El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en Madrid una reunión de la Grand Prix Comission, compuesta por Dorna, IRTA y la MSMA, en la que se decidieron algunos cambios en el reglamento deportivo y en el reglamento técnico de cara a la próxima temporada.

El primer cambio a destacar es una modificación en el reinicio de las carreras que son interrumpidas. Se ha aprobado un nuevo procedimiento para todas las categorías en el cual se reduce el tiempo en el pit lane antes de una nueva vuelta de formación y también en parrilla antes de la nueva vuelta de calentamiento, manteniendo el motor en marcha y permitiendo a un único mecánico por piloto.

En el caso de que tenga lugar más de una interrupción en las categorías de Moto2 y Moto3, la distancia de carrera será siempre 2/3 de la anterior, con un mínimo de cinco vueltas. De esta manera; si la primera reanudación se disputa a 2/3 de la distancia original de carrera, el segundo reinicio durará 2/3 de la distancia anterior, siempre y cuando haya un mínimo de cinco vueltas. Si una carrera reiniciada vuelve a interrumpirse antes de que se completen cinco vueltas, será Dirección de Carrera la que determine la duración de la reanudación, que de igual manera tendrá un mínimo de cinco giros.

Kawasaki_MotoGPTe puede interesar
¿Volverá Kawasaki a MotoGP?

También se ha modificado el reglamento para que, cuando un piloto use una moto de la misma cilindrada que una MotoGP a la hora de familiarizarse con un circuito, ésta ha de ser una moto de serie homologada.

La última regulación referente al Reglamento Deportivo es la penalización por usar motores fuera de asignación en las categorías de Moto3 y MotoGP. De este modo, cuando se emplee un motor extra durante el mismo Gran Premio, la penalización por ese segundo motor -y los siguientes- se aplicará en la siguiente cita.

Reglamento Técnico - MotoGP

La parte técnica es la que más novedades trae en esta última actualización del reglamento. La principal será la regulación en la asignación de neumáticos para los pilotos de MotoGP, que contarán con un máximo de 22 neumáticos de seco para cada Gran Premio -10 delanteros y 12 traseros-, mientras que en lluvia habrá un máximo de 7 delanteros y 7 traseros. El neumático intermedio en caso de condiciones mixtas, gran novedad que incorpora Michelin el próximo año, tendrá un asignación máxima de 3 compuestos delanteros y 3 traseros.

En MotoGP, los fabricantes podrán homologar tres especificaciones para motores, que pueden ser empleados por pilotos diferentes a lo largo de la temporada. Las marcas que pierden concesiones, como es el caso de Ducati, Suzuki o Aprilia, podrán homologar especificaciones adicionales. No obstante, el número máximo de homologaciones tendrá que ver implícitamente con el número de equipos satélite a los que el fabricante sirva como proveedor, siguiendo esta fórmula:

  • 1 equipo de fábrica + 2 equipos satélite = 3 especificaciones diferentes
  • 1 equipo de fábrica + 3 equipos satélite = 4 especificaciones diferentes
  • 1 equipo de fábrica + 4 equipos satélite = 5 especificaciones diferentes

Además, en 2016 desaparecerán las distintas denominaciones dentro de la categoría reina entre motos Factory y Open, algo propiciado por la centralita unificada que entra en vigor el próximo año.

Reglamento Técnico y Deportivo - Moto2 y Moto3

En las categorías menores, se ha llegado a un acuerdo con Total/Elf para que se convierta en el suministrador oficial de combustible en ambas.

En Moto2 se ha clarificado el reglamento de modo que no se podrá utilizar acelerador electrónico, sino que éste ha de estar controlado por elementos mecánicos; es decir, puño de acelerador y cable.

En Moto3 se ha especificado que sólo se podrá utilizar componentes homologados dentro de los "componentes de rendimiento" de las diferentes partes del chasis. De igual manera, sólo se podrá utilizar el aceite suministrado por el proveedor oficial en todas las partes del motor, incluidos la caja de cambios, el embrague y el cárter del cigüeñal.

Otros cambios

Por último, cabe destacar que también se aprobaron procedimientos para el control y pruebas de todo el equipamiento del piloto tras consultar a los principales fabricantes en esta materia. También se ha revisado y actualizado el Código Médico.

 

Te puede interesar

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home