Preocupación por la manipulación de los escapes
La industria de la moto y los fabricantes de escapes han redactado un documento que sirva de guía con unas directrices para evitar la manipulación de los sistemas de escape.
En la guerra contra el ruido de las motos se han involucrado también los fabricantes. La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) ha querido salir al paso ante la preocupación cada vez más creciente por el impacto acústico en la salud pública. Desde los años noventa, las marcas tienen que cumplir con los niveles máximos definidos por cada normativa que paulatinamente ha ido reduciéndose (Euro 5, 4, 3, 2, 1...) y para asegurar que se cumple con los requisitos, ACEM y ANESDOR han colaborado con la industria europea de escapes de reposición (donde están marcas como la española Yasuni y otras europeas como Akrapovic, Arrow, Giannelli, Lafranconi, LeoVince, MIVV y SC project) para desarrollar una guía técnica sobre la correcta aplicación de las directrices antimanipulación de sistemas de escape.
El objetivo es dejar claras las directrices sobre las normas antimanipulación de silenciadores de escape, entrando en los requisitos técnicos para garantizar las correctas fijaciones en los conos de silenciadores y sistemas dB-killer, evitando así su fácil extracción.
Tras una validación informal en el seno de las autoridades europeas de homologación, estas directrices se han respaldado oficialmente en las Naciones Unidas, donde se realizan las principales regulaciones sobre emisiones, ruido y otros sistemas de los vehículos.
La industria de la moto está difundiendo estas directrices, con el objetivo de concienciar a todas las partes interesadas, incluidas las autoridades de homologación y vigilancia del mercado, así como a los propios usuarios.
Hay que recordar que la regulación sobre el nivel sonoro y las normas antimanipulación de los silenciadores de escape de motocicletas vienen definidas por el Reglamento UE 168/2013, norma marco de homologación de motocicletas, que exige la aplicación de los Reglamentos UNECE R92 (silenciadores para el mercado de reposición) y R41 (equipamiento original). Las regulaciones fueron desarrolladas y revisadas por el Grupo de Trabajo de Sonido y Neumáticos (GRBP), bajo el Foro Mundial para la Armonización de Regulaciones de Vehículos de Naciones Unidas (UNECE WP.29). En diciembre de 2022, la ACEM presentó la guía a las autoridades de homologación en una reunión organizada por la Comisión Europea. Tras la aprobación informal por parte de las autoridades, la Asociación Internacional de Fabricantes de Motocicletas (IMMA) elevó la guía en febrero de 2023 en el foro mundial sobre el nivel sonoro de los vehículos (UNECE GRBP). En septiembre se espera que se adopte como un documento oficial.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR y representante de las asociaciones nacionales en el Comité Ejecutivo de ACEM: «En ocasiones, se tiende a considerar a las motocicletas como vehículos de alto impacto acústico, pero normalmente se trata de casos aislados de usuarios de motocicletas con un mal mantenimiento o que han realizado manipulaciones ilegales sobre el sistema de escape. Los límites sonoros actuales exigidos en la homologación no suponen un impacto acústico perjudicial, y tanto la industria de fabricantes de motocicletas como la industria auxiliar de escapes de reposición han realizado importantísimos desarrollos tecnológicos para alcanzar estos altos estándares».
Antonio Perlot, secretario general de ACEM: «Esta iniciativa reúne la experiencia de los principales implicados en el sector para abordar una de las principales causas del ruido de las motocicletas. Estas nuevas directrices ayudarán a las autoridades de homologación a realizar una mejor evaluación de la conformidad sobre las normas antimanipulación de los silenciadores de escape. Invitamos a todas las partes implicadas a aplicarlas».
Documento de referencia (PDF en inglés)