La Zero FXS es una moto eléctrica de corte supermotard, pero con aspiraciones urbanas. Toma nota de los datos de esta divertida opción que tiene versión para el carnet A1 y el A2.
Precio de la Zero FXS: 13.370€
*Modelo descatalogadoEl precio de la Zero FXS (13.370 €) es el mismo para las dos potencias. Como suele ser habitual en las motos eléctricas, se queda un poco elevado, pero puede mitigarse con las ayudas al vehículo eléctrico y el posterior ahorro con su uso. Por su enfoque urbano, también la podríamos enfrentar al scooter eléctrico BMW C evolution (15.700 €) y otros de combustión como la Zontes T-310 (4.495 €), la Benelli TRK 251 (3.699 €), la Suzuki V-Strom 250 (5.799 €) y sobre todo la Honda CRF250L (5.050 €), sin olvidarnos de la Aprilia SX 125 (3.674 €) y la Fantic Motard 125 Casa (4.650 €) en el caso de la limitada a 11 kW.
Consigue el seguro para tu Zero FXS con el especialista en seguros de moto
Información de la Zero FXS
La Zero FXS es una moto eléctrica de tipo supermotard, pero con un toque más urbano. Es eminentemente asfáltica, pero puede pisar cualquier sendero dada su condición de supermoto.
Este modelo tiene dos versiones basadas en la batería ZF7.2 (7,2 kWh) y el motor Z-Force 75-5, ambas con una autonomía de 161 km en ciudad y 64 km en carretera (92 km combinada) y una velocidad máxima de 132 km/h. Consiguen alcanzar una cifra de par motor espectacular de 106 Nm mientras que la potencia máxima es de 44 cv aunque la potencia continua se queda en 21 cv para una (compatible con el carnet A2) y 15 cv para la otra (homologada como moto 125 y compatible con el carnet A1 o el carnet de coche con 3 años de antigüedad). Alcanza una velocidad máxima de 132 km/h y los tiempos de recarga completa de la batería es de 9,7 horas o de 1,8 si utilizamos todos los cargadores adicionales posibles.
La Zero FXS aprovecha su ligereza (133 kg) para ser ágil y muy manejable en la ciudad y en excursiones. No cuenta con caja de marchas ni embrague y sí con correa de transmisión, lo cual reduce el mantenimiento. Por lo demás, cuenta con componentes de calidad como ABS Bosch de novena generación con pinza flotante JJuan de doble pistón y disco delantero de 320 mm delante y 240 mm detrás con pinza de un pistón detrás y neumáticos Pirelli Diablo Rosso II.
El sistema operativo Cypher II gestiona electrónicamente la moto, pudiendo elegir entre los modos Sport, Eco y Custom personalizable a través de la app Custom Ride de Zero. En la app se pueden consultar otros datos como el tiempo de carga que le queda, los datos de conducción y ajustar parámetros como el nivel del freno regenerativo. El tiempo de carga estimado es de 9,7 horas al 100% y de 9,2 horas al 95%. Con el cargador rápido (835 euros), el tiempo baja a 4,1 horas para el 100% de carga y a 3,6 horas para el 95%. Mientras tanto, con el máximo de cargadores adicionales, se puede cargar la batería a tope en sólo 1,8 horas y en 1,3 horas al 95%. La carga se realiza con un cable que se puede conectar a cualquier enchufe doméstico.
En la parte ciclo sorprende por contar con robustas suspensiones, una horquilla Showa de 41 mm regulable en compresión, precarga y rebote. Detrás cuenta con monoamortiguador Showa tipo piggy back (depósito externo) regulable en compresión, rebote y precarga del muelle
En 2021, la Zero FXS tiene una nueva y única opción de color gris/dorado y cuenta con una garantía de 2 años, y de 5 años y kilometraje ilimitado para sus baterías.
Electrónica de la Zero FXS
- Modos Eco, Sport y Custom.
- Conectividad.
Galería de fotos de la Zero FXS
2020
Colores de la Zero FXS
Color 2020
Vídeo de la Zero FXS
Rivales de la Zero FXS
Neumáticos para la Zero FXS | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Zero FXS
Ficha técnica de la Zero FXS
Otras motos Zero
- Zero DSR 2024
- Zero DS 2024
- Zero S 2024
- Zero DSR/X 2024
- Zero SR 2022
- Zero SR/F 2022
- Zero SR/S 2022
- Zero FXE 2022
- Zero S 2022
- Zero DS 2022
- Zero DSR 2022
- Zero FX 2022
- Zero DSR Black Forest 2021
- Zero SR/S 2021
- Zero SR/F 2021
- Zero SR 2021