Estandarización, una de las claves
Gachaco es la joint-venture por la que la petrolera Eneos y los fabricantes Honda, Kawasaki, Yamaha y Suzuki apuestan para establecer un único estándar de baterías intercambiables y así dar un impulso a la popularidad de las motos eléctricas.
Gachaco es el nombre de una nueva empresa que se ha formado por una joint-venture entre Eneos, Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha. Las cinco marcas japonesas (cuatro de motos y una petrolera) se han unido para trabajar y desarrollar sobre un estándar de baterías intercambiables de motos eléctricas y desarrollar una infraestructura para poder dar este servicio de intercambio. Sin duda, éste es uno de los desafíos más importantes alrededor de la implantación más o menos rápida de las motos eléctricas y del resto de vehículos eléctricos en general, ya que parece inviable que cada marca pueda hacer la guerra por su cuenta con estaciones de intercambio de baterías independientes e incompatibles como es hasta este momento.
Por eso, el paso que han dado las cuatro 'grandes' japonesas es un hito para la evolución de la moto eléctrica. Además, se ha pensado también en los residuos y en un sistema que ayude a reciclar las baterías y puedan ser destinadas no sólo a las dos ruedas sino al resto de la movilidad eléctrica.
El objetivo entre todas las compañías es común (popularizar la movilidad eléctrica) y Gachaco servirá para establecer esos estándares de baterías intercambiables. De hecho, la empresa ya ha anunciado que empezará a utilizar el Honda Mobile Power Pack e (el cual cumple con los estándares de las motos eléctricas) en otoño de 2022 en Tokio y en otras ciudades grandes japonesas, donde veremos estas estaciones de intercambio de Honda ubicadas en puntos estratégicos además de las gasolineras de Eneos.
Esta unión es muy interesante y se suma a otro impulso que se le quiere dar a la estandarización desde el Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas, en el cual tenemos también a Honda y a Yamaha.