«No tenía sentido seguir corriendo»
Gabriel Rodrigo pone punto y final a su carrera deportiva, a los 25 años. El ya expiloto hispano-argentino, que dejó de competir en Moto2 desde el GP de Italia, quiso explicar los motivos de su pronta retirada en un vídeo que publicó a través de sus redes sociales.
Con tan sólo 25 años, Gabriel Rodrigo ha tomado la decisión de poner punto y final a su carrera deportiva. El que fue piloto del Pertamina Mandalika SAG Team hasta el Gran Premio de Italia ha publicado un vídeo en sus redes sociales donde explica el motivo de su pronta retirada. Una carrera que comenzó en 2014 en Moto3, y que termina esta temporada tras ocho carreras en Moto2, su primer año en la categoría intermedia.
«He decidido poner fin a mi carrera deportiva», así comenzó Gabri Rodrigo un vídeo publicado en sus redes sociales para anunciar su retiro. «La verdad es que llevo bastante tiempo con esta idea dando vueltas en mi cabeza. Me gustaría daros todos los motivos por los cuales he llegado a esta decisión», añadió antes de explicar el final de su carrera deportiva.
Dos claros motivos fueron los que llevaron al nacido en Barcelona tomar dicha decisión tan importante: su salud y su futuro. El ya expiloto quiso comenzar desde el momento en el que comenzó a plantearse su futuro: «Todo empieza el año pasado cuando, curiosamente, poco después de firmar mi contrato para subir a Moto2 tuve un accidente muy fuerte entrenando. Vi correr peligro mi vida. Junto a todas las desgracias que hemos vivido últimamente de compañeros nuestros, me ha hecho mucho replantear la situación. Si valía la pena seguir tomando tantos riesgos cada vez que me subía a la moto», dijo Gabri Rodrigo.
El segundo motivo es su actual vida, sus seres queridos y los proyectos de futuro que tiene en mente: «Me gusta mucho mi vida, mi familia, la gente que tengo a mi lado». Suficientes motivos por los cuales no quiere «seguir poniendo todo eso en peligro por seguir corriendo en moto». Esto último es el gran motivo que le hizo finalmente tomar la decisión.
«Puedo decir adiós al motociclismo con una sonrisa»
«Se lo comenté a Elia, que es el pilar de confianza más importante que tengo en mi vida. Le dije que no quería seguir corriendo por mucho más tiempo. Quería probar la aventura de Moto2 y dar mi 100% a este deporte, pero no iba para largo. Lo veía a corto plazo. Después tuve esta lesión de hombro que me hizo competir en malas condiciones», explicó el expiloto.
«No tenía sentido seguir corriendo», llego a decir Rodrigo. «Si lo hacía era por pena y melancolía a lo que ha sido mi identidad todos estos años, pero lo que realmente quiero es parar», añadió. Y es que el futuro del reconocido expiloto de Moto3 se centrará en sus seres queridos, ya que ha estado «muy ausente por tanta dedicación a esta pasión y al trabajo».
Gabri Rodrigo quiso dedicarle buena parte del vídeo a agradecer todo lo que ha vivido como piloto: «Me siento muy afortunado de haber podido hacer de mi pasión un trabajo con el que ganarme la vida. Es algo que pocos pueden decir y me siento muy orgulloso y feliz».
Antes de despedirse, quiso dejar claro que deja la competición «con una sonrisa», gracias a todos los buenos momentos vividos: «Me llevo muchísimos recuerdos especiales, gente increíble a la que he conocido. Al final, la persona que soy ahora es gracias a lo que he aprendido y vivido practicando este deporte. Puedo decir adiós al motociclismo con una sonrisa».
«Por eso creo que es un gran momento para tomar esta decisión. Seguramente si lo hubiese retrasado todo el amor con el que recuerdo este deporte podría haberse intoxicado al seguir sin ganas, y es algo que no quiero. Quiero recordar esta etapa con mucho cariño y daros las gracias a todos vosotros. Han sido unos años increíbles, lo he disfrutado muchísimo y es el momento de decir adiós», terminó diciendo Rodrigo para anunciar su retirada.
De esta forma, el argentino puso punto y final a su carrera deportiva. En Moto3, Gabri Rodrigo logró dos podios y seis poles, en varias ocasiones cerca de lograr su primera victoria mundialista que siempre se le resistió. Su subida a Moto2 esta temporada fue difícil, logrando un décimo puesto en el GP de Portugal como mejor resultado.