Una historia de éxito irrepetible
Honda cumplió el pasado 24 de septiembre 75 años desde su fundación. Aquí os repasamos su increíble historia vinculada con el mundo de las dos ruedas, sus éxito en el mercado y en la competición.
Contar con precisión la historia de Honda supondría miles de palabras. En este artículo queremos resumir sus 75 años de historia vinculada a las dos ruedas, además de mostraros algunos de sus modelos que pasaron a la historia.
Todo comenzó el 24 de septiembre de 1948, día en el que los 34 empleados que formaban Honda Motor Company comenzaron a hacer historia. Su fundador, Soichiro Honda, quien ya llevaba años como mecánico y desde joven arreglaba bicicletas, comenzó a liderar la empresa con sus primeros vehículos motorizados en una Japón de posguerra. Su principal socio, Takeo Fujisawa, también era un apasionado del motor.
Inicio en el mercado y primer éxito
Las motos que lanzaron al mercado en su primera década, como la Cub F-Type o la Dream D Type, eran de bajo cubicaje, dos tiempos y muy sencillas, pero con los años la parte ciclo y el motor de las motos niponas fue creciendo y mejorando, además de ser más robustas e ir evolucionando sus diseños.
El éxito llegó de la mano de la mítica Super Cub C100, lanzado en agosto de 1958. Fabricada sin descanso desde entonces, la Super Cub C100 es hoy el vehículo a motor con más unidades producidas de la historia. Honda había logrado con este scooter, por primera vez, que la motocicleta se viera como un medio de transporte cotidiano, práctico, limpio, cómodo y socialmente respetado. Desde aquel momento, Honda, la industria y la movilidad urbana habían cambiado para siempre.
De Japón al mundo; llegada a España
Honda fue creciendo a nivel internacional gracias a sus modelos utilitarios, y sus primeros éxitos en competición empujaron también sus resultados en el mercado. De hecho, justo antes de dar el salto internacional, en 1958, Honda decidió apostar por la fabricación de automóviles, y también fue un acierto.
Sus motos avanzaron tecnológicamente por años y su llegada a Occidente le dio más prestigio si cabe. En el caso de España, Honda llegó en 1978. Un año más tarde, en 1979, se funda Honda España, dedicada a la importación y comercialización de las motocicletas que se fabricaban en Italia, Bélgica y Japón.
En el año 2000, se traslada la producción de Honda (y también Montesa tras su compra en 1982) a la actual sede en Santa Perpètua de Mogoda. Una fábrica que empezaría a ser un importante punto de apoyo para la estrategia de motocicletas de Honda en Europa.
Auge mundial y visión de futuro
Soichiro Honda y Takeo Fujisawa se retiraron en 1973, pero el crecimiento de Honda no cesó y llegó a tales cifras hasta ser una de las marcas referentes y de mayor prestigio del mundo. En la actualidad, la marca del ala dorada cuenta con 52 plantas de producción en todo el mundo y produce aproximadamente 18 millones de motos cada año.
Durante ese proceso de auge, modelos de calle míticos como las clásicas CB, las rompedoras VFR, las primeras Transalp o las deportivas CBR, junto a reliquias como la NR, hicieron que la marca nipona fuese y sea referente en el mundo de las dos ruedas. Sin olvidar su larga lista de patentes y tecnologías que marcaron un antes y un después en el mercado.
¿Y cuál es su visión de futuro? La propia fábrica de Honda definió su futuro en la electrificación. Más que un objetivo, lo consideran un compromiso con la sociedad, con el medio ambiente y con los valores éticos de la propia empresa. Fiel a este compromiso, la firma japonesa dio paso a la electrificación de sus principales modelos europeos con el Honda e, el primer automóvil 100% eléctrico para este mercado, y lo completó con el lanzamiento del nuevo Civic e:HEV en 2022. En scooters, cuenta con el EM1 e. Será cuestión de tiempo ver motos Honda de gran potencia y con motor eléctrico.
