El Yamaha Tricity 125 es el scooter de 3 ruedas más asequible del mercado. Con esta premisa, la seguridad del sistema de las dos ruedas delanteras inclinables y la solvencia de la marca japonesa hacen que haya sido todo un éxito para los que buscan un scooter 125 seguro.
Precio del Yamaha Tricity 125: 4.499€
El precio del Yamaha Tricity 125 (4.499 €) lo coloca como el scooter 3 ruedas más barato del mercado. Bien es cierto que es el único triciclo de 125 cc disponible y que esto lo deja con prestaciones más modestas que el resto de alternativas, aunque para muchos, en uso urbano será más que suficiente. Como rivales, tenemos que empezar por su propio hermano Yamaha Tricity 300 (8.999 €). Por supuesto, hay que contar con los pioneros de este mercado, los Piaggio MP3 300 HPE (7.099 €) y Piaggio MP3 400 HPE (8.799 €) mientras que el Piaggio MP3 500 HPE Sport Advanced (10.999 €) es el opuesto al Tricity al ser el más grande del mercado. También es interesante contar con los Peugeot Metropolis Active (9.020 €), Peugeot Metropolis Allure (9.620 €), Peugeot Metropolis GT (9.920 €) y Peugeot Metropolis SW (10.320 €) y el Quadro3 (7.999 €).
Consigue el seguro para tu Yamaha Tricity 125 con el especialista en seguros de moto
Información del Yamaha Tricity 125
El Yamaha Tricity 125 vuelve al catálogo de la marca de los diapasones en 2022 con el motor ya adaptado a la norma Euro 5. El triciclo 125, que se puede conducir con el carnet A1 y el carnet de coche (3 años de antigüedad) tiene un nuevo propulsor Blue Core, que consigue reducir emisiones y consumo a la vez que mantiene un alto rendimiento. Añade un nuevo pistón forjado y una culata de nuevo diseño, una válvula de admisión más grande y una mayor relación de compresión. También se aprovecha de la tecnología de Actuación Variable de las Válvulas (VVA) que permite su distribución según las necesidades y el régimen del motor en cada momento para garantizar máximo rendimiento y bajos consumos.
Un nuevo dispositivo instalado en el Tricity 125 2022 es la unidad de control de generador de arranque (SGCU) de 32 bits, que integra al completo las funciones eléctricas y electrónicas del motor y que se encarga del suministro de combustible, la generación de energía y el sistema Start & Stop para garantizar un rendimiento más respetuoso con el medioambiente. Esta SGCU también regula el nuevo sistema de generador inteligente de motor, que combina en una sola unidad compacta las funciones del generador independiente del modelo anterior y las del motor de arranque. Es interesante, porque hace girar directamente el cigüeñal, de modo que desaparece el sonido del sistema anterior al acoplar los engranajes. También estrena un sistema Start & Stop, que apaga el motor y lo enciende automáticamente en las detenciones de un semáforo, por ejemplo, aunque en atascos el sistema inteligente SGCU lo evita para que no sea demasiado frecuente.
Por supuesto, el Yamaha Tricity 125 (único 'tres ruedas' en esta cilindrada) se sigue caracterizando por sus dos ruedas delanteras inclinables, un sistema de dirección Ackermann LMW que se ha optimizado en esta evolución haciendo que las ruedas delanteras izquierda y derecha tracen siempre un arco concéntrico incluso en ángulos de gran inclinación.
En la parte ciclo encontramos mejoras. Para empezar, el chasis tiene el mismo diseño, pero ahora con mayor rigidez. También ha aumentado la distancia entre ejes 60 mm y estrena nuevos soportes de motor.
La doble suspensión trasera ha mejorado, con 90 mm más de recorrido para mejorar la comodidad, con una mayor suavidad y progresividad. El muelle aumenta su elasticidad y su fuerza de amortiguación para que sea más estable.
En el apartado de la frenada, el Yamaha Tricity 125 2022 sigue contando con un sistema de frenado unificado UBS (accionando el freno trasero, también distribuye parte de la fuerza a las ruedas delanteras), ahora optimizado para que tenga mayor suavidad y estabilidad.
Otra de las novedades del Yamaha Tricity 125 2022 es la nueva instrumentación LCD que se puede vincular con la app MyRide de tu teléfono móvil para poder ver a tiempo real todas las notificaciones de llamadas, redes sociales, correo o mensajes de texto del smartphone. Dentro de la aplicación puedes consultar otros datos como el consumo de combustible o comparar información de conducción con otros usuarios de Yamaha MyRide, compartir experiencias, exportar información del viaje y relacionarse con otros pilotos para ver fotos, comparar rutas y conocer nuevos destinos. El diseño de la pantalla toma de referencia la utilizada en el Tricity 300.
Otro punto tecnológico añadido en el renovado Yamaha Tricity 125 2022 es la llave inteligente smart-key, por lo que no necesitas utilizar la llave de contacto para dar y quitar el contacto, arrancar el motor, desbloquear el manillar y abrir el asiento.
Entre los aspectos que mejoran la comodidad y funcionalidad, se ha ampliado el espacio reposapiés que te permite adoptar una posición más relajada. Las estriberas del pasajero ahora se pueden desplegar con mayor facilidad. Por otro lado, el reflector del faro ofrece un mayor haz de luz que incrementa la potencia de luz, tanto con luz corta como larga.
El estilo deportivo y moderno es otro de sus grandes atractivos, aunque en esta edición se han hecho algunos retoques en la carrocería, sobre todo en la plataforma, el interruptor de encendido y en el nuevo guardabarros trasero que se adaptan a los diferentes cambios técnicos en la parte ciclo. El Yamaha Tricity 125 2022 llega en dos nuevos colores: azul Petrol Blue, gris Sand Grey y gris mate Matt Grey.
Carnet necesario para conducir el Yamaha Tricity 125
Electrónica del Yamaha Tricity 125
- Faros LED.
- Start & Stop.
- Frenada combinada UBS.
- Conectividad móvil.
Galería de fotos del Yamaha Tricity 125
Colores del Yamaha Tricity 125
Vídeo del Yamaha Tricity 125
Rivales del Yamaha Tricity 125
Neumáticos para el Yamaha Tricity 125 | Medidas originales
Ficha técnica del Yamaha Tricity 125
Otras motos Yamaha
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha R1 GYTR Pro 25 Aniversario
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha Booster 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha TMAX Tech Max 2023
- Yamaha TMAX 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha R125 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha Neo's 2022
- Yamaha Tricity 300 2022
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-09 2022
- Yamaha MT-09 SP 2022
- Yamaha MT-03 2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha MT-10 2022
- Yamaha MT-10 SP 2022
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022