Márquez también pide responsabilidad

Los pilotos españoles coinciden con la extraña sensación de correr sin público en Jerez, una de las catedrales del motociclismo en la que más se siente el calor de los aficionados.


El Circuito de Jerez-Ángel Nieto es uno de esos lugares con un aura especial. Año tras año, el primer fin de semana de mayo se convierte en una peregrinación de moteros y de una gran multitud de aficionados del Mundial de MotoGP al municipio gaditano y a sus alrededores para disfrutar de una de esas citas ineludibles en el calendario.

Llegar al circuito sobre las 7 de la mañana y ver ya las gradas llena en las zona de las curvas de Ángel Nieto, Peluqui y Álex Crivillé, es algo que van implícito con el Gran Premio de España. Por eso Jerez es Jerez, por eso se le denomina como 'La Catedral del sur', y por eso es uno de los fines de semana favoritos del año para pilotos, miembros del paddock y aficionados.

Sin embargo, este fin de semana y el próximo, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto perderá buena parte de su encanto. La situación actual que ha generado la pandemia del Covid-19 ha obligado que las dos carreras consecutivas que habrá en Jerez (GP de España esta semana y GP de Andalucía la próxima) sean a puerta cerrada. Es una situación atípica para los pilotos que, por el momento, se prevé que se mantenga así durante todo el año a expensas de cómo evolucione la pandemia. Pero cuando pasa en Jerez, parece que duele más.

Marc Marquez MotoGP Jerez

«Se respira un ambiente que no es de circuito. Es un ambiente triste, no es un Gran Premio de Jerez», empezaba diciendo Marc Márquez cuando le preguntábamos por ello. El piloto del Repsol Honda, ganador en tres ocasiones en Jerez, echa de menos el rugir del público en las curvas 9, 10 y 11, el "territorio comanche" del circuito andaluz: «Pasar por Nieto y Peluqui y ver las gradas vacías, no es lo mismo. Siempre tengo en la memoria cuando vengo a Jerez de ser de los primeros que sale del box, porque me gusta salir la primera vuelta y ver todas las banderas, y las curvas de Nieto y Peluqui llenas. Es cuando más sientes a la gente. Ver las gradas vacías da pena, está claro», mencionaba el ocho veces Campeón del Mundo.

«Sobre todo es extraño», añade Álex Márquez. «También la vida en el paddock ha cambiado muchísimo, porque es todo muy frío», dice el del Repsol Honda, que coincide con su compañero en la sensación que produce pasar por las curvas más famosas del trazado sin público en las gradas: «Al pasar por Nieto y Peluqui, la verdad es que no tienes la misma emoción que tenías durante el fin de semana con todo el público. Sobre todo aquí en Jerez, donde el ambiente es 'calentito', es algo diferente».

«Es impactante», apostilla Maverick Viñales. «Estás en pista y no escuchas a nadie... Es muy diferente, es como estar en un test», opina el piloto del Monster Energy Yamaha, que coincide con los demás en la que zona en la que más se nota es a partir de la novena curva: «Cuando entras a Nieto y Peluqui, la sensación es muy rara. Ahí se ve el público y también en las dos rápidas (Crivillé y Ferrari)».

MotoGP Jerez 2020 1

«Es muy raro», dice Joan Mir, una definición de la situación utilizada prácticamente por todos los pilotos a los que hemos preguntado. «Normalmente, aquí en Jerez las curvas 9, 10, 11... Toda esa zona es brutal. Y ahora mismo esto parece un test en vez de un Gran Premio, parece que estamos en noviembre aquí en Jerez. Es un poco triste», agrega el piloto de Suzuki. Para él, lo más extraño será a final de carrera si hay motivos para celebrar: «Creo que donde lo vamos a notar mucho será en carrera. Si hay algo que celebrar, en esa vuelta será como: "¡Estoy aquí yo solo!". Igualmente, es importante dar un buen espectáculo para los que no han podido venir, para que lo puedan ver por la tele».

Su compañero, Álex Rins, define la sensación de ver las gradas vacías «como un choque». «Normalmente, cuando acabamos la sesión la sesión suelo saludar a la afición y ponerme un poco en su piel, porque ellos están todo el día al sol. Pero es ahora es muy raro. Además, el paddock está vacío. Sí que para nosotros es más cómodo, porque nos podemos mover por el paddock sin problema, pero también mola que te paren, que te pidan fotos...», dice el #42.

Márquez pide responsabilidad: «He visto imágenes que no deberían producirse»


Aprovechando la coyuntura, Marc Márquez no sólo ha expresado qué se siente al correr en Jerez sin público, sino que además ha querido lanzar un mensaje a quienes llevan dos jornadas llenando algunas de las calles de Jerez para ver peligrosas exhibiciones ilegales. Dichas concentraciones de público se realizaron, además, con gran parte del mismo sin usar mascarillas y sin respetar las medidas de seguridad obligatorias y necesarias en tiempos del Covid-19.

Por ello, Márquez no ha perdido la oportunidad de hablar sobre esas actitudes irresponsables que se vivieron a unos kilómetros del circuito: «Desde aquí también me gustaría concienciar un poco a la gente. He visto imágenes de ayer en la ciudad de Jerez que no deberían producirse. Tenemos que ser todos responsables. Todos tenemos muchas ganas de correr y de ver motos, pero tenemos que ser todos conscientes, porque si no nos cierran rápido esto. Pediría a la gente que se conciencie, porque esto es grave. Nosotros somos los primeros que querríamos correr con público, pero no se puede y toca ser responsable», zanjaba el #93.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home