoría) y con nada menos que 111 cv de potencia. Todo ello se quedaba en unos 185 kg de peso que destacó desde el principio por su facilidad de conducción. Además, se caracterizó muchos años por los agujeros en el carenado (primera moto de serie en llevarlos) con el objetivo de ofrecer menor resistencia aerodinámica.

Sin duda, la primera Honda CBR900RR Fireblade marcó un antes y un después en la forma de hacer motos deportivas y marcó el camino al resto de fabricantes japoneses con sus posteriores deportivas que fueron saliendo a mediados y finales de los noventa.

  • Honda CBR900RR (1994)

Dos años después de su lanzamiento, la Honda CBR900RR Fireblade recibe su primera actualización que consiste en una horquilla completamente ajustable, mejoras de eficiencia en el motor y más ligereza gracias a la araña de aluminio (antes acero) y la culata de magnesio (antes de aluminio). La estética también cambió bastante pasando de los dos faros independientes separados a un conjunto único denominado "ojos de tigre".

  • Honda CBR900RR (1996)

La CBR900RR ve su primera operación de aumento de cilindrada pasando a tener 918 cc (aumentando el diámetro 1 mm) rindiendo hasta 128 cv de potencia. El chasis no varía en forma, pero se consigue aligerarlo y mejorar su rigidez. También se rebaja la altura del depósito, aportando una nueva posición de conducción que mejoraba el manejo de la Fireblade. El colín era ahora más aerodinámico y con modificaciones como el escape de acero inoxidable se consiguió adelgazar la CBR 1 kg con un total de 183 kg.

  • Honda CBR900RR (1998)

Para esta fecha, la Honda CBR900RR Fireblade tuvo un 80% de sus partes totalmente rediseñadas alcanzando un peso en seco de 180 kg. Se mejoró el comportamiento del basculante con un nuevo diseño y de otros componentes que le hicieron dar pasos hacia delante sobre todo a altas velocidades. El motor se revisó y se le pudo arañar un par de caballos llegando a los 130 cv de potencia.


Honda CBR900RR (2000): Hacia la moto deportiva moderna


honda-cbr1000rr-2000-3Hasta el 2000, el motor de la Honda CBR900RR no se había modificado en exceso. Fue entonces cuando le tocó el turno al 4 cilindros para ser completamente rediseñado y ser el primero de las CBR en tener inyección (PGM-FI). Además, su cilindrada creció hasta los 929 cc alcanzando una potencia de 150 cv.

El chasis de doble viga incorpora una cualidad denominada "pivotless", es decir, el basculante pivota sobre un eje que pasa por el motor y no por las vigas del propio chasis consiguiendo teóricamente mayor flexibilidad en curvas. Tadao Baba tuvo que rendirse al mercado e incorporar llanta delantera de 17", pero también recibió una horquilla invertida. Esto unido a la reducción de peso (utilizando titanio en el sistema de escape) hasta unos increíbles 170 kg de peso, convirtieron a la CBR más que nunca en una de las motos deportivas más fáciles de conducir. Por supuesto, la estética también tuvo cambios muy significativos por todos sus costados.

La puesta en escena de la CBR900RR 2000 fue positiva y muy bien recibida por parte del público, pero no tanto en los circuitos y sus calidades generales no fueron las esperadas tras lo visto en las primeras CBR.

  • Honda CBR900RR (2002)

Para mejorar su rendimiento, en 2002 la Honda CBR900RR recibe su último crecimiento de cilindrada hasta los 954 cc que la dejaban en 154 cv de potencia con un motor que también redujo fricciones y mejoró el comportamiento general. Se hicieron algunas modificaciones que la dejaron en sólo 168 kg. Gracias a estas mejoras, su manejo fue mucho más fácil.


Honda CBR1000RR (2004): Influencia de MotoGP


honda-cbr1000rr-2004-motogp-rc211vEn los últimos años, la Honda CBR900RR se estaba quedando atrás, por lo que desde Honda urgieron a Tadao Baba a hacer una CBR ganadora. Gracias al desarrollo realizado con las nuevas MotoGP de 4 tiempos introducidas dos años antes en el campeonato del mundo de motociclismo, llega la nueva Honda CBR1000RR, primera Fireblade con esta denominación.

El cambio es absoluto y parece transformar con éxito el gran rendimiento de la Honda RC211V a la calle. Incluso la estética es muy parecida, con líneas muy agresivas nunca vistas antes. El sistema de inyección se mejoró (PGM-DSFI)) con dos inyectores independientes por cilindro, en el que el segundo se activa cuando el gas está a un cuarto de su recorrido, unas 3.000 rpm o más. Este sistema hace que el tetracilíndrico, además de crecer ahora hasta los 998 cc, mejore su rendimiento hasta los 172 cv teóricos, aunque ahora tenga que mover 176 kg. Aun así, el motor es más compacto y ligero que los anteriores y se consigue una centralización de masas más optimizada.

La parte ciclo también se renueva por completo con un chasis de doble viga más moderno que atraviesa el eje del basculante. Se le instala una suspensión trasera Unit Pro-Link y horquilla invertida HMAS ajustables además de un inédito amortiguador de dirección HESD regulado electrónicamente según distintos parámetros. También mejoró la frenada con nuevas pinzas de anclaje radial con 4 pistones delante y discos de 310 mm de diámetro.

