Interesantes modificaciones para la Yamaha YZF-R1 2020, una moto adaptada a la Euro 5 pero que aprovecha para introducir mejoras de motor, chasis y, por supuesto, electrónica del último grito para que siga siendo una de las superdeportivas de tus sueños.
Precio de la Yamaha YZF-R1: 21.899€
El precio de la Yamaha YZF-R1 (21.899 €) es una de las claves de este modelo para que la alta tecnología de MotoGP esté al alcance de la calle. Hay que hablar de las rivales directas en un segmento de superbike muy tecnológico y en plena escalada de prestaciones y equipamiento infinitos. Hay que hablar de la Ducati Panigale V4 (25.490 €), la BMW S 1000 RR (21.350 €), la Aprilia RSV4 RR (20.859 €), la Kawasaki ZX-10R (19.375 €), la Suzuki GSX-R1000 (18.899 €), la Honda CBR1000RR Fireblade (20.450 €) y la MV Agusta F4 (22.290 €). No hay que olvidarse de que para los más circuiteros está la versión Yamaha YZF-R1M (29.499 €).
Consigue el seguro para tu Yamaha YZF-R1 con el especialista en seguros de moto
Información de la Yamaha YZF-R1
La Yamaha YZF-R1 2020 llega con cambios interesantes que hacen que tenga un nuevo impulso frente a la competencia. Para empezar, ha cambiado su aspecto, inspirándose aún más en la Yamaha YZR-M1 de MotoGP. El frontal y el carenado son nuevos y más agresivos. Ahora se funden más con el conjunto y le dan un aspecto más limpio e integrado. Además, se ha conseguido mejorar la aerodinámica en un 5%, algo que se nota a altas velocidades. Su aspecto varía con los nuevos LED, también en una posición diferente. Detrás se esconde un nuevo conducto de aire de aluminio mientras que la sección inferior que cubre el escape está fabricada ahora en titanio.
El motor ha tenido que recibir actualizaciones para adaptarlo a la Euro 5. Aun así, sigue estando por encima de los 200 cv de potencia. El tetracilíndrico Crossplane (secuencia de encendido irregular de 270° - 180° - 90° - 180°) da su máxima potencia a 13500 rpm y un par lineal elevado. Los balancines son de tipo finger-follower de nuevo diseño y nuevos perfiles de los salientes de las levas que proporcionan una elevación optimizada de las válvulas y una apertura y un cierre de éstas más estable a regímenes altos, lo que beneficia su eficiencia. A ello ayuda sobre todo la nueva distribución de la admisión, con una culata rediseñada y una nueva posición del grupo de inyectores que optimizan el rendimiento del motor. Las válvulas de mariposa están ahora más cerca de las cámaras de combustión para reducir el volumen de admisión. Los nuevos inyectores de Bosch están colocados en la parte superior de los cuerpos de las mariposas de 45 mm de diámetro en lugar de detrás de ellas. Estos nuevos inyectores de 10 orificios suministran el combustible de forma más directa al interior de las cámaras de combustión y lo hacen en un ángulo de pulverización más abierto, de 21,5 grados, con el fin de facilitar una mayor eficiencia de la combustión. Adicionalmente, no hay que olvidarse del nuevo escape (4 catalizadores) con nuevas protecciones para reducir el ruido.
El propio cigüeñal Crossplane cuenta con orificios de lubricación además de cojinetes de muñones de mayor diámetro más anchos para reducir la pérdida de potencia. Los conductos de aceite son de mayor tamaño y el nuevo diseño de las toberas del refrigerador de los pistones. El segundo piñón es más ancho para aumentar la eficiencia de la transmisión y unos discos más gruesos para la cadena de transmisión final.
Pasando a la parte electrónica de la Yamaha R1 2020, hay que decir que mantiene el sistema Yamaha Chip Controlled-Throttle (YCC-T) que controla las válvulas de mariposa, pero ahora hay que añadirle el nuevo sistema ASPG (Accelerator Position Sensor Grip) con un imán y un sensor que envía señales al sistema YCC-T. Gracias a un muelle, una guía deslizante y un engranaje, se mantiene una sensación de naturalidad y progresividad.
La YZF-R1 ha sido la primera motocicleta en incorporar inteligencia artificial de última generación en forma de una IMU (unidad de medición inercial) de 6 ejes. Equipada con giroscopio y sensores de fuerza G que supervisan el alabeo, el cabeceo y la guiñada, además de un acelerómetro para medir la aceleración horizontal, vertical y lateral, la IMU transmite datos de estado de la máquina 125 veces por segundo a la ECU que controla los sofisticados sistemas de asistencia a la conducción de la YZF-R1.
En 2020 hay que destacar dos nuevas funcionalidades. Por un lado, la R1 tiene un nuevo control de freno BC. Puedes elegir entre BC1 (sensibilidad del ABS fijo) o BC2 (el ABS es sensible al ángulo de inclinación y otra información aportada por la IMU). Por otro lado, hay que hablar del freno motor EBM con 3 niveles de potencia. Según la marcha, rpm del motor, posición del acelerador y posición de las válvulas de mariposa ajusta la apertura del acelerador, la distribución y la cantidad de inyección para controlar el grado de frenada. Por último, el control de salida LCS se ha modificado ligeramente para activarse a las 9000 rpm con una apertura del acelerador de 41 grados. Además, la pantalla TFT incluye ahora las novedades para ajustar el BC y el EBM.
En la parte ciclo, la Yamaha YZF-R1 2020 también nos muestra avances: La horquilla Kayaba de 43 mm y 120 mm de recorrido ha cambiado su estructura interna mejorando la sensibilidad del piloto con el asfalto y sus irregularidades. Las válvulas de amortiguación son nuevas y están dispuestas en un patrón laminado, lo que, junto con la menor fuerza elástica de las horquillas y el nivel de aceite revisado de éstas, transmite información más precisa. El amortiguador de dirección y el amortiguador trasero también se han configurado con nuevos ajustes. En la frenada, hay que decir que la R1 de 2020 tiene pastillas fabricadas con un nuevo material de alta fricción. El apoyo está a cargo de sendos Bridgestone Battlax RS11.
Electrónica de la Yamaha YZF-R1
- IMU de 6 ejes con sensores giroscópicos y de fuerza G y análisis de datos 3D.
- Modos de potencia PWR
- Control de tracción TCS /Control de derrapaje SCS
- Control de elevación de la rueda delantera (LIF) y sistema de control de salida (LCS)
- Control de freno BC.
- Freno motor EBM.
- Sistema de cambio rápido (QSS)
- ABS de competición.
- Frenada unificada UBS.
- Instrumentación LCD TFT
Galería de fotos de la Yamaha YZF-R1
Colores de la Yamaha YZF-R1
Vídeo de la Yamaha YZF-R1
Rivales de la Yamaha YZF-R1
Otras versiones de la Yamaha YZF-R1
Neumáticos para la Yamaha YZF-R1 | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Yamaha YZF-R1
Ficha técnica de la Yamaha YZF-R1
Otras motos Yamaha
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha R1 GYTR Pro 25 Aniversario
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha Booster 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha TMAX Tech Max 2023
- Yamaha TMAX 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha R125 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha Neo's 2022
- Yamaha Tricity 125 2022
- Yamaha Tricity 300 2022
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-09 2022
- Yamaha MT-09 SP 2022
- Yamaha MT-03 2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha MT-10 2022
- Yamaha MT-10 SP 2022
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022
- Yamaha XSR700 XTribute 2022