Motos y scooter más seguros

El grupo italiano ha anunciado que, tras su colaboración con Piaggio Fast Forward, añadirá sistemas de ayuda a la conducción ARAS en los Piaggio, Vespa, Moto Guzzi o Aprilia a partir de 2022.


Piaggio Fast Forward, la empresa fundada en 2015 con base en Boston (EEUU) del grupo Piaggio dedicada a temas de robótica y movilidad individual, ha desarrollado una nueva tecnología de sensores que empezará a aplicar en robótica, pero también en scooter y motocicletas. Este sistema se empezará a aplicar en modelos del grupo italiano con un hardware y un software que también podrá servir a otros fabricantes. El sistema de PFF funciona en cualquier condición climática y luminosa.

El desarrollo se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Vayyar Imaging, una empresa israelí especializada en semiconductores y radares de imágenes 4D, aplicando esta tecnología por primera vez en la industria de la moto. Este sistema, ensamblado por las fábricas del grupo Piaggio, funcionará dentro de los sistemas avanzados de asistencia al conductor ARAS de la moto.

Aprilia RS 660 2021 prueba 11El objetivo es hacer motos más seguras evitando colisiones y afrontando los retos específicos de la moto, como su pequeño tamaño o las condiciones de funcionamiento en inclinaciones extremas. Los módulos PFF utilizan el sensor Radar-on-Chip (RoC) mmWave 4D de Vayyar, el cual habilita al sistema tener funcionalidades como el detector de punto ciego (Blind Spot Detection BSD), asistente de cambio de carril (Lane Change Assist LCA) y aviso de colisión frontal (Forward Collision Warning FCW) con un rango de 100 metros de gran anchura.

Esta tecnología parece de ciencia ficción, pero ya está aquí. Tanto los robots de PFF como los nuevos modelos del grupo Piaggio, bajo el cual funcionan la propia Piaggio, Vespa, Aprilia y Moto Guzzi, entre otras, tendrán estas funcionalidades en los modelos del 2022. ¡Estaremos atentos!

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home