La Zero DSR/X llega al mercado en 2023 como seguramente la única moto eléctrica de estilo trail puro gracias a una propuesta con rueda delantera de 19" y algunas otras mejoras en su electrónica.
Precio de la Zero DSR/X: 26.995€
El precio de la Zero DSR/X (26.995 €) es el más elevado de la marca, ya que ofrece un plus de versatilidad y comodidad respecto a su hermana Zero SR/S (22.560 €). Estamos hablando de una cifra considerablemente alta debido a que estamos hablando de una moto eléctrica. En este tipo de movilidad, el segmento trail ha empezado precisamente a ponerse interesante con la llegada de esta Zero. Aunque no encontramos un rival directo puro, sí que el rollo turístico y viajero lo puede compartir con la también recién presentada Energica Experia (30.960 €), aunque la italiana cuenta con ruedas de 17" en ambos ejes, lo que la mantiene como una opción exclusivamente asfáltica, no tan polivalente y aún más cara que la Zero.
Consigue el seguro para tu Zero DSR/X con el especialista en seguros de moto
Información de la Zero DSR/X
La Zero DSR/X es un modelo completamente nuevo de la temporada 2023. Se trata de una moto eléctrica con un estilo trail y aventurero en la que, según sus responsables, se han invertido más de 100.000 horas de trabajo en su desarrollo. En lo primero que vemos este carácter es en la rueda delantera de 19".
Esta trail eléctrica estrena el nuevo motor Z-Force 75-10X con un rendimiento de 225 Nm de par y 100 cv de potencia (48 cv de potencia continua) que pueden empujarla hasta los 180 km/h de velocidad máxima con sistema de transmisión por correa firmada por Gates Carbon Belt Drive. Por su parte, las baterías Z-Force alcanzan una capacidad de 17,3 kWh, unas cifras que son referencia en el sector. Además, puedes añadir un Power Tank que aumenta la capacidad a casi 21 kWh.
En una moto trail con carácter viajero es importante la autonomía, unos datos que varían desde los 137 km en autopista (a 113 km/h) a los 290 km por ciudad, unas cifras que aproximadamente se doblan en el caso de contar con el Power Tank opcional.
El chasis y el resto de componentes han sido completamente rediseñadas. Las suspensiones Showa de ajuste separado son totalmente ajustables y tienen un recorrido de 190 mm con horquilla de 43 mm, lo que incide en conseguir una altura libre al suelo mayor. También encontramos tres compartimentos integrados para almacenar diferentes elementos. Los frenos los confía a pinzas JJuan, con doble disco delantero de 320 mm y pinzas de 4 pistones además de un disco trasero de 265 mm y pinza de 2 pistones. La altura del asiento asciende hasta los 828 mm, aunque existen accesorios para rebajarlo (805 mm) o elevarlo (865 mm).
La Zero DSR/X se gestiona electrónicamente mediante el sistema operativo Cypher III+ (con todas las últimas mejoras incluidas), considerado como uno de los punteros en todo el mundo eléctrico, y es la primera moto eléctrica que se beneficia de todo el conjunto de ayudas a la conducción de Bosch con prestaciones off-road. Se incluye, por ejemplo, frenada combinada, asistente de salida en pendiente o el control de estabilidad off-road MSC. También incluye funciones sólo disponibles en el sistema operativo Cypher III+, como el modo Park, una función de aparcamiento hacia delante y marcha atrás a baja velocidad ideal para maniobrar. Por lo demás, el usuario puede elegir entre los modos de conducción Sport, Street, Eco, Rain y Canyon personalizables.
La moto viene de serie con los cargadores de Nivel 1 y Nivel 2 más rápidos del mercado con un sistema de carga rápido integrado de 6,6 kW (gracias a la última mejora del sistema operativo Cypher III+) que deja el tiempo de recarga en 2 horas al 95%. También se le puede añadir un módulo de carga rápida de otros 6 kW (instalado en un concesionario oficial) que puede reducir los tiempos de carga a sólo 1 hora. También se puede cargar en un enchufe doméstico a 220 V cuya duración sería de 2,7 horas.
La DSR/X también es compatible con la app móvil Zero Motorcycles, lo que permite a los usuarios gestionar muchos parámetros de la conducción, como la velocidad máxima o el par motor e incluso las funciones de carga regenerativa. Además, el denominado Sistema de Conectividad Móvil (CCM) puede enviar notificaciones de todo tipo a su usuario, desde información sobre el nivel de la carga hasta actualizaciones de estado y otras funcionalidades útiles.
Por supuesto, la Zero DSR/X la puedes personalizar con un cuidado catálogo de piezas y accesorios para equipar al motorista y su montura enfocada a todo tipo de aventuras, como cubrecárter, parabrisas alto, bolsa de asiento, maletas laterales, top-case y mucho más. De hecho, viene de serie con llantas de aleación y neumáticos Pirelli Scorpion Trail II, pero se le puede montar como accesorio llantas de radios con neumáticos un poquito más off-road, los Pirelli Scorpion Rally STR.
La Zero DSR/X 2023 llega en dos opciones de color: Sage y White Pearl.
Prueba de la Zero DSR/X

Zero DSR/X 2023. Prueba y opinión
Silencio y confort de marcha. Funcionamiento de electrónica. Empuje del motor. Facilidad de conducción. | Mullido de asiento duro. Carece de freno de estacionamiento. |
Electrónica de la Zero DSR/X
- Modos de conducción: Sport, Street, Eco, Rain y Canyon personalizables.
- Frenada regenerativa.
- Frenada combinada eCBS.
- Control de estabilidad MSC de Bosch.
- Asistente en pendiente.
- Conectividad con la app Zero Motorcycles.