La nueva Honda Africa Twin ha llegado al mercado en tres versiones. Una de ellas, la Full equipe, cuenta con cambio DCT, un interesante sistema semiautomático. ¿Estás pensando en comprar una África Twin 2016 y no sabes sin apostar por el DCT? Aquí te resolvemos tus dudas.
En 5 tweets...
- El DCT de Honda ha dado un importante paso al frente con la Africa Twin 1000 y es ahora un interesante extra a valorar.
- Podríamos decir que las opciones de cambio de la nueva Africa Twin son estas: Modo D, Modo S1, Modo S2, Modo S3 y Modo PRO.
- Las cuatro primeras son las opciones del DCT y la última, la PRO, es la versión manual que es además la más económica.
- Si yo tuviera que elegir sólo una de las cinco opciones, me quedaría con el Modo S3 o con el Modo PRO.
- Si estás valorando la opción del cambio DCT pero no acabas de decidirte, esta información te será de gran ayuda.
DCT. MODO D
Es el más fácil y cómodo. Para uso tranquilo y despreocupado; es posiblemente el que más se utilice por los usuarios que se decanten por una Africa Twin con el sistema DCT. Aunque es la opción más tranquila, también es capaz de adaptarse a un estilo de conducción más agresivo.
El sistema tiene ahora en cuenta el ángulo de inclinación, una información que utiliza para evitar cambios de marcha en momentos menos oportunos –en medio de una curva a poca velocidad–.
DCT. MODOS S1, S2 y S3
Con un comportamiento gradualmente más deportivo, los tres modos S permiten exprimir más el motor y disfrutar de la conducción. Respecto al sistema DCT anterior que sólo tenía un modo S: el S1 es más suave, el S2 es igual y el S3 es más agresivo (y mi preferido).
Cabe destacar que en conducción deportiva, el DCT es capaz de “clavar” las reducciones tal y como tú lo harías, mientras que en fuertes aceleraciones, exprime el motor al máximo.
DCT. MODO PRO
He bautizado como "Modo Pro" a la Africa Twin que no cuenta con el DCT, es decir, la de cambio manual.
Si de verdad quieres sacar todo el partido de esta moto, la opción de toda la vida es, sin duda, la que mejor resultado te dará aunque también te exige una atención que no requiere el DCT. Es la opción preferida –y la más indicada– por los usuarios más avezados y, al ser la opción más económica, probablemente será la más vendida.
DCT. MÁS DETALLES
A favor del DCT he de decir que es un sistema que ha mejorado mucho hasta el punto de hacer prácticamente lo mismo que harías tú si la llevases en modo manual.
Además, las levas para subir/bajar marchas están simple activas, por lo que puedes subir o bajar marchas a tu antojo en cualquier momento.
También es interesante destacar que Honda ofrece como accesorio opcional una palanca de cambio que permitirá engranar marchas con el pie al estilo tradicional.
En conducción Off-Road te sorprendería lo “cañero” que puede llegar a ser este sistema. Por otro lado, teniendo en cuenta las exigencias de la conducción fuera de carretera, el DCT te da la oportunidad de olvidarte del cambio y centrarte sólo en la conducción.
En su contra, decir que la Honda Africa Twin DCT es 14 kilos más pesada, una cifra que subraya uno de sus puntos débiles, su peso máximo.
¿Y QUE HAY DEL ABS?
Aunque este texto iba enfocado al DCT, no he querido dejar pasar la oportunidad de hacer una mención al ABS, ya que hay una versión de la nueva Honda Africa Twin que también está disponible sin ABS. Esta versión sólo estará a la venta en 2016, por lo que si eres de los que prefiere una moto sin intervención electrónica en el sistema de frenos, no esperes demasiado porque estas unidades van a "volar" de las tiendas.
Te puede interesar...
- Honda Africa Twin: El juego
- Prueba Honda Africa Twin 2016. ¡Ya la hemos probado!
- Honda CRF 1000L Africa Twin 2016: nuevas fotos y más detalles
- La respuesta de Yamaha contra la Africa Twin: una Teneré con el motor de la MT-09
- Honda Africa Twin 2016: ya puedes reservarla
- Ficha Técnica: Honda CRF1000L Africa Twin 2016