El Yamaha TMAX 2022 vuelve a las andadas más deportivo que nunca con modificaciones en todos sus aspectos. Descubre las mejoras incorporadas a la octava edición de este histórico scooter deportivo.

Precio del Yamaha TMAX: 14.099€

El precio del Yamaha TMAX (14.099 €) es muy alto. Sin embargo, en sus dos décadas de historia no ha sido obstáculo para que sea uno de los modelos de mayor éxito de las dos ruedas. Con los BMW desaparecidos, sus máximos contendientes en el segmento maxiscooter son el KYMCO AK 550 (10.249 €) y el Honda Forza 750 (11.800 €). También bicilíndrico, pero un escalón por debajo en todos los sentidos, está el SYM Maxsym TL 508 (9.499 €). Una vez más, los que buscan lo máximo pueden optar por la versión Yamaha TMAX Tech Max (15.799 €).

Consigue el seguro para tu Yamaha TMAX con el especialista en seguros de moto

Calcula tu seguro

Información del Yamaha TMAX

Más de dos décadas después, el Yamaha TMAX sigue más vigente que nunca. Y lo hace con una interesante renovación para 2022 que hace evolucionar al sport-scooter en diferentes campos.

Esta octava generación del scooter deportivo se caracteriza en primer lugar por romper bastante con la estética del modelo anterior. La nueva carrocería es más compacta y sorprende con un frontal mucho más radical, con aletas y llamativas entradas de aire angulares. Asímismo, sus faros LED dobles están más estilizados mientras que los intermitentes quedan integrados, todo ello con un aspecto más cercano a las superdeportivas de la marca. No deja de ser reconocible, pero casi cada pieza y panel que vemos ha sido rediseñado para dotarlo de un aspecto más dinámico y vanguardista. La parte central es más estilizada, lo que permite mayor movilidad del piloto. En la zona trasera, el diseño es más suave, con el faro en forma de T y formas deportivas y limpias. No falta el típico bumerán con los paneles laterales, todo rediseñado e integrado con el resto de la nueva carrocería.

A las nuevas formas del Yamaha TMAX 2022 hay que añadirle una nueva opción de color denominado Extreme Yellow, un amarillo que homenajea al color del modelo original, fuerte y atrevido. También se ofrece en los colores azul Icon Blue y gris Sword Grey.

En la zona de instrumentación, estrena una nueva pantalla TFT a color de 7 pulgadas y de fácil lectura. Puedes elegir entre tres estilos de visualización, según tus preferencias, todos con un velocímetro digital en el centro, pero: el Sporty, con un tacómetro radial de tipo bloque, el Intelligent, un tacómetro de aguja más sutil y el Authentic, un tacómetro de aguja de aspecto convencional. El Intelligent es el único que lleva un visualizador animado que cambia constantemente de aspecto. Este TFT se conecta a tu smartphone por Bluetooth, Wifi o puerto USB (ubicado en el compartimento frontal impermeable, donde hay también un soporte específico para el teléfono). Una vez vinculado, el conductor puede utilizar la palanca y el botón de inicio del manillar izquierdo para seleccionar las funciones, como reproducir música, notificaciones, consultar el tiempo... Para escuchar música o responder llamadas, es necesario conectar unos auriculares por Bluetooth y es posible ver textos cuando el vehículo está aparcado.

Precisamente, en este panel vamos a poder acceder a la navegación Garmin de mapa completo con indicaciones orales paso a paso a través de los auriculares conectados por Bluetooth (no inlcuidos). En esta aplicación, puedes ver información del tráfico a tiempo real y alternativas de desvío a los atascos que haya. También está la función Photoreal Junction View de Garmin, que representa de forma realista los cruces e intersecciones de la ruta para facilitar la navegación, y una flecha brillante para notificar cuál es el mejor carril para tomar la siguiente salida. También tiene una serie de alertas para informar de peligros en la ruta (curvas cerradas, por ejemplo), límites de velocidad, colegios cercanos, etc. También nos muestra el rango de autonomía que nos queda y nos sugiere paradas para repostar. Otra de las funciones añade alertas meteorológicas en tiempo real y previsión del día. Este sistema requiere de un acuerdo de suscripción (consulta con tu país).

En la parte ciclo, se hacen algunas modificaciones. El Yamaha TMAX 2022 luce nuevas llantas más ligeras Spin Forged de 10 radios fabricadas con la tecnología exclusiva de Yamaha, con secciones mucho más finas, pero con la misma resistencia. Son más ligeras, permitiendo mejor rendimiento de las suspensiones y reducen el momento de inercia un 10% delante y un 6% detrás.

Las suspensiones se componen de una horquilla invertida de 41 mm de altas prestaciones y un monoamortiguador trasero con bieletas. En 2022, los ajustes de suspensión son nuevos, con mejor tacto en el tren delantero y mayor agilidad. La conducción deportiva y la estabilidad a alta velocidad ha mejorado gracias también a los nuevos neumáticos Bridgestone Battlax SC, desarrollados junto a las nuevas llantas y los nuevos ajustes de suspensión. Por su parte, en los frenos hay que destacar las pinzas delanteras opuestas de 4 pistones y anclaje radial.

El triángulo ergonómico se ha modificado para que el piloto vuelva a tener sensaciones más deportivas. Ahora, el conductor está más desplazado y más inclinado hacia el tren delantero. Cuenta con un manillar de aluminio forjado con una forma nueva menos inclinada hacia atrás y hacia arriba. También es más largo el asiento principal y los reposapiés, proporcionando mayor libertad de movimiento. El asiento también dispone de un respaldo ajustable en 30 mm de movimiento delantero/trasero. El asiento es más estilizado en la zona de los muslos y permite llegar al suelo más fácilmente. Los reposapiés del pasajero se han bajado 5 mm y la posición de la cadera se ha elevado 15 mm. El parabrisas es totalmente nuevo, con una admisión central de aire que reduce la presión en la parte superior del cuerpo. También reduce el ruido a bordo y es ajustable en altura.

