Yamaha reclamó a la FIM, sin éxito

Andrew Short quedó fuera del Dakar 2021 después de que su moto se parase tras el segundo repostaje de la Etapa 2, ya que la gasolina que recibió contenía agua. Yamaha mandó una solicitud a la FIM para congelar los resultados de Short hasta el punto de su avería y que pudiese continuar en carrera, pero la reclamación fue desestimada.


Hubo polémica en el vivac del Dakar 2021 tras la segunda etapa del rally, disputada ayer entre Bisha y Wadi Ad-Dawasir. Al llegar al campamento, varios pilotos de motos y coches alertaron de una contaminación en la gasolina que recibieron en una de las zonas de repostaje, problema que ha dejado fuera de la carrera a uno de los pilotos oficiales de Yamaha.

Andrew Short tuvo que abandonar el Dakar porque la gasolina que le pusieron en el km 267 contenía agua, lo que provocó que pocos kilómetros después de reemprender la marcha, su Yamaha se parase y ya no hubiese ni la más mínima opción de seguir en carrera.

La moto llegó al vivac, donde los mecánicos de Yamaha comprobaron la presencia de agua en el depósito y en la bomba de gasolina, lo que provocó la avería que le impidió terminar la etapa. Al tratarse de una gasolina suministrada por el organizador de la carrera (ASO), Yamaha presentó una solicitud formal a la FIM para que los resultados de Short quedasen congelados al pasar por el segundo punto de control (donde se realizó el repostaje), pero el recurso fue desestimado y el piloto estadounidense quedó fuera de la carrera.

Franco Caimi, compañero de Short en el equipo oficial de Yamaha, también sufrió el mismo percance con la gasolina contaminada, pero en su caso la cantidad de agua era menor y no causó problemas en el funcionamiento de su WR450F Rally. Tras la etapa, los mecánicos de Yamaha vaciaron los depósitos de todas las motos y reemplazaron las bombas de gasolina.

Pero no fueron los únicos que se quejaron de lo ocurrido con la gasolina contaminada. Toby Price, piloto oficial de KTM, también tuvo indicios de ello, ya que al final de la etapa también encontraron restos de la gasolina aguada en su moto. Al contrario que en el caso de Short, el problema no fue tan grave y no comprometió su continuidad en la carrera.

Alexandre Kowalski, responsable del equipo oficial de Yamaha en el Dakar, mostraba su contrariedad por lo ocurrido: «Estoy triste y decepcionado por Andrew. Ha invertido mucho tiempo y energía en prepararse para el Rally Dakar y teníamos grandes esperanzas de que luchara por los primeros puestos. Andrew recibió combustible de una lata nueva en la segunda parada repostaje de la Etapa 2 de ayer y este combustible estaba obviamente contaminado con agua que terminó en su depósito. Que se vea obligado a abandonar el rally, después de la gran preparación y de la cantidad de trabajo que han hecho tanto él como el equipo, por algo que estaba completamente fuera de nuestro control, es increíblemente frustrante. Como el combustible contaminado fue suministrado por los organizadores, presentamos una solicitud a la FIM para congelar los resultados en el 'Checkpoint 2', lo que hubiera permitido Andrew comenzase hoy (la tercera etapa), pero la solicitud fue rechazada. Es decepcionante para todos, pero la carrera continúa y ahora debemos centrarnos en los cuatro pilotos que nos quedan, los cuales están haciendo un gran trabajo. Este año somos parte del juego y seguiremos apretando hasta el final».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home