La aerodinámica de las carreras
Ya puede ser tuyo el RPHA1 de HJC, el casco homologado por la FIM que hasta ahora sólo podían utilizar pilotos de primer nivel como Pol Espargaró. Tras años de trabajo, desarrollo y tests, HJC lanza el RPHA1 al mercado general. Os contamos todos los detalles sobre uno de los cascos deportivos más premium del momento.
Llevamos años oyendo hablar del HJC RPHA 1, el casco que utilizan pilotos como Pol Espargaró o Albert Arenas, sin embargo, hasta ahora era imposible hacerse con uno de ellos, básicamente porque solo estaba disponible para pilotos profesionales que trabajan con la marca. Ahora, tras años de desarrollo y pruebas junto a los deportistas de MotoGP y otros campeonatos, HJC pone a la venta el casco racing por excelencia.
Los ingenieros de HJC han trabajado para llevar a las carreteras el mismo casco nacido para las pistas de los mejores circuitos del mundo. Desde este momento, ya puedes hacerte con el mismo modelo que utilizan los pilotos de clase mundial de HJC tanto en MotoGP como en WorldSBK. Nosotros lo hemos desgranado punto por punto para contarte todos los detalles que debes saber antes de hacerte con un HJC RPHA 1.
Homologación FIM
Sin duda alguna esta es una de las características más llamativas del HJC RPHA 1, cuenta con la homologación según las normas de carreras de la FIM (FRHPhe-01). Esta normativa se creó en 2019 con el objetivo de ser más exigentes en cuanto a seguridad y para unificar todas las homologaciones que existían hasta el momento en competición. Lo que significa que este casco puede ser usado en todas las competiciones internacionales de la FIM (MotoGP, WSBK, MotoE…).
La diferencia entre un casco estándar y uno con homologación FIM son las pruebas a las que son sometidos para poder conseguir esta aprobación. Estos test son supervisados por la propia FIM y son mucho más exigentes que las que superan los cascos con la homologación actual europea. Los cascos que postulan para conseguir esta homologación cuentan con detalles diferenciales como los materiales utilizados para su producción o una calota con más grosor y por lo tanto, resistencia. Para diferenciarlo de uno estándar, los cascos con homologación FIM llevan una etiqueta que lo acredita en la visera del casco (y que mirarán los comisarios para entrar a pista).
La calota del HJC RPHA 1 ha sido fabricada con materiales de refuerzo entre los que se encuentran la fibra de carbono, fibra de vidrio, aramida y telas orgánicas no tejidas. Estos componentes proporcionan un rendimiento mejorado de resistencia a los golpes sin restar ligereza y comodidad.
Para más seguridad, el casco ha sido dotado de unas almohadillas para las mejillas incluidas en el kit de emergencia y que permiten retirar el casco de forma rápida y segura en caso de accidente.
Aerodinámica mejorada
Como todos sabéis, la aerodinámica es uno de los factores más importantes en las carreras. Cuando vas a recorrer muchos kilómetros a altas velocidades es imprescindible tener un casco estable que no genere turbulencias y de esta forma evitar movimientos involuntarios de la cabeza y esfuerzos por parte de los músculos del cuello. Al final, el casco puede equivaler a la carrocería de un coche, y por lo tanto, cuanto más cuidada esté la aerodinámica, mejor.
Para conseguir una aerodinámica a la altura, HJC prueba sus cascos en el laboratorio de túnel de viento de última generación situado en sus propias instalaciones. De esta forma pueden testar cómo sería el comportamiento del casco en la "vida real" y cumplir con todos los requisitos de aerodinámica, ventilación o ruido. Lo que hace este túnel de viento de HJC es medir las fuerzas aéreas en diferentes condiciones de conducción para mejorar el rendimiento del casco.
Además, para mejorar aún más su aerodinámica, el HJC RPHA 1 incluye un alerón aerodinámico transparente (que también le otorga un aspecto muy deportivo). Pero conseguir esto no está reñido con tener un buen sistema de ventilación, ya que dispone de entradas de aire en la zona de la mentonera y en la zona superior, así como extractores de aire totalmente integrados en la zona posterior. El RPHA 1 cuenta con un sistema avanzado por canalización desarrollado tras la experiencia en el diseño de cascos para MotoGP, consiguiendo así ser uno de los cascos más aireados del mercado.
Otros detalles destacados
Para evitar la humedad del casco cuando pilotas, HJC ha confeccionado el interior con su tecnología Silvercool, un avanzado tejido antibacteriano que proporciona una mayor evacuación del vapor y una función de secado rápido. Además, el interior es extraíble para poder lavarlo de forma cómoda.
También queríamos poner en valor el sistema de reposición de pantalla del RPHA 1, que permite la instalación ultra rápida, sin herramientas y con un simple y seguro sistema de trinquete.
Otras características relevantes del HJC RPHA 1 son:
- Está preparado para acomodar las gafas de aquellos pilotos que las necesiten durante la conducción.
- Incluye Pinlock 120.
- Cuenta con un soporte de Tears-off instalado.
- Su visera HJ-35 ofrece una protección UV del 99%, es anti-arañazos y tiene un doble sistema de bloqueo
Versiones
Además de los colores básicos, blanco y negro mate, el HJC RPHA 1 tiene varias versiones especiales, aunque la que más destaca es el RPHA 1 Red Bull Austin GP. Este casco es el primero en tener licencia Red Bull, lo que significa que por primera vez un usuario podrá tener un casco con las gráficas de la bebida energética. Hasta ahora, cualquier casco con estos colores sólo estaba disponible para los pilotos esponsorizados.
Además, esta versión rinde homenaje al Gran Premio de las Américas, evento patrocinado por Red Bull que cada año acoge al Mundial de MotoGP. El diseño acentúa las líneas aerodinámicas del RPHA 1 y presenta el inconfundible logotipo de Red Bull y los colores de COTA.
Otras versiones disponibles que seguro llamarán la atención a más de un aficionado al Campeonato del mundo de MotoGP, son el RPHA 1 Pol Espargaró, réplica del casco que viste el piloto de Honda en cada una de sus carreras, o el RPHA 1 Arenas, réplica al del piloto de Moto2 y campeón del mundo de Moto3, Albert Arenas.
Por último, también está el RPHA 1 Senin, con el casco disponible en los siguientes colores: negro-rojo, blanco-azul y negro-amarillo.
Tallas, precios y garantías
Las tallas del HJC RPHA 1 han sido diseñadas para que se adapten a todas las anatomías, y van desde la 2XS a la 2XL, tanto en los modelos estándar como las versiones Réplica, Red Bull y Senin. Para conocer cuál es la más indicada para ti, puedes consultar el artículo que encontrarás en el siguiente enlace:
Cómo escoger mi talla de casco correcta
El precio de venta sugerido por HJC para el RPHA 1 en los colores blanco y negro mate es de 699,90 €, mientras que el RPHA 1 Senin sería 799,99 €. Los modelos réplicas de los cascos de Pol Espargaró y Albert Arena tendrían un valor de 839,90 €. Por último, y como joya de la corona, el RPHA 1 Red Bull Austin GP tiene un precio recomendado de 949,99 €.
Por último, la garantía del RPHA 1 es aplicable a los defectos de fabricación hasta 5 años a partir de la fecha de compra, o bien, 7 años a partir de la fecha de fabricación, lo que ocurra primero. Además, también hay disponibilidad de las siguientes piezas de repuesto: ventilaciones superiores, traseras e inferiores, guarda-barbilla, deflector de respiración, juego de plazas de mecanismo, almohadillas de mejillas y liner superior.