La temporada 2015 en el Mundial de Superbike ha tocado a su fin. En el anterior número de Motorbike Magazine hacíamos un repaso de la misma centrándonos en su campeón, Jonathan Rea. Pero el norirlandés no ha sido, ni mucho menos, el único protagonista de la temporada. Por ello hemos decidido crear los Globos de Oro WSBK 2015, con los que recordar y homenajear, de forma amena y distendida, los personajes y momentos de este gran campeonato.
Galardones principales
Mejor director – Guim Roda
El español ha recogido el fruto del trabajo de muchos años. Ya en 2013 logró el título con Tom Sykes; y en este 2015 su equipo (Provec) ha puesto a Kawasaki en la cúspide de ambas clasificaciones: pilotos y constructores.
El fichaje de Jonathan Rea fue la pieza que culminó un puzle perfecto; la guinda a un grupo humano que ha funcionado como una gran familia para conseguir el mejor año de la historia de la marca.
Mejor película – ‘Guarden las camisetas’
Escenario: Sepang; protagonistas: Chaz Davies y Jonathan Rea. El norirlandés había perpetrado una remontada antológica rumbo al mejor doblete de su vida y, de paso, a rubricar su merecido título.
Sin embargo, Davies metió su Ducati en la última curva para vencer en el circuito malasio, posponiendo la fiesta de los hombres de Kawasaki, que tuvieron que devolver a las cajas las camisetas de campeón que prácticamente ya se estaban enfundando.
Mejor actor – Jonathan Rea
Por unanimidad. Soberbio en el aprendizaje de los textos, impecable en la interpretación y excelso en las improvisaciones cuando la película se alejaba del guion predeterminado.
Rea domina todos los registros. Brillante –que no sobreactuado- en las escenas corales, su talento fluye sin dificultad en los diálogos cara a cara, alcanzando sus mayores cotas en los soliloquios finales, logrando siempre dejar boquiabierto al espectador hasta que cae el ajedrezado telón.
Mejor actriz – Avalon Biddle
Puede que el impacto mediático de la Women’s European Cup haya sido mínimo, pero su creación ha permitido ver a cuatro mujeres en las rondas continentales del Mundial.
Entre ellas, la neozelandesa Avalon Biddle ha evidenciado que está varios pasos por delante de sus rivales: Viktoria Kis, Laura Rodríguez y Anastassia Kovalenko.
Mejor película de habla no inglesa – ‘La noche de Jordi’
24 carreras, 24 victorias británicas. Nada hacía presagiar que en Qatar pudiera verse una bandera diferente en lo más alto del podio. Hasta que apareció Jordi Torres.
El ‘rookie’ había ido quemando etapas. Cuatro cuartos puestos, tercero en Imola y Sepang, segundo en Jerez… y vencedor en Losail. No había liderado ni una sola vuelta en todo el año hasta que, a seis giros del final de la primera manga, rebasó a Rea y se defendió de sus ataques para cruzar la meta triunfante.
- Mejor director – Guim Roda
- Mejor película – Guarden las camisetas
- Mejor actor – Jonathan Rea
- Mejor actriz – Avalon Biddle
- Mejor película de habla no inglesa – La noche de Jordi
Galardones secundarios
Mejor actor de reparto – Chaz Davies
Salvo Buriram e Imola, ha pisado podio en todos los circuitos; convirtiéndose en el antagonista de Rea. La lesión de Giugliano le obligó a erigirse en el número uno de Ducati, y ha cumplido el papel con brillantez con cinco victorias y 18 podios.
Mejor actriz de reparto – Tatia Rea
La felicidad que emana la familia Rea es envidiable; el amor entre Tatia y Jonathan se puede palpar cada vez que se les ve juntos. Y es que dicen que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer.
Mejor guion original – ‘La derrota de Sykes’
Pese a sus cuatro victorias, el campeón de 2013 ha tenido un año duro, en el que ha sido claramente superado por su compañero. Aun sabiendo de la calidad de Rea, nadie hubiera imaginado que acabaría con 149 puntos menos.
Mejor guion adaptado – ‘Las peripecias de Canepa’
Es frecuente ver a un piloto cambiar de equipo y moto durante el año. En 2015, la palma se la ha llevado Niccolò Canepa: inició el año con la EBR; tras su quiebra recaló en Grillini (Kawasaki), para terminar con la Ducati del Althea.
Mejor película de animación – ‘¿Quién sustituye a Giugliano?’
La lesión del italiano en pretemporada provocó largos debates sobre su sustituto. Finalmente, hasta cuatro pilotos tuvieron ocasión de hacerlo: Troy Bayliss, Xavi Forés, Michele Pirro y Luca Scassa.
Mejor cortometraje – ‘La aventura de Terol’
El periplo del valenciano de Superbike fue breve. Comenzó de forma prometedora, pero su rendimiento bajó tras lesionarse en Assen y se despidió del certamen tras sólo doce carreras.
