La Yamaha YZ450F 2023 se presenta con una serie de cambios y evoluciones muy importantes en todos los ámbitos que la posicionan como una de las grandes rivales de motocross de esta temporada.

Precio de la Yamaha YZ450F: 10.499€

*10.699 € Monster Edition

El precio de la Yamaha YZ450F (10.499 €) tiene que ser una de las claves para hacer frente a una competencia feroz en esta categoría reina del motocross. Los rivales más fuertes pueden ser el trío 'austriaco' que forman la KTM 450 SX-F (11.375 €), la Husqvarna FC 450 (11.465 €) y la GasGas MC 450F (10.625 €). Sin embargo, no debe perder de vista la gran rivalidad que presentan también la Kawasaki KX450 (9.899 €), la Honda CRF450R (10.150 €), la Fantic XXF450 (), la Suzuki RM-Z450 (9.039 €) y la TM MX 450 FI.

Consigue el seguro para tu Yamaha YZ450F con el especialista en seguros de moto

Calcula tu seguro

Información de la Yamaha YZ450F

La Yamaha YZ450F 2023 de motocross representa un gran salto cualitativo para los amantes de esta práctica off-road tras los avances implementados en diferentes ámbitos.

La forma de afrontar esta renovación de la máquina japonesa ha sido empezar por el diseño para poner al piloto en primer lugar, buscando las mejoras que revierten directamente en su comodidad, rapidez y diversión de pilotaje.

El primer cambio lo vemos en el motor monocilíndrico de la YZ, un 'cuatro y medio' que ha recibido un rediseño al completo y en el que cada componente se ha revisado, dando como resultado el salto evolutivo más significativo desde que se adoptó la disposición de cabeza invertida en 2010, con la admisión hacia delante y la salida del escape por detrás, que ofrece un alto nivel de eficiencia de funcionamiento. Las posiciones de la caja del filtro de aire, el depósito de combustible y el escape y el cilindro inclinado hacia atrás contribuyen a la centralización de masas. El motor, que es más ligero y duradero, ofrece así una entrega más lineal, con una mayor potencia y una mejor manejabilidad, haciéndola más fácil de conducir en cualquier régimen.

Vamos a ver las piezas más importantes que han evolucionado en esta Yamaha YZ450F 2023. Para empezar, el motor de culata invertida se beneficia de una cámara de combustión optimizada y de un pistón de nuevo diseño, así como de un cuerpo de cilindro más ligero. Se ha aumentado la capacidad y el límite de revoluciones en 500 rpm gracias a una cadena de levas de de alta precisión y baja fricción. El rediseño del cigüeñal y árbol de levas lo hacen más eficiente y un cojinete liso más ligero sustituye al anterior diseño de agujas. El peso del eje de equilibrado es nuevo haciéndolo hueco y reducir así peso y vibraciones.

La admisión frontal se ha rediseñado para mejorar la eficiencia, con un canal más recto hacia la culata. El uso de válvulas de admisión de titanio de mayor diámetro (39 mm) aumentan el volumen de aire en un 9% en el punto de máxima elevación de la válvula. La forma del puerto de escape también se ha revisado. La ruta de admisión de aire es totalmente nueva, canalizado ahora a través del espacio entre el depósito de combustible, el bastidor, el asiento y los paneles laterales. De esta manera, se ayuda a evitar que el agua, el polvo y el barro entren en la caja del filtro de aire. Además, ayuda a hacer que sea más ligera y delgada con una carrocería más compacta. Interesante el rediseño de la caja del filtro, que permite crear un vórtice para que el polvo se separe del aire entrante mediante fuerzas centrífugas antes de entrar en el nuevo filtro redondo tridimensional.

El motor ha logrado aumentar su potencia un 5%, algo que se ha conseguido instalando una nueva transmisión, con una distancia entre los ejes de transmisión aumentada y con el diámetro de cada engranaje también aumentado, lo que refuerza la resistencia de la caja de cambios de 5 velocidades. Por otro lado, el embrague de dos piezas de acero/aluminio anterior pasa a tener un diseño más duradero y ligero de una sola pieza de acero con muelles de disco en lugar de muelles helicoidales convencionales. Esto lo hace 0,75 kg más ligero y tiene un tacto más directo y un tacto de maneta más ligero.

