Presentada oficialmente la Fundación Ángel Nieto en Jerez
La Fundación Ángel Nieto ha sido presentada oficialmente este viernes en Jerez. Gelete y Pablo, que serán el Presidente y Vicepresidente de la organización, han comentado en qué consistirá.
La Fundación Ángel Nieto avanza con paso firme. Este viernes se ha llevado a cabo en Jerez la presentación oficial de esta nueva organización que nace para mantener el legado del 12+1 veces Campeón del Mundo, y con otras premisas fundamentales como son ayudar a los accidentados en moto y a sus familias, así como la de reabrir el Museo de Ángel Nieto en Madrid.
La responsabilidad principal recaerá en los hijos mayores de Ángel Nieto, Gelete y Pablo, que desempeñarán los cargos de Presidente y Vicepresidente, respectivamente. Gelete ha hablado sobre las líneas maestras de este nuevo proyecto: «La Fundación la creamos porque pienso que Ángel Nieto tiene que perdurar durante muchísimos años. Creo que la gente así lo quiere, que se siga hablando de él y seguir aún con los valores que tanto en el mundo de la competición como persona, tenía unos valores fundamentales y muy bonitos. Es el principio de un proyecto que nos entusiasma».
El actual Team Manager del Ángel Nieto Team ha explicado de dónde nació la idea de llevar a cabo la Fundación: «Sobre todo en Madrid, cuando hicimos el homenaje y vimos todo aquello, con 100.000 personas en el Bernabéu y el Jarama. Vimos que mi padre era una persona muy allegada a todo el mundo. Vino mucha gente de toda España para rendirle el último homenaje y me siento en deuda con todos ellos, y qué mejor idea que montar otra vez el Museo y esta Fundación para ayudar a los accidentados en moto, así como a sus familias».
Pablo Nieto también mantenía un discurso similar al de su hermano sobre los objetivos de esta nueva organización: «Yo creo que lo más importante es seguir con el legado. Hemos visto la magnitud de todo lo que ha llegado a hacer, y sobre todo intentar ayudar a la gente, que es lo más importante».
Además, el expiloto madrileño, que ahora es un pilar fundamental en la VR46 Riders Academy y el Sky VR46 Team de Moto2 y Moto3, desvelaba que la Fundación también tratará de implicarse con la ayuda a los jóvenes talentos del motociclismo: «Mi padre siempre ha querido ayudar a jóvenes pilotos e intentar hacerlo con jóvenes promesas que no tienen medios para poder llegar, porque este deporte es muy complicado. Es algo que queremos hacer, es bonito ayudar a chavales que quieren llegar aquí. Qué mejor manera que teniendo el equipo Ángel Nieto, a los que estoy metiendo un poco de presión».
La Fundación estará compuesta por varios proyectos que servirán para su despegue definitivo y que se irán conociendo próximamente. «Tenemos inaugurada la página web (www.fundacionangelnieto.org). A través de ahí se pueden hacer donaciones y conocer nuestros proyectos. Es algo muy bonito, pero va muy despacio, porque sabemos lo difícil que es hacer todos estos trámites», añadía Pablo.
Uno de esos proyectos principales es la reapertura del Museo Ángel Nieto, algo que va en buen camino: «Estamos hablando con el Ayuntamiento de Madrid y nos están abriendo todas las puertas para que podamos cumplir el sueño de hacer el Museo de Ángel Nieto. Es algo muy bonito, para lo que estamos luchando muchísimo», explicó Pablo. «Tenemos piezas súper bonitas, únicas. Va a estar en Vallecas. Tenemos que trabajar y ponerle mucha ilusión, como le ponía mi padre, porque así es como se consiguen las cosas. El proyecto os lo enseñaré cuando pueda, porque es una maravilla, y ahora falta que pronto empecemos a construirlo», añadía su hermano Gelete después.
La Fundación contará con tres patronos principales: Carmelo Ezpeleta, Jorge Martín 'Aspar' y Raúl Romero, que pondrán su grano de arena para ayudar al proyecto. «Van a tener toda la ayuda que podamos darles para sacar adelante un proyecto que seguro que a Ángel le hubiera gustado mucho. Hay que contener las emociones, Ángel era una persona muy alegre y hay que acordarse de eso. Se fue en agosto y hemos tenido muchos más Grandes Premios, pero sabía que íbamos a llegar aquí y que sería diferente, y así ha sido», comentaba Carmelo Ezpeleta.
El Consejero Delegado de Dorna destacaba la 'pasión' como el pilar principal que hay que sostener con el legado de Nieto: «Es una pasión que nos ha pasado a los demás. Ahora es muy fácil decir dónde están las motos, pero antes era lo contrario. Esa pasión que tienen sus hijos, que nos insufló a todos los demás, es lo que hay que mantener».
Los homenajes a Ángel Nieto no cesarán este fin de semana y la afición ha preparado en redes sociales uno muy especial, el de aplaudir en la vuelta 12+1 de cada carrera en honor al Maestro. Jorge Martínez "Aspar" no duda en que también se implicará en este popular homenaje: «Me parece maravilloso y voy a ser el primero en aplaudir en la vuelta 12+1 de cada carrera». El nombre de Ángel Nieto está muy presente este fin de semana en Jerez y la puesta de largo de la Fundación es otra pincelada más en una cita especial y agridulce, ya que es la primera vez que el Mundial desembarca en Jerez sin el gran mito del motociclismo español.