Marc Márquez conseguía el domingo su tercera victoria y tercera pole consecutiva en Austin, demostrando aún más que es el claro dominador del Circuito de Las Américas. Su ritmo de 2:04, al que parecía acceder sin mayores dificultades, marcaba la diferencia respecto a sus rivales en una carrera que pasó a ser contra la pizarra a partir de su décimo giro. Las Ducati de Iannone y Dovizioso, las más rápidas a una vuelta.
Imágenes | Ducati Team / Repsol Media
El domingo en Austin, Márquez se encargaba de cumplir con todos los pronósticos. Aunque con el mismo dominador, los números del GP de Las Américas han sido ciertamente distintos al de las dos anteriores ocasiones. Probabilidades de lluvia, primer día pasado por agua, temperaturas más bajas y una carrera más lenta han sido las novedades de la tercera vez que el circo del mundial viajaba a COTA, aunque Márquez y su hazaña en la Q2 se empeñen en ser la excepción a esto último, bajando su propio récord hasta el 2:02.1 (-0.6s).
La lluvia, que al final se quedaba en nada, obligaba a los pilotos de MotoGP a tirar por la borda el primer libre -y casi el segundo-. Con esta situación, y temperaturas del asfalto tejano oscilando los 20º grados en comparación con los 40º de la anterior edición, el ritmo de 2:03 tuvo que esperar hasta el sábado para mostrarse en las pantallas de tiempos. El 2:02 se presumía exclusivo de la clasificación -y así fue-, para que de cara a la carrera, el 2:03 medio-alto se intuyese como el ritmo necesario para tener cualquier opción a victoria. Al final las expectativas no se cumplían, y el ritmo fue más lento del esperado, 2:04 alto en el mejor de los casos -Márquez-; una situación que dejó bien clara Pol Espargaró cuando se le acercaron los micrófonos, lamentándose de la posibilidad de conseguir un buen resultado de no ser por su encuentro con Redding.
Ritmo de carrera: Márquez, ¿con algunas décimas bajo el brazo?
Analizando los ritmos podemos sacar dos conclusiones. La primera: Marc no mostraba todo lo que tenía, la más arriesgada de las dos -no se puede saber sin haberlo mostrado en pista-, pero válida viendo su ritmo de entrenos, donde llegó a bajar al 2:03 con relativa facilidad, y conociendo que la carrera de este fin de semana ha sido 14 segundos más lenta para él que su victoria del año pasado. En esto no solo tiene culpa Márquez, el desgaste de los neumáticos en COTA ha sido algo a tener muy en cuenta -tal y como Rossi afirmaría tras bajarse de la moto-, hecho que se manifiesta en que los mejores registros de cada piloto no caían más allá de la vuelta diez, sin excepción.
La segunda, refutada: el ritmo de 2:04 del piloto de Honda marcó la diferencia respecto a sus rivales. Mientras Marc conseguía enlazar hasta nueve giros en esos cronos, Dovizioso solo los alcanzaría en cinco ocasiones y Rossi en siete. El ritmo de dos minutos y cuatro segundos de Marc se mantuvo más allá de la vuelta diez, momento exacto donde pasó a administrar su ventaja, mientras que Andrea y Valentino, en plena lucha entre ambos, no conseguían prolongar esa constante más allá del décimo paso por meta.
Andrea Iannone completaba cinco vueltas en 2:04 al inicio de carrera -vuelta dos hasta la seis-, con la diferencia que su ritmo pasaría al 2:05 bajo a partir del décimo giro para terminar subiendo hasta el 2:06 en tres ocasiones, vueltas en las que Jorge Lorenzo le arrebataba la cuarta plaza. Por parte del mallorquín, su ritmo fue constante pero a simple vista más lento que el de los pilotos del podio: solo dos giros en 2:04 altos -vueltas dos y cuatro- para completar en el 2:05 el resto de la jornada.
Vuelta rápida: Iannone a siete décimas del récord
En carrera Marc Márquez volvió a ser el más rápido al final de los 21 giros, también el más constante, pero no el más veloz a una vuelta; ese privilegio se lo llevaría Iannone. Andrea conseguía un tiempo de 2:04.251 en su cuarto paso por meta, un tiempo siete décimas más lento que la mejor vuelta de la carrera el año pasado, obra de Márquez. El segundo giro más rápido de la carrera lo registraba Dovizioso en el segundo paso por meta, mientras que ¡Aleix Espargaró!, Valentino Rossi, y por fin, Marc Márquez, completaban el Top5 de vueltas rápidas.
En lo que a velocidades máximas respecta, dominio absoluto de Honda y Ducati. Hiroshi Aoyama figura como primero en la lista -339.4 km/h de punta-, seguido de Márquez, Dovizioso, Hernández e Iannone, los cuatro con medias casi idénticas. Si por punta fuese, Lorenzo habría terminado 10° y Rossi 13° -seis km/h menos de media-, mientras que la mejor Open era la de Barberá, octavo en el global y por delante de las dos Yamaha oficiales en velocidad punta.
Vuelta a vuelta de carrera aquí
Vueltas rápidas en carrera aquí
Velocidades puntas aquí