El sistema de refrigeración también se ha actualizado además del nuevo sistema de lubricación por cárter seco. La nueva cadena de distribución y tensor, y una biela de nuevo diseño ayudan, todo ello, a que estemos ante una máquina de motocross aún más fiable.

Si pasamos a la parte ciclo de la Yamaha YZ450F 2023, nos encontramos con un chasis de doble viga en aluminio rediseñado que aporta una sensación de ligereza, mayor agilidad y mejor estabilidad, con pequeñas modificaciones que se hacen en la geometría, el equilibrio específico de la rigidez de cada componente de manera independiente y la forma en que los componentes interactúan entre sí. Así, uno de los cambios más importantes lo vemos en la reubicación de la unión entre los raíles del depósito y el tubo de dirección, que ahora es 15 mm más baja que antes, y la unión entre los tubos del bastidor que conectan los raíles del depósito con el tubo diagonal, también se ha rebajado en la misma medida. Se ha aumentado la rigidez del tubo inferior, del tubo transversal y de la zona de pivote del basculante. El nuevo bastidor cuenta con un soporte de motor delantero de acero de 4 mm de grosor con tres tornillos pasantes (antes, un soporte de motor de aluminio de 8 mm de grosor con un tornillo pasante).

La carrocería es totalmente nueva, con un aspecto muy elegante y optimizado. La carrocería es más delgada y compacta, con un acabado sin costuras y redondeado.

La nueva ruta de admisión ha provocado la eliminación de los conductos delanteros, por lo que las protecciones pueden ser más pequeñas con una anchura de 50 mm. El depósito también es más estrecho. El guardabarros trasero es más cortito. El asiento, la tapa del filtro y el depósito son nuevos. Todo ello hace que la YZ tenga un perfil mucho más plano y una longitud de carrocería mucho más corta. Los nuevos paneles laterales y los protectores de horquilla completan el nuevo y dinámico aspecto.

La geometría se ha modificado ligeramente dando lugar a un triángulo ergonómico diferente, con asiento, manillar y reposapiés reposicionados para una conducción más adecuada. La altura del asiento es 5 mm más elevada, con una superficie más plana y un perfil más redondeado en los lados facilitando el movimiento lateral del cuerpo. Los reposapiés están 5 mm más abajo, es decir, ahora tenemos un aumento total de 10 mm en el espacio para las piernas. El manillar ajustable en 4 posiciones se ha desplazado para ofrecer una posición de conducción más natural.

Las suspensiones KYB reciben un nuevo valvulado que mejora el rendimiento de la absorción de los baches y aumenta los niveles de tracción. La horquilla tiene ajuste de compresión ajustable a mano. Pueden tomar nota de las recomendaciones en este aspecto en la app Power Tuner del smartphone.

Otro de los campos mejorados es la frenada, ya que se le ha instalado un nuevo latiguillo de freno trasero de menor rigidez que mejora el tacto del freno trasero.

La YZ450F 2023 estrena control de tracción con dos niveles de asistencia y es desconectable, sin duda, uno de los avances más significativos de la 'cuatro y medio' en su apartado electrónico. La app Power Tuner te sirve también para controlar este dispositivo.

El ya previamente instalado control de salida tiene una nueva función de "Límite de Revoluciones", donde puedes poner un máximo de rpm entre 6.000 y 11.000 rpm en incrementos de 500 rpm. Esto permite ajustar ese límite para ajustarlo a la tracción que da el terreno. Luego, cuando el sistema detecta que ya se ha producido el momento de salida, el límite de revoluciones desaparece automáticamente mientras que al cambiar de segunda a tercera, el control de salida se desactiva.

La reducción de peso ha sido otra de las obsesiones del equipo japonés, reduciendo todo el conjunto a sólo 109 kg con líquidos (-2,3 kg respecto a la predecesora). Para conseguirlo, se han retocado también los diseños de la bomba de combustible, la caja de aire y la guía de la cadena además de otras piezas más pequeñas como el cable del acelerador, los interruptores del manillar y el impulsor de la bomba de agua.

