Diversidad de opiniones sobre el uso del holeshot dinámico en MotoGP

Márquez aboga por suprimir este sistema, que para Quartararo y Mir también «empieza a ser demasiado». «Sólo tengo que pulsar un botón, para mí no es un problema», defiende Bagnaia sobre un sistema en el que Ducati está a la cabeza. 


Los sistemas holeshot no paran de evolucionar en MotoGP y eso está empezando a generar controversia entre los pilotos y a nivel técnico. En 2019 se introdujo la primera versión de este dispositivo, que simplemente hundía el tren trasero antes de las salidas para ganar tracción y que la arrancada fuese más efectiva.

Ducati fue pionera a la hora de introducir este sistema y el resto de marcas lo aplicaron para no quedarse atrás, pero fue entonces cuando los de Borgo Panigale fueron un paso más allá y empezaron a usar este dispositivo de forma dinámica; es decir, que los pilotos podían accionar un botón con el que, a la salida de cada curva, tenían la posibilidad de hundir el tren trasero y así ganar más tracción, utilizándolo de forma dinámica sobre todo en grandes aceleraciones.

Las innovaciones de Gigi Dall'Igna volvieron a dar resultados y eso derivó en que las demás marcas también buscasen aplicarlo, algunas antes que otras. Algunos pilotos empezaron a mostrarse en contra de tanta innovación, ya que suponía estar pendientes de más parámetros a la hora de pilotar, la velocidad es cada vez mayor y, por ende, las escapatorias se quedan más pequeñas.

MotoGP holeshot Ducati 2022 3

Foto: Jesús Robledo

Márquez, el más crítico


Ducati sigue a la vanguardia de todos estos cambios, y de cara a este año ha introducido el sistema también en el tren delantero para accionarlo en las rectas. Varios pilotos de MotoGP empiezan a ver excesivo todo esto, y algunos como Marc Márquez creen que lo más apropiado sería suprimir este tipo de sistemas: «Yo creo que es algo que se deberá eliminar en el futuro. Ya lo dije el año pasado después de mi lesión, pero creo que es algo que debemos hacer juntos todos los pilotos, porque los fabricantes siempre buscan más, y más, y más. Se tiene más velocidad, se pueden llegar a bloquear los dos ejes y cada vez es más complicado de accionar en la salida. Creo que para el espectáculo no aporta nada y que para las motos de calle no es necesario. Con la aerodinámica sí que estoy de acuerdo, porque es algo bueno, pero no con todos estos sistemas de holeshot. Las escapatorias cada vez se nos quedan más pequeñas porque ahora llegamos más rápido y también con el holeshot podemos frenar más tarde. Para mí no tiene sentido de cara al futuro», comentaba Márquez.

Más allá del holeshot, pero hablando sobre cómo ha cambiado la aerodinámica en los últimos años, cree que ha dificultado los adelantamientos y que ha jugado en contra del espectáculo: «Cuando llegué no había alerones y, honestamente, para el espectáculo era mejor. Era más fácil adelantar y seguir a alguien, pero ahora cuando estás siguiendo a otro piloto a veces tiembla la moto de una manera extraña. Sin las aletas era más difícil llevar la moto y cometer errores, pero era más fácil adelantar. Ahora es más fácil la conducción y no cometer errores, hay que ser muy preciso, pero seguir o adelantar a alguien es más complicado».

Marc Marquez rueda prensa MotoGP Qatar

Foto: Jesús Robledo

«Pronto llegaremos a los 370 km/h»


Fabio Quartararo también opina que la evolución es excesiva: «Ya empieza a ser demasiado. En 2019 teníamos que darle a un botón en el procedimiento de salida (launch-control) y ya está, y para mí era mejor. Ahora hay que revisar muchas cosas y al final ganas algo de tiempo, pero para mí empieza a ser demasiado».

Joan Mir MotoGP Qatar rueda prensaUna opinión que compartía también Joan Mir: «Estoy de acuerdo con Fabio. Para mí empieza a ser demasiado. Cada vez vamos más rápido, pronto vamos a llegar a los 370 km/h y cada con más rendimiento. Es más difícil marcar una diferencia acelerando y al usarlo es todo más fácil, pero quizá no sea lo mejor en términos de seguridad».

Más neutral se mostró Brad Binder, que no quiso mojarse: «Para mí es una realidad. Todo el mundo los tiene y cuando llegas a la parrilla tienes más cosas que hacer. Yo siempre me centro en no equivocarme en esta parte. La realidad está ahí; ha venido para quedarse y los fabricantes intentan hacerlo lo mejor posible».

Por su parte, Maverick Viñales también fue neutral, aunque sacó a relucir algunas de las virtudes del holeshot: «No tengo mucho más que añadir. Eso sí, tengo que decir que acelerando es mucho más seguro con el holeshot. Recuerdo curvas como la última de Austin, en las que sales a muy baja velocidad y el muro está muy cerca, con el rear device la rueda delantera está más tiempo en contacto con el suelo. Ahora ya está yendo demasiado lejos. Pero reconozco que el device trasero, saliendo y acelerando, es más seguro».

El que no parecía estar nada de acuerdo con el resto era el representante de Ducati en la rueda de prensa, Pecco Bagnaia, que evidentemente está a favor de que se use este sistema que tan pulido tiene Ducati: «Sólo tengo que pulsar un botón, para mí no es un problema», comentaba el italiano.

Pecco Bagnaia rueda prensa MotoGP Qatar

Foto: Jesús Robledo

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home