Algunos modelos míticos de Honda
- Dream D-Type (1949)
- J-Benly (1953)
- C70 Dream (1957)
- C100 Super Cub (1958)
- M85 Juno (1962)
- CZ100 Monkey (1963)
- Dax ST50 (1968)
- CB750 Four (1969)
- Wing GI500 (1977)
- CX500 Turbo (1981)
- VT250Z (1984)
- NS400R (1985)
- XL600V Transalp (1987)
- VFR750F (1988)
- NR (1992)
- CBR1100XX (1996)
- CB600F Hornet (1998)
- VTR1000 SP-1 (2000)
- CBR600RR (2003)
- GL1800 Gold Wing (2005)
Honda, sinónimo de éxito competición
Las carreras siempre han estado en el corazón de Honda. De hecho, la competición está en el ADN de Honda. Desde el principio, Soichiro Honda insistió en que sus empleados pusieran al límite las capacidades de ingeniería de la empresa para lograr éxitos mundialistas… y vaya si los consiguió. Logró grandes éxitos en Fórmula 1, con 7 títulos de pilotos, pero sus cifras en motociclismo son desorbitantes, concretamente 200 títulos y sumando, 72 de ellos en velocidad.
De la calle al circuito. En 1954, Soichiro hizo una firme declaración de intenciones ante su equipo: competir en el TT de la Isla de Man. Lo cumplió cinco años después con una sexta posición como mejor resultado y con una Honda RC142. Dos años después, en 1961, Honda no sólo ganó la carrera del TT, sino también los títulos mundiales de 125 cc y 250 cc.
El resto es historia del motociclismo de velocidad. Antes de su salida del Mundial en 1967, contaban con Mike Hailwood, Leyenda de MotoGP que no pudo coronarse con los nipones en la categoría reina ante un competitivo Giacomo Agostini sobre una MV Agusta. Posteriormente, ha llegado las mejores etapas de su competición, repletas de victorias y títulos mundiales. Por Honda han pasado pilotos históricos y muy laureados como Freedie Spencer, Wayne Gardner, Eddie Lawson, Sito Pons, Mick Doohan, Álex Crivillé, Valentino Rossi, Dani Pedrosa o Casey Stoner, entre muchos otros. El último piloto de gran renombre: Marc Márquez, seis veces Campeón de Mundo de MotoGP con la marca del ala dorada.
Pero no sólo en velocidad, también en otras disciplinas como trial, con figuras como Eddy Lejeune, Dougie Lampkin y, actualmente, Toni Bou. Por supuesto, también en motocross con leyendas como David Thorpe, Georges Jobé y, en activo, Tim Gajser. Sin olvidarnos de sus cinco títulos logrados en el Rally Dakar, el último de Kevin Benavides en 2021.
Y qué decir de sus motos. En el caso del Campeonato del Mundo de MotoGP, tanto la Honda NSR500 de dos tiempos como las Honda RC211V y RC213V han sido las más laureadas de sus respectivas épocas. En cualquier disciplina, las motos del ala dorada siempre han sido una fábrica referente.
Campeonatos mundiales de Honda en motociclismo
Disciplina / Títulos | Categoría / Títulos |
Mundial de velocidad: 72 títulos | MotoGP / 500cc: 25 |
350 cc: 6 | |
250 cc: 19 | |
125 cc / Moto3: 20 | |
50 cc: 2 | |
Trial (Montesa + Honda): 55 títulos | Outdoor: 27 |
Indoor: 20 | |
Femeninos: 8 | |
Motocross: 31 títulos | MXGP/500 cc: 17 |
MX2/250 cc: 9 | |
125 cc: 3 | |
MX3: 2 | |
Enduro: 14 títulos | Masculino: 12 |
Femenino: 2 | |
WorldSBK: 15 títulos | Superbike: 6 |
Supersport: 9 | |
Resistencia / EWC: 13 títulos | |
Raid Rally: 1 título |