Por último, cabe mencionar que la app Power Tuner también se ha renovado, haciéndola más intuitiva con una función de ajuste rápido que facilita y agiliza la selección de las características deseadas del motor deslizando una barra de desplazamiento que va desde "Suave" hasta "Agresivo". También se han añadido funciones como un cronómetro de vueltas, rpm, consumo de combustible y velocidad, entre otros. Puedes consultar una página de preguntas frecuentes sobre la suspensión para conseguir hacer la mejor configuración.

Yamaha YZ450F Monster Energy 2023

Además de la decoración Icon Blue, también puedes elegir la Yamaha YZ450F Monster Energy, una edición especial que se caracteriza por lucir una carrocería negra con detalles azules y gráficos Monster Energy inspirados en el aspecto de las motos de carreras de fábrica.

Prueba de la Yamaha YZ450F

Yamaha YZ450F 2023 y gama de motocross: Prueba y opinión durante el MX Pro Tour

La nueva generación del buque insignia off-road de la firma de los diapasones se renueva aprovechando toda la experiencia de los pilotos oficiales del Mundial MXGP. Más ligera, estrecha, potente y precisa que nunca, la Yamaha YZ450F te hará ir más rápido y disfrutar más del motocross.
Ver la prueba completa

Electrónica de la Yamaha YZ450F

  • Sistema de conectividad móvil Power Tuner
  • Interruptor de 2 mapas de la ECU
  • Motor de arranque eléctrico con batería ligera de ion litio.
  • Control de tracción desconectable: 2 niveles.
  • Sistema de Control de lanzamiento (SCL).

Galería de fotos de la Yamaha YZ450F

Yamaha YZ450F 2023

Yamaha YZ450F Monster Energy Edition 2023

Colores de la Yamaha YZ450F

Yamaha YZ450F 2023

Yamaha YZ450F Monster Energy Edition 2023

Yamaha YZ450F Monster 2023 19

Vídeo de la Yamaha YZ450F

Rivales de la Yamaha YZ450F

Otras versiones de la Yamaha YZ450F

Neumáticos para la Yamaha YZ450F | Medidas originales

Neumático delantero: 80/100-21 51M | Neumático trasero: 120/80-19 63M
Atención: Si ha llegado la hora de cambiar los neumáticos de tu moto, ten en cuenta que tanto las medidas como el código de carga y el código de velocidad han de ser compatibles con los de los neumáticos de origen. En caso contrario, tu moto podría incumplir la normativa y podrían sancionarte por ello.

Neumáticos compatibles con la Yamaha YZ450F

Atención: Los neumáticos que te mostramos son similares a los que utiliza este modelo, pero podrían no cumplir con los requisitos de la Yamaha YZ450F. Recuerda que debes cotejar las medidas, el código de carga y código de velocidad con tu ficha técnica antes de comprar tus neumáticos.

Ficha técnica de la Yamaha YZ450F

Motor

Tipo de motor
4 tiempos, Refrigerado por líquido, DOHC, 4 válvulas, Monocilíndrico
Cilindrada
450cc
Diámetro x carrera
97,0 × 60,8 mm
Relación de compresión
13,0 : 1
Sistema de lubricación
Cárter seco
Tipo de embrague
Húmedo, Multidisco
Sistema de encendido
TCI
Sistema de arranque
Eléctrico
Sistema de transmisión
Toma constante, 5 velocidades
Transmisión final
Cadena
Carburador
Inyección de combustible

Chasis

Chasis
Bilateral Beam de aluminio
Ángulo de avance del pivote
26°55
Avance del pivote
120 mm
Sistema de suspensión delantera
Upside-down telescopic fork
Sistema de suspensión trasera
suspensión tipo eslabón, Brazo oscilante
Recorrido delantero
310 mm
Recorrido trasero
315 mm
Freno delantero
Hydraulic Single Disc, Ø270 mm
Freno trasero
Hydraulic Single Disc, Ø240 mm
Neumático delantero
80/100-21 51M Tube type
Neumático trasero
120/80-19 63M Tube type

Dimensiones

Longitud total
2.180 mm
Anchura total
830 mm
Altura total
1.275 mm
Altura del asiento
965 mm
Distancia entre ejes
1.480 mm
Distancia mínima al suelo
350 mm
Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos)
109 kg
Capacidad del depósito de combustible
6,2 L
Capacidad del depósito de aceite
1,2 L

Expandir
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home