Mejor cortometraje animado – ‘El podio de Biaggi’
Su conocimiento de la Aprilia le llevó a gestionar las gomas de forma perfecta en la primera manga de Sepang; en la que tanto Sykes como Torres destrozaron sus neumáticos y desperdiciaron una gran ventaja que permitiría a Max volver al podio.
Mejor documental largo – ‘La victoria de Ducati’
La travesía en el desierto de Ducati -sin ganar desde 2012- acabó en Aragón, donde Davies venció en solitario la segunda manga tras dejar escapar la primera por milésimas.
Mejor documental corto – ‘El número 1 de Guintoli’
Pocas veces en la historia se ha sabido tan rápido que el campeón iba a fracasar rotundamente en su defensa. Su fichaje por Honda complicaba la empresa, que ha saldado con un solo podio.
Mejor montaje – ‘Yo a SBK y tú a MotoGP’
El paupérrimo rendimiento de Marco Melandri en MotoGP desató las elucubraciones de los periodistas transalpinos; que le pedían a Aprilia un trueque con Jordi Torres. Evidentemente, éste no se produjo y Jordi siguió brillando en Superbike.
- Mejor actor de reparto – Chaz Davies
- Mejor actriz de reparto – Tatia Rea
- Mejor guion original – La derrota de Sykes
- Mejor guion adaptado – Las peripecias de Canepa
- Mejor película de animación – ¿Quién sustituye a Giugliano?
- Mejor cortometraje – La aventura de Terol
- Mejor cortometraje animado – El podio de Biaggi
- Mejor documental largo – La victoria de Ducati
- Mejor documental corto – El número 1 de Guintoli
- Mejor montaje – Yo a SBK y tú a MotoGP
Galardones técnicos
Mejor fotografía – ‘El retorno de Troy’
La apertura de la temporada trajo consigo una de las instantáneas más inesperadas del año: la vuelta a la competición del mítico Troy Bayliss, que con casi 46 años dejó un gran sabor de boca a lomos de la Ducati.
Mejores efectos visuales – Phillip Island
El idílico paisaje de la isla australiana volvió a ser el encargado de abrir la temporada, y volvió a dejar imágenes espectaculares; con el horizonte marítimo como fondo para las impresionantes tumbadas de los pilotos.
Mejor diseño de producción – ‘RSV4’, por Aprilia
Muchas son las Superbike que destacan por su gran belleza estética, y que por lo tanto podrían optar a este galardón que finalmente ha recaído en las monturas de Jordi Torres y Leon Haslam.
Mejor maquillaje y peluquería – Randy De Puniet
Muy poco se puede destacar sobre el rendimiento del piloto galo en lo puramente deportivo. Ese sí, tanto en el box como en parrilla siempre se le podía ver hecho un pincel.
Mejor diseño de vestuario – Monster
Entre todas las ‘paddock girls’ de los equipos –y dejando al lado las evidentes cuestiones sexistas de su presencia-, las ‘Monster Girls’ han seguido atrayendo las miradas en cada circuito.
Mejor canción original – ’24 mangas después’, por Leon Haslam
El veterano piloto británico se convirtió en el primer líder al ganar la manga inicial de Phillip Island, augurando una temporada plagada de éxitos. Sin embargo, sólo lograría otro triunfo… en la última carrera del año, tras 24 carreras sin ganar.
Mejor banda sonora – ‘Assen’, por Michael VD Mark
La Catedral del motociclismo se engalanó para recibir a su nuevo héroe local; y éste no sólo no defraudó a su parroquia, sino que llevó el delirio a la misma al colarse en el podio en las dos mangas.
Mejor sonido – ‘ZX-10R’, por Kawasaki
Aunque la Panigale enamora a muchos por su característico ruido, han sido las motos verdes de Rea y Sykes las que han rugido con mayor fuerza, emitiendo a su vez el sonido más armonioso de toda la parrilla.
Mejor edición de sonido – ‘¡Una Suzuki en el podio!’, por Alex Lowes
La GSX-R ha vuelto a ofrecer un pobre rendimiento, sólo mitigada por el buen hacer del joven piloto británico; que en Buriram logró el único podio para los de Hamamatsu.
In Memoriam – Hamza Sofuoglu
Sin duda, la noticia más triste del año fue el fallecimiento del bebé del tetracampeón de Supersport, Kenan Sofuoglu; que tras una dura lucha por su vida se fue de este mundo de forma prematura a causa de un derrame cerebral. DEP.
- Mejor fotografía – El retorno de Troy
- Mejores efectos visuales – Phillip Island
- Mejor diseño de producción – RSV4, por Aprilia
- Mejor maquillaje y peluquería – Randy De Puniet
- Mejor diseño de vestuario – Monster
- Mejor canción original – 24 mangas después, por Leon Haslam
- Mejor banda sonora – Assen, por Michael VD Mark
- Mejor sonido – ZX-10R, por Kawasaki
- Mejor edición de sonido – ¡Una Suzuki en el podio!, por Alex Lowes
- In Memoriam – Hamza Sofuoglu