Esta generación de la CBR es muy reconocible por el escape saliendo por debajo del colín y acudió a los circuitos más competitiva que nunca.

  • Honda CBR1000RR (2006)

La Honda CBR1000RR 2006 no tuvo muchos cambios. El motor aumentó capacidad de admisión de aire y de escape además de mejorar el ajuste de las válvulas que mejoró la respuesta en bajos y medios. El freno delantero vio aumentar a 320 mm el diámetro de sus discos y reducir su grosor de 5 a 4,5 mm mientras que detrás se instaló una pinza más ligera. También se consiguió aligerar el conjunto un puñado de kilos.


Honda CBR1000RR (2008): La penúltima


honda-cbr1000rr-2008-press-launchEn 2008, llega la primera CBR1000RR sin la firma de Tadao Baba y es Hirofumi Fukunaga quien había tomado las riendas de la gama, dándole un nuevo rumbo al modelo; un modelo que básicamente es el mismo que el que se comercializa hoy en día. Su estética se suaviza notablemente, pero su comportamiento es más radical en pista.

La nueva CBR sigue la tendencia de MotoGP con detalles como el colín compacto o el escape bajo lateral recortado, pero evidentemente también aprovecha la tecnología de la RC212V como el embrague anti-rebote. El cuatro cilindros es totalmente nuevo llegando por fin a los 999 cc y 178 cv. Es el más compacto de todos, lo que permite hacer un chasis más corto con un basculante asimétrico. Su manejo sigue ganando enteros con ruedas más ligeras y mejora la frenada.

  • Honda CBR1000RR (2009)

Sólo un año después Honda sorprende con un sistema electrónico de frenada combinada C-ABS (opcional), siendo el primer sistema de este tipo en una moto deportiva que compensaba de forma independiente la presión y la actuación del antibloqueo en cada tren. El C-ABS aumentaba su peso, pero se colocó en la parte central de la moto para no afectar a la centralización las masas.

  • Honda CBR1000RR (2010)

La Honda CBR1000RR recibió ligeras mejoras en su comportamiento tanto en el embrague como en el cigüeñal. El gas era mejor controlado.

  • Honda CBR1000RR (2012)

honda-cbr-1000-rr-2012La Honda CBR cumplía 20 años con el propósito de seguir siendo la superdeportiva más dócil sin perder competitividad en pista. Para ello se le dota de unas nuevas suspensiones realmente avanzadas y con herencia de MotoGP. Por un lado, la avanzada horquilla invertida Big Piston Front Fork de Showa mientras que detrás confía en la Balance-Free Rear Cushion de la misma marca, una combinación que le hizo dar un paso de gigante. Se mejora también la respuesta del motor, sobre todo en medios. Estéticamente la CBR1000RR cambia con un frontal y un carenado bastante más afilados, además de contar con una instrumentación digital.

Desde entonces, la Honda CBR1000RR no ha recibido modificaciones y se le ha criticado mucho la falta de electrónica en un segmento en el que no faltaban ya los controles de tracción de serie o empezaban a introducir los aceleradores electrónicos, por ejemplo.

  • Honda CBR1000RR SP (2014)

La última evolución, que acompaña a la versión estándar como una edición hiper-deportiva, con componentes muy circuiteros: Suspensiones Öhlins, frenos Brembo monobloque, pantalla de doble burbuja, neumáticos Pirelli Supercorsa y decoración pura de HRC. Sin duda, la CBR más purasangre hasta la fecha.

honda CBR1000RR Fireblade SP 2014


Honda CBR1000RR 2017.... ¿Y ahora qué?


honda-cbr1000rr-fireblade-sp-2017-destacada_01Han pasado hasta 12 modelos diferentes de Honda CBR900RR / CBR1000RR hasta ahora. Pero ya tenemos Honda CBR1000RR 2017, una Fireblade además en tres versiones diferentes, con algunos avances en motor y parte ciclo, pero sobre todo en el apartado electrónico y en una estética actualizada.


Honda CBR1000RR Fireblade 2017 2

Honda CBR1000RR Fireblade 2017

Motor999 ccPotencia189 cv
Peso195 kgPrecio20.450 €
La Honda CBR1000RR Fireblade 2017 hace su aparición como una nueva superdeportiva que por fin incluye gran cantidad de mejoras electrónicas. Además, su motor roza los 190 cv y se han utilizado materiales especiales para reducir su peso.
Ver ficha completa
Honda CBR1000RR Fireblade SP 2017 01

Honda CBR1000RR Fireblade SP 2017

Motor999 ccPotencia189 cv
Peso195 kgPrecio25.100 €
La Honda CBR1000RR Fireblade SP 2017 es una versión muy deportiva de la superbike japonesa con grandes avances electrónicos y suspensiones 'pata negra'. Tras varios años sin recibir cambios relevantes, la hstórica Fireblade entra ahora de lleno en el mundo de las motos más tecnológicas del mercado, y llega dispuesta a plantar cara a cualquier de sus rivales.
Ver ficha completa
Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2017 01

Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2017

Motor999 ccPotencia192 cv
Peso174 kgPrecio32.100 €
La Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2017 se basa en la SP, pero con cambios profundos del motor, llantas Marchesini, reglajes electrónicos propios y posibilidad de kit racing.
Ver ficha completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home