El Yamaha TMAX 2022 sigue disfrutando de un sistema de acelerador electrónico con microprocesador YCC-T con un nuevo sensor de posición del acelerador APSG que sustituye al tradicional de cable y polea. Esta unidad cuenta con un muelle, un deslizador y un engranaje que disponen de distintos grados de resistencia, lo cual aporta un tacto de acelerador similar al tradicional. El motor sigue siendo el bicilíndrico en línea de 560 cc con cigüeñal de 360 grados de encendido uniforme y un equilibrador de pistón alternativo horizontalmente opuesto que anula ciertas vibraciones sin necesidad de utilizar un equilibrador giratorio convencional consiguiendo mayor espacio para el hueco bajo el asiento (espacio iluminado donde cabe un casco integral). El motor, que rinde los 35 kW máximos del carnet A2, se coloca de forma rígida sobre el chasis tubular, clave para disfrutar de sus prestaciones similares a las de una motocicleta. El sonido del TMAX sigue siendo inconfundible, limpio y profundo.

Por supuesto, el equipamiento destaca una vez más por contar con llave inteligente mientras que los interruptores sí son de nuevo diseño, con un nuevo interruptor central con más funciones: encender y apagar el scooter, activar el bloqueo de la dirección del interruptor principal y del manillar y abrir el asiento con menos pasos. El usuario puede elegir entre los modos de conducción, que regulan la entrega de potencia y el control de tracción.

Otra de las novedades del Yamaha TMAX 2022 es que es la primera Yamaha que viene equipada con un tapón de la gasolina inteligente, ya que se abre automáticamente si la bisagra se gira hacia arriba durante los dos minutos siguientes al apagado del interruptor principal. También es posible acceder a este tapón de combustible nivelado en cualquier momento, siempre que el usuario lleve consigo la Smart Key y el bloqueo de la dirección o del caballete principal estén activados. Si el tapón no se ha cerrado correctamente y se enciende el interruptor principal, salta una alarma para avisarnos.

Carnet necesario para conducir el Yamaha TMAX

A2
A

Prueba del Yamaha TMAX

Yamaha TMAX 2022: Prueba y opinión

Agilidad y comportamiento
Motor bajo y medio régimen
Frenada
Instrumentación, conectividad y navegador
Roza en fuertes inclinadas
Guantera central sin cerradura
Poca diferencia entre los dos modos de conducción
Precio
«El TMAX es el rey del segmento y esta generación vuelve a demostrarlo a pesar de no recibir muchos cambios. Nueva ergonomía, nueva carrocería, mejor conectividad y unos ajustes en la suspensión son suficientes para redefinir su conducción y acercarlo un poquito más si cabe a una posible perfección con variador y dos ruedas.» Por Álvaro Guardia.
Ver la prueba completa

Electrónica del Yamaha TMAX

  • Faros full-LED.
  • Dos Modos de conducción D-Mode.
  • Control de tracción.
  • Llave inteligente.
  • Bloque de caballete central.

Galería de fotos del Yamaha TMAX

Colores del Yamaha TMAX

Vídeo del Yamaha TMAX

Rivales del Yamaha TMAX

Otras versiones del Yamaha TMAX

Neumáticos para el Yamaha TMAX | Medidas originales

Neumático delantero: 120/70-15 H | Neumático trasero: 160/60-15 67H
Atención: Si ha llegado la hora de cambiar los neumáticos de tu moto, ten en cuenta que tanto las medidas como el código de carga y el código de velocidad han de ser compatibles con los de los neumáticos de origen. En caso contrario, tu moto podría incumplir la normativa y podrían sancionarte por ello.

Neumáticos compatibles con el Yamaha TMAX

Atención: Los neumáticos que te mostramos son similares a los que utiliza este modelo, pero podrían no cumplir con los requisitos del Yamaha TMAX. Recuerda que debes cotejar las medidas, el código de carga y código de velocidad con tu ficha técnica antes de comprar tus neumáticos.

Ficha técnica del Yamaha TMAX

Motor

Tipo de motor
Refrigerado por líquido, Parallel twin-cylinder, EURO5, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC
Cilindrada
562 cc
Diámetro x carrera
70,0 × 73,0 mm
Relación de compresión
10.9:1
Potencia máxima
35,0 kW a 7500 r.p.m.
Par máximo
55,7 Nm a 5250 r.p.m.
Sistema de lubricación
Cárter seco
Sistema de combustible
Inyección de combustible
Sistema de encendido
TCI
Sistema de arranque
Eléctrico
Sistema de transmisión
Correa trapezoidal automática
Consumo homologado
4,8 L/100 km
CO2 emission
112 g/km
Chasis

Sistema de suspensión delantera
Horquillas telescópicas
Recorrido delantero
120 mm
Sistema de suspensión trasera
Brazo oscilante
Recorrido trasero
117 mm
Freno delantero
Freno hidráulico de doble disco, Ø 267 mm
Freno trasero
Freno hidráulico de disco único, Ø 282 mm
Neumático delantero
120/70R15M/C 56H sin tubo
Neumático trasero
160/60R15M/C 67H sin tubo
Dimensiones

Longitud total
2.195 mm
Anchura total
780 mm
Altura total
1.415 mm – 1.470 mm (parabrisas ajustable)
Altura del asiento
800 mm
Distancia entre ejes
1.575 mm
Distancia mínima al suelo
135 mm
Peso en orden de marcha
218 kg
Capacidad del depósito de combustible
15 l

Expandir
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home